La primera mitad del año 2025 en Ebro Foods se ha visto marcada por una compleja situación geopolítica, con conflictos en Irán, Ucrania y Gaza, así como tensiones persistentes en el Mar Rojo que siguen afectando al tráfico marítimo y elevando así los costes logísticos desde Asia que afectando a la compañía.
A esto se suman las tensiones arancelarias y los cambios presupuestarios y fiscales en Estados Unidos, que han provocado una importante depreciación del dólar. El gobierno estadounidense amenaza el negocio de pasta seca de Ebro al proponer un arancel del 92% a la pasta seca italiana.
«Nuestras divisiones continuaron mostrando un buen desempeño en el primer semestre de 2025, consolidando los excelentes resultados obtenidos en el primer semestre del año pasado. Prevemos un panorama altamente competitivo en el segundo semestre, con precios internacionales en niveles históricamente bajos tanto en Asia como en Sudamérica», apuntan los directivos de Ebro Foods.

LOS ARANCELES PREOCUPAN EN EBRO FOODS
Ebro Foods ha publicado sus resultados de los primeros nueve meses del año, con un ebitda en gran medida acorde con las previsiones de los analistas del mercado. La compañía de pasta y arroz registró unas ventas totales de 2.276 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, ligeramente por debajo de la estimación consensuada de 2.283 millones.
Si nos centramos en el segmento del arroz, fue el principal factor negativo, con ventas de 1.766 millones de euros, por debajo de las expectativas de los analistas. Desde Ebro Foods han señalado que había acumulado inventario de ciertos tipos de arroz antes de la reciente entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, que están reduciendo los precios y exponiendo a la compañía a un riesgo de dilución de márgenes.
EBRO FOODS HA NEGOCIADO CON LOS DISTRIBUIDORES PARA AJUSTAR LOS PRECIOS
«A pesar de ello, Ebro Foods indicó un sólido desempeño en sus productos estadounidenses, como el arroz listo para consumir y los Doypacks. El descenso interanual de las ventas se atribuye a la bajada de los precios del arroz, especialmente en Asia y Sudamérica», apuntan los analistas de Alpha Value.
No obstante, no hay que olvidar que la rentabilidad se mantuvo estable, con un ebitda de 249,4 millones de euros, en línea con el consenso, gracias a las reservas de inventario previas que mitigaron el impacto de los aranceles. Ebro Foods continúa incrementando los gastos de marketing para el lanzamiento de nuevas marcas.

En cuanto al negocio de la pasta, Ebro Foods ha presentado una situación más compleja. Las ventas alcanzaron los 510 millones de euros, en línea, eso sí, con las previsiones. No obstante, dicho segmento se enfrenta a la presión del aumento de los costes de las materias primas, y los aranceles estadounidenses del 15% a las importaciones, lo que se traduce en un ebitda de 75 millones.
«Un nuevo desafío surge a medida que la administración estadounidense planea imponer un arancel del 92% a la pasta seca italiana, lo que supone una amenaza significativa«, apuntan los analistas de Alpha Value.
LAS DOS OPCIONES DE EBRO Y SUS PREVISIONES
En este sentido, Ebro Foods se enfrenta a dos opciones para no seguir dañando su negocio. En primer lugar, se le abre la puerta de cambiar su oferta en Estados Unidos de pasta seca a pasta orgánica (bio), para mitigar el impacto de los aranceles; o, en segundo lugar, podrán optar en confiar en Giorgia Mekoni.
Consideraremos el impacto potencial de los aranceles estadounidenses del 90% sobre la pasta, lo que podría requerir un cambio estratégico para la empresa e influir potencialmente en las futuras decisiones de inversión» apuntan desde Alpha Value ante la posibilidad de revisar las estimaciones de Ebro Foods tras la presentación de resultados.

Si pasamos a las previsiones de los expertos de cara al cierre del ejercicio fiscal de 2025, Ebro Foods ofreció una previsión de ebitda más clara, estimándola entre 421 y 418 millones de euros, considerando así un posible impacto negativo del tipo de cambio de cinco millones.
No obstante, Ebro Foods no ha facilitado más información a los analistas sobre la posible amenaza de los aranceles en Estados Unidos, que no afectarán a los resultados del ejercicio fiscal completo en 2025, pero sí podría repercutir de manera directa en las perspectivas a medio plazo de la compañía.








