lunes, 17 noviembre 2025

Úrsula Campos, experta en estudio: “Estudiar y memorizar no es leer, y ahí es donde fallan la mayoría de los estudiantes”

La experta en técnicas de estudio Úrsula Campos explica por qué leer no alcanza para aprender y cómo la memoria puede fortalecerse con método, constancia y atención. Su enfoque transforma el estudio en un proceso más consciente, eficaz y humano.

La atención no es algo que abunde en estas épocas y, cuando uno cree encontrarla, parece diluirse entre estímulos constantes. Ahí es cuando la capacidad de estudiar con sentido se convierte en un desafío cotidiano. Ya no basta con leer un texto o escucharlo una vez: la memoria exige un compromiso más profundo para retener lo que realmente importa. Lo confirma Úrsula Campos, enfermera y creadora de la escuela virtual Yo Opositora, quien ha guiado a más de 500 alumnas en el arte de memorizar sin sufrirlo.

A lo largo de su trayectoria ha descubierto que estudiar no es un acto mecánico, sino una práctica consciente que demanda intención, método y paciencia. Y aunque muchas veces creemos que recordar es imposible, la ciencia demuestra que con estrategia se puede transformar la experiencia de aprendizaje en algo más amable y efectivo.

Publicidad

Una mente que busca ordenar el caos

YouTube video

Úrsula sostiene que la mayoría de las personas confunde leer con estudiar, lo que provoca frustración cuando la información se esfuma apenas pasan unas horas. La famosa curva del olvido lo confirma: a las 24 horas recordamos solo la mitad; tres días después, apenas el 30%; una semana más tarde, un 3%. Ante esto surge una pregunta inevitable: ¿cómo estudiar de manera que el conocimiento permanezca?

La respuesta comienza con un cambio de mentalidad. Para ella, memorizar no es una condena, sino una herramienta que fortalece el pensamiento y la capacidad de razonar. Por eso anima a sus alumnas a estudiar con el objetivo de construir un “baúl personal de información”, útil para trabajar, conversar y desenvolverse con soltura en cualquier entorno.

También explica que el cerebro intenta evitar el esfuerzo y buscar caminos fáciles, razón por la cual aplaza la tarea de estudiar. Sin embargo, cuando se adopta una rutina clara, ese rechazo inicial se transforma en hábito. De hecho, Campos destaca la importancia de diferenciar entre no saber algo por no haberlo aprendido y simplemente haberlo olvidado. Por eso insiste: primero hay que estudiar, después repasar.

Estudiar: Las tres leyes de la memoria y un método que transforma

Estudiar: Las tres leyes de la memoria y un método que transforma
Fuente: agencias

Para estudiar con resultados reales, Úrsula trabaja con tres leyes fundamentales: impresión, repetición y asociación. Imprimir significa prestar verdadera atención; repetir implica nutrir el recuerdo con repasos frecuentes; asociar permite enlazar ideas para evocarlas sin miedo a quedar en blanco. Así, la memoria deja de ser un terreno frágil y se convierte en un espacio ordenado.

Su técnica favorita para estudiar es el Palacio de la Memoria, un método ancestral que consiste en relacionar cada concepto con un objeto familiar dentro de un espacio conocido. De esta manera, la información encuentra un lugar y no se pierde entre distracciones. Úrsula lo descubrió de niña y desde entonces no ha dejado de perfeccionarlo ni enseñarlo.

Pero también recuerda que memorizar no lo es todo. Gestionar los nervios, conocerse y desarrollar una voz interna positiva resulta tan importante como estudiar con método. Por eso anima a sus alumnas a practicar, ensayar y trabajar la confianza. Según ella, cualquiera puede estudiar mejor si tiene un sistema, constancia y la voluntad de volver a intentarlo, como hizo ella misma al obtener dos plazas en dos oposiciones consecutivas.


Publicidad