viernes, 14 noviembre 2025

El taxi de Madrid teme por su futuro ante el crecimiento de las licencias de Cabify

Desde que se empezó a discutir la posibilidad de la entrada de las más de 20.000 nuevas licencias de VTC en Madrid de la mano Cabify tanto las demás plataformas de su sector como los taxis han evidenciado cierto nerviosismo. Si bien el unicornio español aún no ha conseguido que todas estas licencias empiecen a operar en la capital, se espera que las próximas semanas empiecen a funcionar algo más de 700 de ellas, y la empresa sigue buscando estrategias para hacer operar el resto de las licencias solicitadas. 

Pero quienes se oponen a ellas no han dejado de hacer lo posible buscando demostrar que la nueva entrada de licencias de VTC a la ciudad no haría más que complicar el trabajo del resto de los conductores y de los taxis. Por eso la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha encargado a Enrique Huertas y Pablo Martínez de la firma de consultores de Colin Buchanan, que realice un análisis sobre lo que ocurría en la Comunidad de Madrid si empiezan a operar todas las VTC solicitadas por Taxi. 

Publicidad

«Desde la asociación mayoritaria y más representativa de los profesionales del servicio público de taxi, llevamos tiempo denunciando las prácticas fraudulentas de estos operadores, la pasividad, con muy puntuales excepciones, de los poderes públicos, y las consecuencias derivadas de la incorporación de las VTC a la movilidad de nuestras ciudades», ha expresado en el acto de presentación del informe el presidente de ANTAXI, Julio Sanz.

Uber y Cabify se han unido a las empresas que dan apoyo a los abogados por la DANA
Uber y Cabify se han unido a las empresas que dan apoyo a los abogados por la DANA

«Este estudio muestra una situación de congestión al límite de su capacidad, y el incremento de la oferta de VTC, al no sustituir al vehículo privado, vendría a agravar dicha situación”, continuó Sanz, quien además aprovechó para dirigirse a las administraciones públicas y reclamar el “diseño de una movilidad urbana sostenible y eficiente”.

Lo cierto es que el informe muestra que solo el 1% de los desplazamientos en Madrid se realizan a través de taxi o de plataformas de VTC. De hecho, según los datos del informe la mayoría de los trayectos de Madrid se realizan a través de transporte público, lo que justifica, para el informe que han solicitado desde ANTAXI, la menor densidad de opciones de transporte de particulares frente a otras ciudades Europeas, uno de los principales argumentos de Cabify, Uber y Bolt para solicitar un aumento de las licencias en la Comunidad de Madrid y otras zonas claves de España como Andalucía o Cataluña.

LAS VTC NO HAN CONSEGUIDO REEMPLAZAR AL VEHÍCULO PRIVADO

La encuesta realizada a usuarios confirma una realidad que ya se manejaba desde el sector del transporte público urbano: las VTC no sustituyen al vehículo privado. De hecho, el 35% de los encuestados afirma que la razón para utilizar el servicio de VTC es carecer de vehículo propio, de la misma manera que la mayoría de los usuarios de VTC o taxi encuestados asegura utilizar el Transporte Público Colectivo en la mayoría de los desplazamientos por la ciudad, un 63%.

Es más, según los resultados del estudio, en términos relativos a la base de usuarios existente, el taxi y las VTC son 3,28 veces más propensos a captar a un usuario habitual de transporte público que a un usuario de vehículo privado. 

Además el informe insiste en que el incremento de la intensidad del tráfico que, con certeza, ocurriría tras el aumento en más de mil vehículos de la flota VTC, supondría un aumento considerable en la demora media del usuario por un vehículo, alcanzando el 21,33% en algunas zonas madrileñas como Legazpi. Además, el incremento del parque de VTC y la consecuente congestión del tráfico urbano, tendría un considerable impacto medioambiental en la ciudad, aumentando la huella de carbono por pasajero en su trasvase del Transporte Público Colectivo al VTC e implicando un preocupante aumento del 11% en el tráfico total.

CABIFY DEFIENDE EL AUMENTO DE SUS LICENCIAS

En cualquier caso, la empresa más señalada en el informe, Cabify, sigue defendiendo la necesidad de aumentar la presencia de licencias y vehículos de VTC en Madrid, y el resto de las ciudades de España donde los taxis y otras asociaciones han protestado contra ellos. Insisten en los largos tiempos de espera que enfrentan algunos de los usuarios que necesitan una de estas opciones, sobre todo en horas de la noche y en los días de grandes eventos. 

Además, siempre han insistido en que la primera tanda de estas nuevas licencias se enfocará en la periferia madrileña. Es una zona con mucha menos densidad de estos vehículos, y donde las opciones de transporte público están mucho más reducida. 


Publicidad