domingo, 16 noviembre 2025

Renfe tendrá que pagar indemnización por el 8% de los viajes del AVE

Casi una décima parte de los viajes del AVE de Renfe se vería afectados por la nueva política de puntualidad que empuja el PP

La noticia de que el PP, con el apoyo de ERC, Junts y Vox, ha forzado a Renfe a recuperar la versión más estricta de su política de puntualidad ha caído como un balde de agua fría para la empresa pública. Aunque nunca han eliminado del todo su política de puntualidad, habían aumentado los tiempos mínimos para que los viajeros puedan pedir una indemnización, y consideran que volver a la exigencia anterior, donde verían obligados a indemnizar completamente a los usuarios que sufran retrasos de más de media hora y con un 50% del precio del billete por retrasos superiores a los 15 minutos. 

La mala noticia para Renfe, de momento la única obligada a cumplir con estas medidas, es que el porcentaje de sus trenes que sufren de estos retrasos no es menor. Según su propio informe de puntualidad, actualizado por última vez en el mes de septiembre, un  7.8% de los viajes realizados por el AVE tiene un retraso que entre los 15 y los 30 minutos, lo que permitiría que cada uno de los viajeros de estos servicios exigiera la correspondiente eliminación de 50% del precio del billete de tren. 

Publicidad

De hecho, el retraso medio de los trenes de alta velocidad de Renfe es de 16 minutos, una muy mala noticia si terminan viéndose obligados a cumplir con la nueva exigencia. Por su lado, la empresa pública y el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible han considerado que la medida es «demagógica y populista», y temen que tenga un efecto directo en los precios de los billetes, esto tras un aumento de hasta 40% en la media de los billetes durante 2025. 

Es que hacen el reclamo de que esto los pone en desventaja frente a Ouigo e Iryo. Es que la enmienda de ley empujada por los Populares realmente solo obliga a la empresa pública a cumplir con estas condiciones, mientras tanto las dos empresas extranjeras del sector siguen operando con el mismo compromiso de puntualidad que Renfe tenía en los últimos años, devolviendo un 50% del billete por más de una hora de retraso y el 100% del billete a los retrasos de más de 90 minutos. 

Ave de Renfe camino a Galicia tras los incendios de 2025. Fuente: Agencias
Ave de Renfe camino a Galicia tras los incendios de 2025. Fuente: Agencias

Se quiere castigar a una empresa española mientras se deja fuera a competidores privados», sostienen fuentes de Renfe citadas desde Europa Press, que recalcan que la compañía «seguirá evaluando la fórmula jurídica para mantener las condiciones actuales.

UN NUEVO RETO PARA RENFE

Lo cierto es que a Renfe se le ha señalado por sus problemas de puntualidad desde hace años. Solo hace falta revisar las redes sociales para ver la posición de los usuarios tanto del AVE como de Cercanías que padecen los problemas de puntualidad, que suelen reclamar de forma permanente por los problemas de puntualidad. Es cierto que el AVE ha conseguido que la mayoría de sus viajes puedan llegar a su hora, o al menos con un retraso menor de 15 minutos. 

Lo cierto es que desde FACUA se ha recordado la cantidad de problemas que puede sufrir un usuario de la alta velocidad, o de servicios similares como los viajes en autobús de larga distancia o en aviones, por los retrasos que se incluyen en la nueva política que se le exige a Renfe. No es solo la inconveniencia normal de llegar tarde, sino el costo económico de las reservas de cenas en restaurantes, entradas de espectáculos o incluso conexiones con otros medios de transporte, sea un segundo tren, un bueno o similar. 

Pero de momento tanto el Ministro de Transporte, Óscar Puente, como la directiva de la empresa pública han anunciado que no cumplirán con esta exigencia. Aseguran que buscarán estrategias legales para evitar verse obligados a cumplir con una política de puntualidad que solo los ha señalado a ellos, y que consideran que los castiga en un sistema tan cargado en cuanto a uso de las vías ferroviarias como el español en la actualidad.

UN SISTEMA DE ALTA VELOCIDAD CADA VEZ MÁS USADO

Lo cierto es que Renfe ha asegurado que la puntualidad exigida por la enmienda del PP es inviable, sobre todo en un sistema tan cargado como el de la alta velocidad tras la liberalización, es «suicida». La gran preocupación es, por supuesto, que se vean obligados a subir precios para cubrir el gasto que representaría la nueva exigencia de publicidad, y más si la medida no afecta a sus nuevos competidores en el sistema.

Ouigo empieza a coquetear con su llegada a Cuenca y más zonas de la España vaciada
Trenes de Ouigo e Iryo. Fuente: Agencias

La realidad es que el sistema nunca había tenido tantos usuarios, y, por tanto, nunca había tenido tanto tráfico. Esto naturalmente aumenta las posibilidades de retrasos y problemas similares. Además, este mismo verano han tenido varios problemas por falta de tensión en las vías de tren y por el robo de cables en puntos clave de la ruta, esto dejando de lado casos particulares como el del apagón nacional. 


Publicidad