viernes, 14 noviembre 2025

Vestas: Berenberg apunta a su recuperación, pero baja su nota a Mantener

Ha obtenido un beneficio que multiplica por 4 los resultados de 2024.

Esta ha sido la conclusión a la que ha llegado el banco alemán Berenberg, tras analizar los resultados del tercer trimestre de Vestas. En este sentido, apunta a que han conseguido unos ingresos de 5.340 millones de euros, con apenas cambios respecto al tercer trimestre del año pasado, pero sí un beneficio que multiplica por 4 los resultados de 2024, con 304 millones de euros, frente a los 71 millones del año anterior. Vestas ha experimentado esta gran mejora operativa, gracias a que no vendió mucho más respecto al año pasado, pero si ganó mucho más por cada unidad vendida. 

Aún así, Berenberg baja su nota de Comprar a Mantener con un precio objetivo de 160 coronas danesas (21,9 euros aproximadamente), debido a que la recuperación de Vestas ya era esperada por el mercado. 

Publicidad

Hay que tener en cuenta, que Vestas, según apunta el informe, ha pasado de sobrevivir a ser rentable, ya que experimentó una profunda crisis durante los años 2021 a 2023 por los problemas energéticos derivados de la  pandemia y la guerra de Ucrania, que se traduce en: Tipos de interés altos, inflación en las materias primas clave para las aero-turbinas y retrasos en los proyectos. Este escenario dio pie a que, por ejemplo en 2022 Vestas tuviera pérdidas operativas cifradas en 1.596 millones de euros.

Actualmente, Vestas ha entrado en una etapa de recuperación gracias a un mejor control de los costes, especialmente en el negocio de la venta de turbinas eólicas, donde ha reportado un EBIT de 359 millones de euros, un 53% más de lo que preveían los analistas; al igual que un margen de un 8,1%. Esta mejora, según apuntan los expertos, implica que Vestas ha recuperado eficiencia industrial. También la eólica danesa ha priorizado los proyectos de alto margen, al igual que el una subida en su precio medio de las turbinas eólicas terrestres con un precio de 0,85 a 1,01€/MW entre 2022 y 2025. 

Por otro lado,  Vestas también está llevando a cabo renegociaciones de contratos antiguos a precios bajos, lo que da pie a que en su negocio de mantenimiento no tenga una mejora notable de los márgenes de beneficio en sus últimos resultados. Aún así, Berenberg espera una recuperación del 18% para 2027 de este negocio y de un 20% a largo plazo. 

Vestas ha pasado de sobrevivir a ser rentable

Finalmente en cuanto largo plazo, también destaca la energía eólica marina, que está en una fase de aumento de producción, que no tendrá impactos en la expansión de la energética hasta el tramo 2027-2030. Esto se debe, a que es el mercado de las eólicas que más crece, pero requiere mucha inversión dando pie a incluso pérdidas moderadas durante este año. 

Berenberg también señala que, existe una fuerte demanda estructural de este tipo de energía por la inversión en renovables que se está haciendo a nivel mundial, afectando a sus pedidos a largo plazo, con un backlog total de cerca de 68.000 millones de euros en el tercer trimestre.

Finalmente, también la energética danesa ha reportado una solidez financiera con una mejora en la deuda neta con 634 millones de euros en 2025, con una política de dividendos, que espera un crecimiento en 0,37 euros para 2027. Esto se debe gracias a un flujo de caja libre fuerte con una rentabilidad de cerca del 6%, que le da a Vestas la capacidad de retribuir al accionista y reinvertir.

No obstante, aunque el panorama de Vestas sea positivo, Berenberg ha bajado su nota a Mantener, debido a que los inversores ya preveían este crecimiento en la empresa, ya que la acción subió un 60% más antes de este informe y no existen elementos que fomenten una mayor subida en el corto plazo. 

También, los alemanes han moderado sus expectativas, ya que aunque celebren los éxitos de Vestas, señalan como factores de riesgo que el negocio de la energía eólica marina está en fase de arranque, dando pie a posibles sobrecostes; la recuperación del negocio de mantenimiento se espera que sea lenta; al igual que un panorama político en Estados Unidos que no mira con buenos ojos a la creación de nuevos parques eólicos. 

En definitiva, Vestas ha pasado de sobrevivir a ser rentable, gracias a un manejo en el control de costes y a una priorización en los productos de alto margen de beneficios. No obstante, tiene potencial de mejorar aún más los resultados pero ya a un largo-medio plazo.


Publicidad