Tras meses de espera y controversia, fuentes de Cabify han confirmado que la primera de las nuevas licencias que le han sido otorgadas en la Comunidad de Madrid ya ha sido aprobada. La empresa ha confirmado que ya está realizando viajes, y que su primer destino ha sido uno de los más populares de la capital: el aeropuerto de Barajas.
Es una pequeña victoria para la empresa. Después de todo el anuncio llega tras la reciente presentación de un informe por parte de ANTaxi donde se defendía el riesgo de las nuevas licencias, y el unicornio español asegura que se le han puesto cientos de obstáculos para llegar a este objetivo. Es cierto que lo siguen viendo solo como el inicio del proceso, con Cabify confirmando que esperan que poco a poco el resto de las 741 licencias de esta primera etapa empiecen a rodar en las próximas semanas, confirmando que la prioridad de estos vehículos será la periferia de Madrid.
De momento, Cabify confirma dos datos más sobre el proceso, que ya casi se ha completado la contratación de los conductores, y que ya se han adquirido los vehículos necesarios. Por tanto, el proceso sigue avanzando con la idea de que las nuevas licencias estén operando antes de acabar el invierno, un objetivo que además debería servir para demostrar que estas licencias no complican la movilidad en la Comunidad de Madrid, lo que serviría para apagar el ruido por parte de los taxistas y de plataformas de la competencia, como el caso de Bolt.

De cualquier modo, de momento solo se trata de la primera de las nuevas licencias. La realidad es que el objetivo de Cabify va más allá incluso de las más de 700 licencias que se han aprobado en esta primera etapa. La empresa sigue buscando avanzar en las más de 20.000 licencias que solicitaron originalmente, y que consideran necesaria en Madrid, una de las capitales europeas con menor densidad de opciones de taxi y VTC por habitante del viejo continente.
EL PROCESO SIGUE AVANZANDO
Lo cierto es que la puesta en marcha de las nuevas licencias ha sido más lenta de lo esperado por Cabify. Un proceso que inició a principios del año y que se esperaba estuviese terminado antes del verano, apenas ahora tiene su primera recompensa con la primera de las licencias esperando a operar en la capital meses después de lo esperado.
En cualquier caso, es un aviso de lo complejo que sigue siendo el sector de la «Nueva movilidad». La realidad es que incluso con una regulación favorable como la de Madrid, las exigencias para las empresas del sector, y para los conductores, son mayores que hace unos años, por lo que es normal que el proceso de que estas licencias empiecen a operar sea más complicado que en otros tiempos.
UBER Y BOLT ESTARÁN ALERTA AL EFECTO DE LAS LICENCIAS DE CABIFY
De momento será interesante ver cómo Uber y, sobre todo, Bolt, reaccionan a la llegada de las nuevas licencias de unicornio español a la ciudad. Es cierto que Uber ha mantenido el silencio sobre este proceso, al menos de forma oficial, pero desde Bolt se ha señalado que estas nuevas licencias, sobre todo en manos de una sola plataforma, podrían romper el equilibrio del mercado en la Comunidad. De momento, una licencia no será suficiente para demostrar ninguno de los argumentos, pero es el comienzo de un cambio clave en el mercado local.
A estas voces se ha sumado la de la patronal Unauto VTC, cuya directiva también ha mostrado su molestia contra las nuevas licencias. La preocupación es la misma: Que la entrada de esta gran cantidad de licencias compliquen la movilidad en la capital y generen un problema real en el mercado, haciendo más difícil que los conductores acumulen la facturación necesaria para ciertas bonificaciones.
De momento, la empresa sigue defendiendo que la prioridad de estas licencias, o al menos de esta primera etapa, no será el centro de la ciudad, sino las zonas menos atendidas de la periferia, donde ven tanto una necesidad de más opciones de transporte como una oportunidad de negocio. Sumado a una Comunidad que sigue apostando por multiplicar la cantidad de eventos culturales y deportivos para atraer turismo consideran que la presencia de nuevos vehículos será clave en los próximos años.
REFORZAR MADRID FRENTE A LA CRISIS EN BARCELONA
Lo cierto es que las dos ciudades más importantes para el negocio del unicornio español están en una situación muy diferente. Es que mientras aumentan sus licencias en la Comunidad de Madrid, en Cataluña la nueva «Ley Taxi» que impulsa el gobierno de Salvador Illa, podría acabar expulsándolos de Barcelona, una ciudad tan importante para estas empresas como la capital por su importancia para el turismo y la cultura en España.
Visto así, aumentar su presencia en Madrid es todavía más importante, pues sin Barcelona el crecer en la capital y sus alrededores no solo es importante, sino una pieza necesaria de la estrategia de supervivencia de la empresa.








