Disney puede seguir siendo la empresa de cine más grande del mundo, pero sus resultados no han sido los esperados. Unos datos en la taquilla débiles en la mayoría de sus grandes estrenos de 2025, con la excepción del remake de ‘Lilo y Stitch’, y un negocio de televisión tradicional que cada día es menos rentable han puesto a los de Mickey en una situación delicada. Sin embargo, sus parques y cruceros siguen siendo una fuente bastante confiable de ingresos y este año se ha sumado el crecimiento de su servicio de streaming, que poco a poco ha dejado de ser un agujero negro para la empresa.
No es como si se vieran en crisis, aunque sus resultados no alcanzaron las expectativas, con Bob Iger todavía intentando limpiar el desastre de su predecesor, Bob Chapek, sigue siendo una empresa en números verdes, de hecho la reducción de sus costos de producción ha conseguido que sus beneficios crezcan mientras sus ingresos se reducen. En cualquier caso, la estrategia sigue mutando, con Disney+ en proceso de absorber Hulu, y la empresa transformando ESPN y sumando un 80% de suscriptores directos.

El gran lastre siguen siendo los canales de televisión tradicional y de cable, que se han convertido en una fuente de pérdidas de dinero constante. Es un recordatorio del cambio radical que ha generado el modelo de streaming, incluso si las grandes casas productoras de Hollywood han empezado a reducir la inversión en producciones exclusivas para las plataformas, con la excepción evidente de Netflix y, en menor grado, Amazon.
LA DEBILIDAD DE LA DIVISIÓN DE ENTRETENIMIENTO: UN RETO CLAVE PARA DISNEY
Lo cierto es que la debilidad del sector entretenimiento, ha generado una caída en los ingresos operativos de la empresa de un 4,8%, aunque aun así se mantienen por encima de los 3.400 millones de euros. Lo cierto es que los resultados en la taquilla de cintas como ‘Thunderbolts’ o ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’, que sin ser fracasos totales se han quedado lejos de las previsiones originales del estudio, y aunque ‘Lilo y Stitch’ ha resultado ser una de las cintas más exitosas del año en lo económico, otras como el remake de ‘Blancanieves’, ‘Tron: Ares’ o ‘Capitán América: Un mundo nuevo’ han sido fracasos absolutos tanto en crítica como en la taquilla.
La buena noticia para el cierre del año es que se han guardado la que siempre es su mejor arma para la taquilla, sobre todo en Estados Unidos. La tercera entrega de la saga Avatar de James Cameron, que lleva por título ‘Fuego y Ceniza’ llegará a las salas durante el mes de diciembre, y las estimaciones de taquilla son más que positivas para el estudio. También es cierto que el siempre alto presupuesto de las cintas, en este caso unos 250 millones de dólares antes del costo de la publicidad, las hace un riesgo innegable.
Se suma que esta misma semana la más reciente entrega de la saga ‘Predator’, que quedó en manos de Disney con la compra de Fox, ya casi ha cubierto su presupuesto en la taquilla global, mejorando el dato esperado por la empresa que había dejado la anterior entrega de la saga, ‘Prey’, estrenará directamente en su plataforma de streaming.
LOS PARQUES SIGUEN SIENDO LA OFERTA MÁS SEGURA DE DISNEY
Lo cierto es que la empresa sigue contando con su vertical de ‘experiencias’ como una fuente de ingresos segura, con los parques y los cruceros todavía funcionando como colchón para otros experimentos. Generando unos 2.000 millones de dólares a nivel global, un dato que además sigue creciendo, año tras año con un aumento del 25% en sus ingresos a nivel internacional y un 9% solo en Estados Unidos con sus parques en Florida y California.
En cualquier caso, la apuesta en 2026 es interesante, con una nueva entrega de ‘Los Vengadores’ que quiere terminar de revivir al universo Marvel en taquilla, tras la buena reacción de los fanáticos y la crítica este año. Además, tienen listos los estrenos de ‘Toy Story 5’, y el regreso de ‘Star Wars’ a la gran pantalla con ‘El Mandaloriano y Grogu’.








