viernes, 14 noviembre 2025

La verdad sobre la creatina: cuándo sí sirve (y cuándo solo estás tirando el dinero)

- La visión de JJ sobre cómo la disciplina, más que los suplementos, transforma la salud a largo plazo.

La creatina puede ser una aliada potente… siempre que se use con cabeza. El especialista en bienestar y transformación física Javier de Jesús (JJ) habló con una franqueza casi desarmante sobre lo que, para él, separa un cambio superficial de una vida realmente saludable. Lo dijo sin rodeos, con ese estilo directo que lo caracteriza: los suplementos pueden ayudar, sí, pero “el suplemento es solo un complemento; nunca un alimento principal”. Una frase que repite como quien recuerda una verdad que a veces se nos escapa.

Suplementos: cuándo sí y cuándo no

creatina
La disciplina mental como base del cambio real. Fuente:Canva

Para JJ, antes de comprar un botecito más, hay que hacer algo muy simple: mirar qué falta realmente en la dieta. Porque aunque hay nutrientes difíciles de obtener solo con comida, ninguna cápsula va a reemplazar el sabor —ni el valor— de un plato real.

Publicidad

En atletas o culturistas, admite que los suplementos tienen sentido. Conseguir creatina comiendo solo carne o meterse más de 330 gramos de proteína al día no es práctico. “Una batida de 30 gramos entra mejor que tres platos de pollo”, dice entre risas.
Y si el aumento de proteína viene acompañado de gases o estreñimiento, su consejo es cambiar a caseína con agua, dejando la leche de lado para no complicar más al sistema digestivo.

De los suplementos que considera verdaderamente útiles, destaca cuatro:

  • Multivitaminas, pero específicas: no es igual para un niño que para un atleta o un adulto mayor.
  • Magnesio, esencial para relajar los músculos y apoyar al corazón.
  • Creatina, tanto para entrenar como para envejecer mejor. En dosis altas —más de 10 gramos— incluso ayuda a frenar el deterioro cognitivo en personas con Alzheimer. La pauta: tres semanas sí, una no.
  • Aceite MCT, un básico diario que se absorbe rápido y no sobrecarga el sistema.

Disciplina vs. motivación: donde empieza todo

suplementos114 Merca2.es
Suplementos que funcionan como apoyo, no como reemplazo. Fuente:Canva

Cuando habla de obesidad, JJ es contundente. Recuerda que “el 95% de las enfermedades están ligadas a una mala alimentación”, un dato que impresiona incluso cuando ya lo has escuchado antes. Y añade algo más duro: hoy es más probable morir por ese tipo de enfermedades que por el consumo de sustancias.

Para él, la diferencia está en la cabeza. La motivación surge y se apaga, pero la disciplina —esa que cuesta, pero sostiene— es la que construye resultados. “La mente debe ser más fuerte que las emociones”, insiste, sobre todo en esos días en los que la alarma suena y apetece todo menos levantarse.

También pide dejar de culpar a otros: ni al sistema, ni al restaurante de comida rápida de la esquina. “La responsabilidad recae en quien abre la boca”, dice, casi como un recordatorio incómodo pero necesario.

Además, insiste en que bajar de peso no puede ser un proyecto para el verano. La meta, dice, debería ser prepararse para la vida: caminar sin dolor, agacharse sin miedo, cargar a los nietos, llegar con fuerza a los próximos 20 años.

Metabolismo: mitos, realidades y paciencia

feurza445 Merca2.es
Entender el metabolismo ayuda a avanzar con calma. Fuente:Canva

“El metabolismo lento no es excusa”, afirma JJ sin pestañear. Para él, se puede acelerar con entrenamiento, comida adecuada y constancia. Lo que critica con fuerza es la cultura de la gratificación instantánea, esa que quiere resultados en siete días sin haber sudado ni una semana completa.

Reconoce que cada cuerpo funciona distinto —endomorfo, mesomorfo, ectomorfo—, pero insiste en que todos pueden cambiar. Solo cambia la velocidad del proceso.

La salud digestiva: donde empieza casi todo

transformacion225 Merca2.es
La masa muscular como motor de longevidad. Fuente:Canva

Uno de sus puntos más llamativos es la importancia del colon. Asegura que el 90% de las enfermedades empiezan ahí, y por eso defiende la hidroterapia del colon como una herramienta natural, eficaz y segura para combatir estreñimiento, alergias, migrañas, acné o rosácea.

Eso sí, admite que evitarla por completo requeriría “un año entero de nutrición impecable”, con prebióticos, probióticos y un reentrenamiento del intestino casi milimétrico.

Cómo trabaja con quienes buscan ayuda

YouTube video

Su enfoque con nuevos clientes es pausado, empático y muy observador:

  • Escucha primero: estilo de vida, creencias, miedos, excusas.
  • Luego introduce cambios pequeños —como dividir el desayuno— para activar el metabolismo sin alterar demasiado la rutina.
  • Mide grasa con plicómetro, no solo con la báscula.
  • Evita dietas extremas o entrenamientos salvajes desde el inicio.
  • Prioriza pesas antes que cardio, porque la masa muscular es, según él, “el órgano de la longevidad”.
  • Recuerda que sin carbohidratos, la proteína no se metaboliza bien.

Para JJ, ponerse “fit” no es solo transformar el cuerpo. Es aprender una disciplina que después se cuela en todo: en el trabajo, en la familia, en los proyectos personales. En resumen, es cambiar la salud… y la vida completa.


Publicidad