viernes, 14 noviembre 2025

Nadia Nicolino (29), influencer camionera: «Yo me levanto sobre las 5:15 y arranco a las 6 y ya no sé a qué hora volveré a casa»

Con solo 29 años, Nadia Nicolino cambió la bata de farmacia por el volante de un camión. Hoy, esta influencer camionera inspira a otras mujeres mostrando, con pasión y humor, la vida real detrás del transporte pesado.

Aunque a simple vista parezca una historia poco común, la de Nadia Nicolino representa a una nueva generación de mujeres que decidieron romper con los estereotipos laborales. Con 29 años, esta influencer camionera encontró en el rugir de su camión la libertad que no hallaba entre los estantes de una farmacia. Su rutina, marcada por madrugones y rutas interminables, refleja la entrega y la pasión por una profesión exigente, pero también profundamente humana.

En tiempos en los que la visibilidad femenina en el transporte aún es escasa, Nadia ha sabido convertir su experiencia en un ejemplo inspirador. Desde sus redes sociales muestra la vida cotidiana en un camión, las dificultades, los prejuicios y también las pequeñas satisfacciones que esconde un oficio muchas veces incomprendido.

Publicidad

De las recetas a la ruta: una decisión que cambió su vida

YouTube video

Todo comenzó durante la cuarentena, cuando la joven, técnica en farmacia, sintió que necesitaba un cambio radical. El trato constante con el público, el estrés y la rutina la llevaron a buscar un trabajo donde pudiera estar sola y al aire libre. Así fue como cambió las recetas por el volante de un camión. “Quería algo diferente, sin estar de cara al público todo el día”, contó.

La atracción por conducir venía de antes. Los vehículos grandes siempre le habían fascinado, y pronto descubrió que el camión no solo era un medio de transporte, sino una forma de vida. Cada jornada comienza a las 5:15 de la mañana, y a las seis ya está en marcha. “Sé cuándo empiezo, pero nunca cuándo termino”, admite. Entre cargar, descargar y recorrer kilómetros, sus días transcurren en una mezcla de cansancio, adrenalina y satisfacción personal.

Su camión, al que considera su segundo hogar, está equipado con todo lo necesario: cama, impresora, botiquín y hasta un pequeño espacio para cambiarse. “Si estoy muy cansada, me tumbo un rato. No siempre llego a dormir, pero al menos descanso la vista”, explica. En ese habitáculo donde pasa la mayor parte de su tiempo, el orden y la limpieza son fundamentales. “El camión tiene que estar tan limpio como tu casa. Es donde pasás el día y parte de la noche.”

Una mujer al volante: romper barreras en el mundo del camión

Una mujer al volante: romper barreras en el mundo del camión
Fuente: agencias

Cuando decidió entrar al mundo del transporte, Nadia se preparó mentalmente para un entorno que imaginaba machista. Sin embargo, encontró una realidad distinta. “La mayoría de mis compañeros son padres o abuelos. Me tratan con respeto y cariño, como si fuera su hija”, cuenta. Aun así, reconoce que ha escuchado comentarios inapropiados en alguna ocasión. “Una vez, un jefe hizo comentarios sobre mí por la emisora. Lo escuché todo y solo le dije: ‘Si tenés huevos, bajate y decímelo a la cara’.”

Su presencia en redes sociales surgió como una manera de visibilizar la falta de mujeres en el sector. “Buscaba camioneras españolas y no encontraba casi ninguna. Pensé: alguien tiene que mostrarlo, pero desde el lado divertido, con humor.” Su contenido combina anécdotas cotidianas, reflexiones sobre la profesión y momentos de humor que conectan con miles de seguidores.


Publicidad