Gastromar Los Alcázares reprograma su edición tras la DANA e inaugura “El Mar que Sabe”, el nuevo sello culinario del destino, enmarcado en la estrategia “Un mar abierto a cada estación”.
Los Alcázares, 12 de noviembre de 2025. Tras la suspensión de su edición prevista para octubre debido a los efectos de la DANA, Los Alcázares celebrará del 14 al 16 de noviembre su gran cita gastronómica: Gastromar Los Alcázares, un evento que transforma las plazas del centro en un gran escenario de sabor, creatividad y producto local.
Este año, la cita marcará un antes y un después en la comunicación culinaria del municipio: será la presentación oficial de “El Mar que Sabe”, la nueva marca gastronómica de Los Alcázares, que unifica todas las acciones, eventos y experiencias gastronómicas del destino bajo un mismo relato identitario y sostenible.
Una apuesta que forma parte del Plan de Marketing Turístico 2025–2027, dentro de la estrategia “Un mar abierto a cada estación”, impulsada por el Ayuntamiento de Los Alcázares y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGeneration EU.
Mucho más que un evento: el nacimiento del relato gastronómico de Los Alcázares
“El Mar que Sabe” no es solo un lema: es una declaración de identidad.
Representa el vínculo entre el mar, la huerta y la tradición; la síntesis de un territorio que encuentra en la gastronomía su mejor forma de expresarse.
“Queremos que vecinos y visitantes vivan la cocina como una experiencia cultural, social y emocional. Eso es lo que expresa ‘El Mar que Sabe’”, señala María José Díaz, concejala de Turismo. “Es más que un eslogan: es una forma de comunicar quiénes somos y cómo vivimos la cocina junto al mar”.
La nueva marca da coherencia a las distintas acciones gastronómicas del municipio —como la Semana de la Huerta y el Mar o el Día del Caldero—, campañas con restauradores locales, productos de proximidad y eventos que dan valor al producto del Mar Menor.
De este modo, Los Alcázares refuerza su posicionamiento como destino turístico inteligente, sostenible y activo durante todo el año, utilizando la gastronomía como herramienta de atracción y desestacionalización.
Tres días para disfrutar, aprender y compartir
Durante tres jornadas, el corazón del municipio se convertirá en un mercado gourmet al aire libre, donde la cocina, la música y la cultura se darán la mano.
Las plazas Manuel Floreal Menárguez y Real de la Feria acogerán más de veinte propuestas gastronómicas locales y regionales, showcookings, catas, talleres y experiencias sensoriales que harán de Gastromar un evento para todos los públicos.
Entre los protagonistas de la programación destacan:
Edu Torres, de Molino Roca, referencia en la cultura del arroz.
El premiado tándem Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de Cañitas Maite, representantes de la nueva cocina española.
Restauradores locales que reinterpretan la tradición marinera desde el respeto al producto de cercanía.
Además de los showcookings y degustaciones, el evento contará con experiencias “kilómetro cero”, catas de vinos, aceites y cervezas artesanas, y talleres familiares como Pequechef o Chocolateando, pensados para que los más pequeños disfruten mientras aprenden el valor de la cocina.
El ambiente será urbano, peatonal y festivo, con ambientación musical y escenografía cuidada, transformando el centro en un gran espacio de encuentro entre gastronomía, cultura y territorio.
Una marca que va más allá del plato
“El Mar que Sabe” es una marca con propósito.
No solo comunica, sino que teje una identidad colectiva basada en la autenticidad, la sostenibilidad y el orgullo local.
Su objetivo es unificar bajo una misma narrativa todas las iniciativas culinarias del municipio, reforzando el sentido de pertenencia y la coherencia visual y conceptual de Los Alcázares como destino gastronómico de referencia en el Mar Menor.
“El mar es nuestra memoria, nuestra cultura y también nuestra cocina”, subraya Mario Pérez Cervera, alcalde de Los Alcázares. “Con ‘El Mar que Sabe’ queremos compartir con el visitante una historia viva, contada a través del sabor.”
La gastronomía, en este contexto, se convierte en un lenguaje universal, capaz de unir generaciones y conectar al turista con la esencia del territorio.
Gastronomía con propósito e impacto local
Más allá del disfrute culinario, Gastromar y El Mar que Sabe tienen un impacto tangible en la economía local.
El evento ha sido diseñado para dinamizar el comercio, fortalecer la red empresarial gastronómica y fomentar el consumo responsable.
Los Alcázares apuesta por un modelo de turismo gastronómico que genera valor añadido y riqueza distribuida, con beneficios directos para productores, restauradores y comercios locales.
Asimismo, el festival integrará acciones solidarias y criterios de sostenibilidad en toda su cadena de valor:
Uso de materiales reciclables.
Reducción del desperdicio alimentario.
Promoción del producto de cercanía y temporada.
Compromiso con la inclusión y la economía circular.
“La gastronomía es la mejor herramienta de desestacionalización”, explica Eva M. Nicolás, Business & Marketing Manager de Open-Ideas, consultora responsable del nuevo Plan de Marketing Turístico del municipio. “Con ‘El Mar que Sabe’ damos voz al territorio a través de las personas que lo cultivan, lo cocinan y lo comparten. Es la esencia de vivir el Mediterráneo con autenticidad.”
Un mar abierto todo el año… y a cada estación
“El Mar que Sabe” se integra dentro del Plan de Marketing Turístico 2025–2027 de Los Alcázares, en el que la gastronomía se plantea como una palanca estratégica de desestacionalización y posicionamiento.
El lema “Un mar abierto a cada estación” resume este enfoque: un destino que se disfruta los doce meses del año, con diferentes propuestas según la época.
Junto a Gastromar, el municipio mantiene un calendario de eventos que consolidan esta línea, como la Semana de la Huerta y el Mar, el Día del Caldero, o las Incursiones Berberiscas, todas ellas unificadas bajo el paraguas narrativo de “El Mar que Sabe”.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Los Alcázares, dentro del Eje de Transición Digital y Comunicación DTI, financiado por la Unión Europea a través del PRTR – NextGeneration EU.
Con ello, Los Alcázares avanza hacia un modelo turístico más digital, participativo y sostenible, donde la gastronomía se convierte en motor de desarrollo económico, social y emocional.
DATOS PRÁCTICOS
Fechas: del 14 al 16 de noviembre de 2025
Ubicación: Plazas Manuel Floreal Menárguez y Real de la Feria, Los Alcázares
Inscripciones: a partir del 6 de noviembre a las 09:00 h (excepto Pequechef)
Entradas a showcookings y catas: desde el 7 de noviembre a las 21:00 h, hasta completar aforo
Programa y detalles: www.gastromarlosalcazares.com
Instagram oficial: @gastromarlosalcazares
Un mensaje claro: »saborea, aprende y comparte»
“El Mar que Sabe” invita a descubrir la esencia de Los Alcázares desde la mesa.
A saborear el territorio, a compartir un vino frente al mar, a cocinar con lo que da la tierra y devuelve el agua.
Es una invitación a vivir el Mediterráneo con los sentidos despiertos, en un entorno sostenible, abierto y lleno de vida.
Porque Los Alcázares apuesta por el producto local, por el talento que lo transforma y por la emoción que se comparte.
Una oportunidad para vivir el Mediterráneo a bocados, con sabor a mar, a tradición y a futuro.









