Los dividendos globales interanuales en términos brutos aumentaron un 6,2% hasta alcanzar la cifra de 518.700 millones de dólares en el tercer trimestre, lo que supone un récord para este periodo año, según el último informe Dividend Watch, que forma parte del estudio Global Equity Study1 de Capital Group.
El crecimiento de los dividendos “core” fue del 6,1% tras ajustar los factores puntuales, los tipos de cambio y los factores del calendario.
Christophe Braun, director de inversiones en renta variable de Capital Group, afirma: “El tercer trimestre continuó con el fuerte crecimiento de los dividendos globales, prolongando una secuencia ininterrumpida de cuatro años de máximos trimestrales. Para los inversores, la diversificación a nivel mundial puede reportar beneficios reales. Puede garantizar el acceso a fuentes duraderas de crecimiento, como EE.UU., donde la diversidad de su mercado bursátil y el fuerte impulso de los beneficios respaldan la consistencia y la resiliencia o a tendencias sectoriales mundiales, como la fortaleza actual del sector financiero, o a regiones que atraviesan períodos de crecimiento significativo, como Europa.
Las empresas que pagan y aumentan sus reembolsos de forma constante suelen presentar beneficios sólidos, un flujo de caja saludable y una gestión disciplinada. Los dividendos pueden ser un punto de referencia en tiempos de incertidumbre y, al seguir las tendencias de los dividendos, los inversores obtienen una visión más profunda del rendimiento y la resiliencia de una empresa”.

Estados Unidos
Los pagos récord en Estados Unidos alcanzaron la cifra de 179.300 millones de dólares, a pesar de una ligera desaceleración del crecimiento de los dividendos “core”, que se situó en el 5,7%. Esto prolonga un largo periodo de expansión: en los últimos 15 años, los dividendos estadounidenses solo han registrado dos trimestres consecutivos de descenso, ambos durante la pandemia, en el tercer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021.
Arranca la temporada de dividendos: las mejores rentabilidades del Ibex 35
Europa
En una temporada relativamente tranquila para los dividendos europeos, Polonia y España fueron responsables de la mitad del crecimiento de dos dígitos de la región (10,2% en términos core), mientras que Francia y los Países Bajos siguieron a la zaga. En lo que va de año, los dividendos europeos han subido un 6,1 % en términos core, en línea con la media mundial.
Los dividendos que pagaron las compañías españolas en el tercer trimestre ascendieron a 5.200 millones de euros, lo que supone un aumento de los dividendos core del 13,5%, un porcentaje muy similar al del primer semestre. En este último trimestre del año, el aumento ha estado impulsado por el sector de las eléctricas.
Otros mercados clave
Japón mantuvo su rápido crecimiento de los dividendos en el tercer trimestre (13,0%, core), pero los patrones estacionales hicieron que no fuera un importante motor de crecimiento a nivel mundial. Los pagos de Hong Kong aumentaron casi una sexta parte (15,4%) en su temporada alta de dividendos y no hubo recortes entre las empresas incluidas en el estudio.
Sin embargo, en China no hubo crecimiento en términos core y más de un tercio de las empresas redujeron la distribución. El rendimiento del Reino Unido fue moderado, con un descenso del crecimiento de los dividendos core del 0,9%. Los mercados emergentes registraron un rápido crecimiento (11,2%, core), en particular India, Arabia Saudí, Sudáfrica y México.

Australia fue un punto débil, con una nueva caída de los pagos en el tercer trimestre (-7,4%, core), impulsada por los recortes en los sectores minero y energético, lo que situó al país en la última posición de la clasificación mundial en lo que va de año entre los principales mercados.
Desde una perspectiva sectorial, casi la mitad del aumento global en el tercer trimestre provino del sector financiero, que registró un crecimiento de los dividendos core del 11,0%, exactamente el doble que el resto de los sectores combinados (5,5%). El crecimiento más rápido se produjo en el sector de las aseguradoras, cuyos dividendos ascendieron a 18.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 18,6% en términos core, mientras que los bancos registraron un aumento del 8% y las entidades financieras en general del 16,1%.
Entre enero y septiembre, los bancos, las entidades financieras generales y las aseguradoras fueron los tres sectores que más contribuyeron en dólares estadounidenses al aumento de los pagos globales, con un incremento de los dividendos de 44.000 millones de dólares. En todo el mundo, el 88% de las empresas aumentaron sus dividendos o los mantuvieron estables en el tercer trimestre, y el crecimiento medio de los dividendos fue del 5,7%.
Perspectivas
Las perspectivas para todo el año 2025 son positivas. Se espera que Japón contribuya mucho más que en el tercer trimestre, los bancos europeos siguen siendo un punto fuerte y se prevé que la región del Pacífico mantenga su fortaleza. En el lado negativo, India y Brasil podrían sufrir algunos recortes.








