domingo, 16 noviembre 2025

Los precios de la mayoría de los mercados eléctricos subirán según AleaSoft

España, Reino Unido e Italia serán los mercados donde más aumentará la demanda energética

Los precios de la electricidad en la mayoría de los mercados europeos podrían experimentar un incremento durante la segunda semana de noviembre, según las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting. El análisis apunta a un escenario marcado por un aumento generalizado de la demanda energética, propio de la llegada del invierno y de la bajada progresiva de las temperaturas, que obliga a intensificar el uso de calefacción y de otros sistemas térmicos.

Este incremento de la demanda coincide, además, con un contexto en el que también se prevé una mayor producción procedente de fuentes renovables, tanto solares como eólicas, lo que introduce cierto equilibrio, pero no neutraliza por completo la tendencia alcista que podría trasladarse a los precios mayoristas en varios mercados europeos.

Publicidad

En el caso del sector solar, la primera semana de noviembre destacó por ser el área de generación que más creció entre todas las tecnologías analizadas. Tras varias semanas con señales de debilidad en diversos países, la recuperación de la producción fotovoltaica fue notable. Francia lideró el aumento con un 16% más de producción solar respecto a la semana anterior, marcando un cambio claro en la dinámica reciente del país. Italia, Alemania y Portugal también mostraron avances significativos, aunque con menor intensidad.

En el caso de España, el crecimiento fue más moderado, del 4,9%, pero aun así supone un punto de inflexión tras un periodo prolongado de descensos. Para esta segunda semana del mes, AleaSoft anticipa que la producción fotovoltaica española volverá a crecer, apoyada en condiciones meteorológicas ligeramente más favorables, mientras que la previsión para los mercados italiano y alemán apunta a descensos como consecuencia de una menor radiación y un aumento de la nubosidad típica de esta época del año.

AleaSoft: El mercado ibérico lidera en producción eólica

La generación eólica también dejó movimientos significativos, especialmente en el mercado ibérico. España registró un incremento del 42%, el mayor entre todas las grandes economías europeas y un dato especialmente relevante tras las caídas experimentadas en los últimos días de octubre. Portugal, por su parte, repuntó un 35%, reforzando la recuperación del recurso eólico en la región. Estos crecimientos contrastan claramente con los resultados de Francia, Alemania e Italia, donde la producción eólica descendió durante el mismo periodo.

De cara a la nueva semana, AleaSoft espera que el mercado ibérico mantenga su posición de liderazgo en generación eólica, apoyándose en previsiones de viento más favorables en la península. Este incremento esperado permitirá compensar parcialmente las caídas previstas en otros países del centro y sur del continente, donde las condiciones atmosféricas no serán tan favorables para la producción eólica.

La demanda eléctrica también aumentó en prácticamente todos los mercados durante la primera semana de noviembre. Bélgica encabezó los incrementos, con una subida del 3,9%, mientras que Portugal registró el menor ascenso, del 1,4%. España se situó en un punto intermedio, con un crecimiento de la demanda en línea con Francia, Alemania e Italia, que oscilaron entre el 2,9% y el 1,9%.

Según AleaSoft, este avance responde principalmente a la bajada de temperaturas registrada en toda Europa, que incrementó el consumo energético para calefacción y otros usos térmicos asociados al inicio del invierno. Para la segunda semana de noviembre, la consultora prevé descensos de la demanda en Francia, Bélgica, Portugal y Alemania, mientras que Reino Unido, Italia y España podrían registrar nuevos incrementos debido a variaciones térmicas más acusadas en esos países.

En conjunto, las previsiones apuntan a un escenario de presión al alza en los precios eléctricos europeos, motivado por una demanda más elevada y un comportamiento desigual de las renovables según el país. AleaSoft señala que estos factores podrían impactar especialmente en los mercados de España, Reino Unido e Italia, donde el balance entre aumento de demanda y variabilidad de la producción renovable deja más margen para repuntes en los precios mayoristas.


Publicidad