viernes, 14 noviembre 2025

La Fundación A.M.A. lanza una nueva convocatoria de becas con 137 ayudas para los sanitarios

- Esta convocatoria, que cumple ya 20 ediciones, refleja el compromiso de la Fundación A.M.A. con la formación, la investigación y el desarrollo de los profesionales de la salud.

La Fundación A.M.A., presidida por el Dr. Diego Murillo, ha abierto el plazo de su XX Convocatoria de Becas dirigida a apoyar la formación de los futuros profesionales sanitarios.

Este programa, consolidado como una de las principales iniciativas de impulso académico del ámbito sanitario, destinará en esta edición 264.000 euros, a 137 ayudas para la preparación de los exámenes de especialización y formación de posgrado.

Publicidad
Un total de 32.212 personas optarán este sábado a las 11.943 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad para la Formación Sanitaria Especializada, una prueba de acceso para los graduados en medicina y que supone el examen más importante en la vida de un médico, todo ello mientras se reclama un aumento de las plazas ante la escasez del personal sanitario. Este examen tipo test evaluará a los candidatos que, en función de la nota, podrán elegir la especialidad médica a seguir --Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física-- y el hospital en el que quieren formarse. Para encarar el último día antes de la prueba, el CEO en Iberia de Healhtcademia, Jaime Campos, ha recomendado "programar algo de ejercicio suave y alguna actividad relajante", pues considera que el descanso de las 24 horas previas es absolutamente "esencial", sobre todo para encarar una noche "en la que cuesta conciliar el sueño". Del mismo modo, ha recomendado "no hacer nada nuevo" y no "experimentar" en rutinas que ya están interiorizadas, recalcando que, si se toman medicaciones antes de los exámenes de la academia, lo deben seguir haciendo, y ha insistido en seguir la metodología que se ha llevado a cabo durante todos los meses de preparación. "Hay que confiar en el trabajo diario, en las recomendaciones de los profesores, y en los materiales de estudio. Es muy importante entender que al MIR no se va con el mismo grado de seguridad que en la universidad porque el temario es infinito. Pero si han seguido la metodología y las recomendaciones de la academia, el resultado está garantizado", ha afirmado Campos, oftalmólogo y doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá, en una entrevista con Europa Press Infosalus. DETALLES DE LA PRUEBA La hora de llamamiento del examen se ha fijado a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias), y comenzará a partir de las 16.00 horas (15.00 horas en Canarias), teniendo una duración de cuatro horas y 30 minutos, y los candidatos no podrán iniciar el examen hasta que el personal responsable así lo indique. Las instrucciones sobre el desarrollo de las pruebas pueden encontrarse en la página web habilitada por el Ministerio: 'https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml'. Las pruebas constarán de 200 preguntas más diez de reserva; para el buen desarrollo de las mismas, colaborarán más de 2.000 personas ejerciendo funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las mesas de examen, o como integrantes de las siete comisiones calificadoras. Cabe destacar que los aspirantes deben asistir con el documento de identificación reflejado en el documento 'Relación definitiva de aspirantes admitidos y no admitidos', y se deberá usar bolígrafo azul o negro. En caso de requerir el uso de audífonos, glucómetros o cualquier otro dispositivo médico, este debe estar previamente autorizado por la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP). Las autoridades exigen puntualidad, pues no se admitirá la entrada una vez iniciada la prueba. COMPARECENCIA DE GARCÍA Y PADILLA EN EL EXTERIOR DEL MINISTERIO La importancia de la prueba es tal que la ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, atenderán a los medios de comunicación este sábado a las 16.00 horas, en el exterior del Ministerio de Sanidad, aunque por motivos de seguridad y confidencialidad los medios no podrán acceder al interior de los edificios donde se celebrarán las pruebas, ni tampoco podrán tomar imágenes, por motivos de protección de datos, de los listados con los nombres de las personas que pueden acceder a cada edificio. Sanidad trasladará a los medios de comunicación imágenes del interior de las aulas, y permitiendo que se hable con los admitidos solamente antes de su acceso a los edificios donde se van a celebrar las pruebas, que se desarrollarán en 28 localidades, al menos una por comunidad autónoma, y en 677 mesas de examen, más otras dos ubicadas en el propio Ministerio, prohibiendo el acceso a estos edificios a personas que no sean aspirantes. Las localidades seleccionadas para las pruebas son Albacete (572 aspirantes convocados), Alicante (1.014), Badajoz (629), Barcelona (3.230), Bilbao (765), Cáceres (340), Cádiz (629), Ciudad Real (471), Girona (285), Granada (1.530), Las Palmas (601), León (281), Logroño (221), Madrid (5.879), Málaga (1.063), Murcia (1.895), Oviedo (1.811), Palma de Mallorca (458), Pamplona (559), Salamanca (613), Santander (303), Santiago de Compostela (1.301), Sevilla (1.870), Santa Cruz de Tenerife (621), Valencia (2.800), Valladolid (683), Vigo (549) y Zaragoza (1.239). El siete por ciento (836) de las plazas está reservado para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, y otras 927 plazas están destinadas al cupo de extracomunitarios, según un comunicado de Sanidad. La titulación de Medicina es la que más plazas ofertadas tiene con 9.007 (aumento del tres por ciento), de las que 630 están reservadas a personas con discapacidad, a las que aspiran 15.106 personas (un 63,90 por ciento son mujeres, y un 36,10 por ciento son hombres); la especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.508 plazas. La oferta de la titulación de Enfermería ha alcanzado las 2.171 plazas (un tres por ciento más que en la convocatoria anterior), de las que 152 se reservan para personas con discapacidad, a las que aspiran 10.023 personas (88,14 por ciento mujeres y 11,86 por ciento hombres); la especialidad con mayor oferta es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 919 plazas. En el resto de las titulaciones, la oferta es de 352 plazas en Farmacia para 1.483 aspirantes (76,26 por ciento de mujeres y un 23,74 por ciento de hombres), 274 plazas de Psicología para 3.847 aspirantes (81,47 por ciento de mujeres y 18,53 por ciento de hombres), 63 plazas en Biología para 1.154 aspirantes (73,83 por ciento de mujeres y 26,17 por ciento de hombres), 51 plazas en Física para 322 aspirantes (46,58 por ciento de mujeres y 53,42 por ciento de hombres) y 25 plazas en Química para 248 aspirantes (64,92 por ciento de mujeres y 35,08 por ciento de hombres). CSIF RECLAMA MÁS PLAZAS A pesar de que el Ministerio ha resaltado que este número de plazas ha supuesto un "récord" tras aumentar un 2,9 por ciento (366 más que el año anterior), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que casi 6.000 médicos y 8.000 enfermeras se quedarán sin plaza para acceder a la Formación Sanitaria Especializada, y ha reclamado un mayor aumento de las mismas. La organización ha realizado esta petición para "comenzar a solucionar los graves problemas que amenazan" al Sistema Nacional de Salud, destacando que la Atención Primaria y las urgencias hospitalarias se encuentran "saturadas" en todo el país, sobre todo por la epidemia de gripe y otras infecciones respiratorias. CSIF también ha recordado que esta situación, unida a la falta de reconocimiento de las condiciones laborales y retributivas, la falta de inversión y la "mala" planificación, hace que estos profesionales se acaben marchando a otros países, dando lugar a escasez de personal sanitario; de hecho, ha lamentado la pérdida de 34.000 empleos en la sanidad desde el pasado mes de septiembre, según datos de la Seguridad Social, dando lugar a que los profesionales se encuentren "desbordados de trabajo", provocando una demora en las citas, un aumento de las listas de espera y un incremento de la carga burocrática y asistencial
Fuente: Agencias.

