lunes, 17 noviembre 2025

La rutina perfecta para adolescentes con acné: solo necesitas estos 2 productos básicos

- Guía esencial para prevenir cicatrices y controlar el acné en la adolescencia.

El cuidado de la piel en la adolescencia vuelve a estar en boca de todos, y no por moda, sino porque cada vez más dermatólogos levantan la voz: el acné no es solo “algo de la edad”. No siempre desaparece por arte de magia al cumplir los 18, y cuando no se atiende a tiempo —lo dicen una y otra vez— puede dejar cicatrices que acompañan toda la vida. Por eso insisten tanto en lo básico: constancia, buenos productos y saber cuándo pedir ayuda médica. Lo simple, pero bien hecho.

La limpieza: ese hábito que tantos adolescentes olvidan

acne
Una limpieza correcta puede prevenir muchos brotes de acné. Fuente:Canva

Probablemente no haya dermatólogo que no repita este mantra: lavarse la cara dos veces al día. Ni más, ni menos. Por la mañana para quitar el exceso de grasa acumulado durante la noche, y por la noche para limpiar el sudor, el sebo y todo lo que el día deja en la piel.

Publicidad

¿La realidad? Muchos adolescentes llegan agotados a casa y la limpieza nocturna se vuelve un “mañana lo hago”, pero mañana nunca llega. Y así comienzan los brotes.

Algo importante: el famoso “jabón neutro” —tan popular en muchos hogares— no sirve para el acné. El pH de la piel no es neutro, y estos jabones no regulan el sebo. Lo ideal es usar un dermolimpiador específico para piel grasa, con nombres que suenan muy químicos pero funcionan: ácido salicílico, glicólico o gluconolactona. El limpiador debe elegirse según la piel y su nivel de sensibilidad. No todos necesitan lo mismo.

Hidratar también es tratar (aunque la piel sea grasa)

56acne 4 Merca2.es
La hidratación adecuada controla la grasa sin obstruir poros. Fuente:Canva

Sorprende, pero muchos adolescentes creen que hidratarse “empeora el acné”. Y no: no hidratarse empeora el acné. Si la piel se reseca, produce más grasa como mecanismo de defensa. Es un círculo vicioso.

La solución son los hidratantes matificantes, ligeros, que controlan el brillo sin obstruir poros. Algunos incluyen porcentajes suaves de los mismos ingredientes activos que ayudan a tratar los granitos.

El protector solar: el aliado que nadie debería saltarse

098 acne87 Merca2.es
El protector solar es clave para evitar manchas y cicatrices. Fuente:Canva

Los dermatólogos son tajantes: sin protector solar no hay tratamiento completo. Las lesiones de acné, sobre todo las que se irritan o las que uno toca de más, pueden pigmentarse al sol y dejar manchas que tardan meses en desaparecer.

El protector debe decir “oil free” u “oil control”. No todos valen.

Cómo tratar los brotes: de los retinoides a los parches

Por las noches, el ingrediente estrella es el adapaleno. En capa fina, por toda la cara. Nunca durante el día: con el sol, irrita.

Si aparece el típico granito doloroso justo antes de una foto, una cita o un examen, se puede usar un producto más localizado: ácido salicílico, peróxido de benzoilo o combinaciones de ambos. Los “parches de acné” que se ven en redes pueden ser útiles… siempre que tengan ingredientes activos y no un pegamento agresivo que arranque la piel al quitarlo. Son una ayuda puntual, no un tratamiento diario.

Tratamiento oral: cuándo se necesita dar un paso más

Cuando el acné es moderado o severo, o cuando ya empieza a dejar marcas, es momento de considerar el tratamiento oral. Los antibióticos se usan cada vez menos y por poco tiempo. La isotretinoína, en cambio, sigue siendo el tratamiento más eficaz para los casos complicados. La dosis se personaliza según la gravedad y el peso del paciente.

Tratamientos extra: tecnología y limpiezas profesionales

78acne87 Merca2.es
Los tratamientos correctos ayudan a mejorar la piel más rápido. Fuente:Canva

A veces la piel necesita un empujón extra. En consulta se recomiendan opciones como:

  • Luz pulsada intensa para brotes y manchas.
  • Limpiezas dermatológicas con extracción, microdermabrasión y mascarillas calmantes.
  • Skin scrubber para puntos negros rebeldes.
  • Luz azul para pieles muy inflamadas donde no conviene manipular.

El gran mito: “se te pasará cuando seas mayor”

YouTube video

No siempre. El acné puede continuar hasta los 30 o 40 años, o incluso aparecer en la adultez. Y cuando no se trata, deja secuelas que afectan no solo la piel, sino también la autoestima.

La recomendación es clara: si un adolescente tiene acné persistente o moderado, debe ir al dermatólogo. Existen opciones accesibles en hospitales públicos y clínicas especializadas.

Al final, como explica un dermatólogo:
«Un granito mal tratado es como una grieta mal reparada en un edificio: con el tiempo se agranda y marca la estructura. La piel también merece una reparación temprana.”


Publicidad