martes, 18 noviembre 2025

ADIF y Puente quieren resolver las incidencias de la alta velocidad acelerando la ruta Madrid-Barcelona

La Ruta Madrid-Barcelona será la primera de la renovación del sistema de ADIF que espera llevarlo a los 350 kilometros por hora

El Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente y ADIF finalmente han conseguido una forma de responder ante el gran número de incidencias y retrasos de los servicios de alta velocidad durante el verano. Puente ha prometido, en un reciente desayuno informativo de Europa Press, una modernización de la vía que conecta Madrid y Barcelona y que permita que los trenes que conectan las dos ciudades puedan realizar el trayecto en algo menos de dos horas, en comparación con las dos horas y 44 minutos que dura en la actualidad. 

Es un paso que va de la mano con la meta de la alta velocidad europea, con países como Reino Unido o Polonia ya trabajando en líneas de 350 kilómetros por hora, pero en el caso español es también una respuesta a problemas difíciles de esconder. Los rieles de la vía tienen 20 años de uso, y este año se han reportado problemas por la vibración que generan ya en los trenes, al punto que es una de las causas que Talgo esgrime para explicar las rietas que han obligado a retirar los trenes AVRIL que se usaban para operar el AVLO, el servicio low cost de Renfe, en esta ruta.

Publicidad

Así ha explicado el Ministro esta nueva apuesta: «Tenemos una red de alta velocidad que circula a una velocidad máxima de 300 km por hora. En algunos tramos 310 km, pero es importante dar un paso, nos fijamos la meta de 350 por hora y seremos el segundo país del mundo tras China”, ha indicado. “Japón va a 320 kilómetros por hora”, ha añadido. “Se empezará por la Madrid-Barcelona”, porque es la línea que lo va a permitir, aunque no será inmediato, porque se trata de una ruta que va a empezar a renovarse, lo que va a permitir ese cambio».

Óscar Puente en el desayuno informativo de Europa Press, Fuente: Agencias
Óscar Puente en el desayuno informativo de Europa Press, Fuente: Agencias

Lo que no ha hecho es poner fecha de finalización del proyecto, aunque, por ejemplo, la reciente renovación en la ruta que conecta Madrid y Sevilla ha tardado 3 años en completar su renovación. Además, al menos en principio, se espera realizar el proyecto sin grandes pausas en el servicio actual, por tanto, es de esperar que no sea un proceso demasiado rápido, aunque es evidente que la renovación de esta vía es clave para el servicio. 

PUENTE ESPERA QUE EL PROCESO AUMENTE EL VOLUMEN DE LOS VIAJES Y REDUZCA LAS INCIDENCIAS

Uno de los motivos clave para aumentar la velocidad de esta conexión es no solo reducir la cantidad de incidencias que hay en el trayecto, sino también aumentar la capacidad de la ruta. En este momento son tres operadoras las que funcionan en esta ruta, Renfe y las dos internacionales, Ouigo e Iryo, que llegaron al sistema tras la liberalización impuesta desde Bruselas. La presencia de tres operarios ha aumentado el número de viajeros y ha reducido los precios, pero también hace más complejo el día a día de las operaciones en este tramo, precisamente por el reto que representa mantener la fluidez del servicio con más trenes que nunca en el mismo tramo. 

El anuncio llega en una semana donde se ha puesto la lupa sobre la puntualidad de Renfe. La nueva exigencia del Senado sobre la empresa pública, que los hace recuperar su garantía de puntualidad histórica, indemnizando a los usuarios por tan solo 15 minutos de retraso y pagando una indemnización completa por más de 30 minutos, hace que la puntualidad sea una prioridad para la empresa pública para afrontar su futuro, salir de los números rojos y mantener su ventaja interna sobre los nuevos competidores. 

UNA NUEVA ESTACIÓN EN PARLA Y LA CONEXIÓN CON BARAJAS COMO PARTE DEL PROYECTO

El proyecto también incluirá nuevos puntos neurálgicos importantes para la alta velocidad. El primero es una nueva estación de alta velocidad en Parla, que facilite las conexiones de la periferia madrileña con el resto del país, y además la conexión de estos servicios con el aeropuerto Adolfo Suárez en Barajas, que sirva para facilitar las conexiones de los viajeros que usan Madrid como punto de entrada para ir a otra zona de la geografía nacional. 

Con un sistema de alta velocidad cada vez más usado por los españoles, y por los visitantes internacionales, será clave que el sistema siga creciendo en usuarios y frecuencias en los próximos años. Al mismo tiempo, cumplir con la renovación del sistema a tiempo es también un reto para la empresa. 


Publicidad