Las becas están dirigidas a licenciados, graduados o estudiantes de último año de Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología, Física, Veterinaria y Fisioterapia, que tengan la condición de mutualistas o asegurados de A.M.A., o sean familiares en primer grado.

INFORMACIÓN SOBRE LAS BECAS DE LA FUNDACIÓN A.M.A.

En concreto, se otorgarán 50 becas de 3.000 euros para los cursos de preparación al examen de Médicos Internos Residentes (MIR); 20 becas de 1.600 euros para Enfermeros Internos Residentes (EIR); 15 becas de 2.000 euros para Farmacéuticos Internos Residentes (FIR); 12 becas de 1.000 euros tanto para licenciados en Veterinaria, como para licenciados en Fisioterapia, 10 becas de 1.000 euros para Psicólogos Internos Residentes (PIR), y 6 becas de 1.000 euros para para cada una de las especialidades de Química ( QIR) , Biología ( BIR) y Física (FIR).

Cartel Becas Sanitarios Fundación A.M.A.
Fuente: Fundación A.M.A.

Los aspirantes deberán presentar su solicitud cumplimentando el formulario dispuesto en la página web de Fundación A.M.A. hasta el 17 de febrero de 2026. El sorteo se celebrará en Madrid el 19 de febrero, y los resultados se comunicarán mediante correo electrónico a los ganadores y suplentes antes del día 5 de marzo de 2026.

Esta convocatoria, que cumple ya 20 ediciones, refleja el compromiso de la Fundación A.M.A. con la formación, la investigación y el desarrollo de los profesionales de la salud. A lo largo de estos años, la entidad ha destinado más de tres millones de euros a respaldar el talento y la preparación de miles de jóvenes sanitarios que comienzan su carrera.

A.M.A MUTUA Y EL COLEGIO DE ENFERMEROS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Asimismo, El Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife y A.M.A. la mutua, firmaron el 12 de noviembre, la renovación de la póliza colectiva de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio tiene suscrita con A.M.A..

El acto de la firma se celebró en la sede central de A.M.A. en Madrid y contó con la presencia de la Dra. Natalia Rodríguez Novo, presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, y del Dr. Luis Campos Villarino, presidente de A.M.A. Grupo.

Captura de pantalla 2025 11 14 121315 Merca2.es
Dra. Natalia Rodríguez Novo y Dr. Luis Campos Villarino. Fuente: Fundación A.M.A.

En la misma jornada, ambas instituciones formalizaron también la renovación de su convenio de colaboración, mediante el cual los colegiados continuarán disfrutando de condiciones ventajosas en la contratación de los productos y servicios de A.M.A. Grupo.

Estas renovaciones refuerzan la sólida relación de confianza y cooperación entre las dos entidades, abriendo la puerta a nuevos proyectos conjuntos en beneficio de los profesionales de la enfermería.


Publicidad