Con motivo del día internacional de la mujer trabajadora (celebrado el 19 de noviembre) Juno House acogerá la segunda edición de Founders’ Mindset, una jornada que recogerá a 100 líderes y perfiles directivos para debatir sobre los retos empresariales que ya están transformando sectores como la tecnología, la sostenibilidad y el liderazgo o gestión de equipos.
El encuentro pone el foco en la mentalidad emprendedora como motor de innovación y crecimiento, mediante conversaciones y aprendizajes aplicados en un espacio que potencia el impulso y la visibilidad del talento.

Juno House es una comunidad creada por mujeres y abierta al mundo, que busca la igualdad de oportunidades, visibilizando referentes femeninas y promoviendo la colaboración entre mujeres y hombres. Se trata de una plataforma de acción, de oportunidades reales para el desarrollo, la conexión y la transformación social.
En esta entrevista hablamos con la CEO de Juno House, Beatriz de Vicente para que nos hable del evento y también sobre Juno House.

1. ¿Qué relación existe entre la celebración de Founders’ Mindset y el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, y qué propósito común comparten?
El día de la mujer emprendedora, en Juno House no hablamos de mujeres: las visibilizamos. Queremos que este día sirva para poner cara y voz a las mujeres que están transformando sectores muy distintos.
Founders’ Mindset nace para poner el foco en la actitud emprendedora que define nuestra red. Hacerlo coincidir con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora es una declaración de intenciones. Ambas iniciativas comparten un mismo propósito: crear oportunidades reales, impulsar referentes y promover una cultura de liderazgo y de acción donde el talento femenino sea igual de visible y reconocido.
2. Según los datos de Startup Genome & Dealroom (2025), ¿qué ventajas tienen las empresas que adoptan una mentalidad emprendedora frente a las corporaciones tradicionales?
Las empresas que integran una mentalidad emprendedora ganan en agilidad, innovación y adaptabilidad. Los datos reflejan que aquellas que aplican esta cultura toman decisiones un 30% más rápido y reducen los niveles de burocracia interna.
Pero más allá de los números, la diferencia está en la mentalidad: cuando una organización adopta una cultura emprendedora, cada persona siente que forma parte del impacto y eso cambia completamente la forma de crecer.
3. ¿Cuál es el objetivo principal de Beatriz de Vicente al frente de Juno House desde mayo de 2025 y cómo define ella el concepto de “Progress over perfection”?
Mi objetivo ha sido consolidar Juno como una plataforma de acción que trascienda el espacio físico y tenga impacto real en el ecosistema empresarial. Queremos que Juno sea el lugar donde las conversaciones sobre liderazgo, propósito e innovación se traduzcan en oportunidades concretas para las mujeres que las protagonizan y para la sociedad en general.
Hablar de igualdad de género es hablar de competitividad
“Progress over perfection” es mi forma de entender el liderazgo: priorizar el avance frente a la idea de perfección. Lanzar, aprender, ajustar.
Esa mentalidad nos ha permitido activar proyectos, colaborar con nuevas entidades y generar impacto en menos tiempo. El progreso sostenido es mucho más transformador que la espera de un escenario perfecto que nunca llega.
4. ¿Qué diferencia busca marcar Juno House en el panorama empresarial a través de su modelo de comunidad y colaboración?
Nuestro modelo busca promover la igualdad de oportunidades a través de la colaboración entre mujeres y hombres. En la práctica, mujeres líderes, emprendedoras y profesionales de distintos sectores se conectan no solo para inspirarse y apoyarse, sino para actuar como plataforma de acción.
Nuestra diferencia está en el enfoque colaborativo y en nuestro foco en la acción. Queremos formar parte del cambio necesario y lo queremos hacer posible colaborando con el otro 50% de la población. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, un tejido colaborativo es la ventaja diferencial.

5. ¿Qué datos reflejan el desequilibrio de género en los puestos directivos y de CEO en España, y qué implicaciones tiene esto para la cultura empresarial?
Según los últimos datos, solo un 20% de los puestos de dirección en España están ocupados por mujeres, y menos del 10% de las compañías del IBEX cuentan con una CEO. Y las cifras han bajado respecto a 2024.
Esa brecha no es solo una cuestión de equidad, es una pérdida de competitividad. Las empresas que integran un liderazgo diverso obtienen mejores resultados financieros y niveles de innovación más altos. No se trata de cuotas, sino de aprovechar todo el talento disponible. Si no lo hacemos, estamos limitando nuestro propio potencial de crecimiento.
6. ¿Cómo ejemplifica Juno House el nuevo modelo de liderazgo humano y colaborativo al que alude el informe Deloitte Human Capital Trends 2024?
Juno es, en sí misma, una manifestación práctica de ese liderazgo. Apostamos por un modelo basado en la co-creación y la innovación constante. Personas, empresas y proyectos en Juno nacen y se nutren del intercambio constante entre mujeres (y hombres) de distintos sectores y trayectorias, y eso genera un tipo de liderazgo más colaborativo.
La inteligencia colectiva y el acompañamiento entre pares son la base de nuestra comunidad, porque entendemos que liderar hoy no es dirigir, es conectar.
7. ¿Qué perfiles profesionales y temáticos aportan las distintas portavoces y ponentes al evento, y cómo reflejan la diversidad de enfoques del liderazgo moderno?
El evento reúne a fundadoras, directivas, inversoras, creadoras y líderes de empresas emergentes y consolidadas que representan distintos modos de entender el liderazgo y la empresa. Desde quienes están construyendo startups tecnológicas hasta quienes lideran grandes equipos en corporaciones o proyectos de impacto social.

Esa diversidad es clave porque demuestra que no existe una sola forma de liderar: hay muchas, y todas aportan valor. Founders’ Mindset busca precisamente eso, mostrar que el liderazgo moderno se define por la autenticidad, la colaboración y la capacidad de generar cambio desde realidades muy distintas. El liderazgo moderno lo define desde la actitud, la mentalidad con la que lo enfocas.








