viernes, 14 noviembre 2025

Alerta máxima en Canarias por la borrasca Claudia: suspensión de clases, lluvias extremas y vientos huracanados

El fenómeno meteorológico deja el archipiélago en estado de emergencia y obliga a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad.

La borrasca Claudia ha puesto a Canarias en alerta máxima. Se esperan lluvias intensas que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado y rachas de viento que alcanzan los 90 km/h, lo que ha llevado al Gobierno regional a suspender todas las clases presenciales en las islas.

La actividad educativa se trasladará a modalidad telemática siempre que sea posible, mientras que en los casos en los que no se pueda impartir online, las clases quedarán directamente canceladas. La medida busca proteger a los estudiantes y al personal educativo ante la previsión de incidencias graves, como inundaciones, desprendimientos y cortes de carreteras.

Publicidad

El impacto de la borrasca Claudia no se limita al ámbito educativo. Carreteras cortadas, vuelos y conexiones marítimas suspendidas, cortes de luz y anegamientos en zonas urbanas son algunas de las consecuencias que ya se registran. Las autoridades han activado planes de emergencia y han instado a la población a evitar desplazamientos innecesarios y a mantenerse informada sobre la evolución del temporal. Las zonas más afectadas incluyen principalmente el sur de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, donde se esperan episodios más críticos durante las próximas horas.

Canarias se prepara para la borrasca Claudia: suspensión de clases y restricciones de movilidad

YouTube video

El archipiélago se encuentra en estado de máxima alerta ante la borrasca Claudia, con avisos por lluvia, viento y fenómenos costeros de diferente intensidad según la isla. Además de la suspensión de las clases presenciales, se ha recomendado a administraciones y empresas que fomenten el teletrabajo y se ha limitado el acceso a áreas de riesgo, como barrancos, montes y zonas costeras.

En varias islas ya se han registrado incidencias como árboles caídos, acumulación de agua en viviendas y cortes de carreteras, evidenciando la fuerza de este fenómeno meteorológico. La coordinación entre cuerpos de emergencia y autoridades locales se considera clave para minimizar riesgos y proteger a la población ante la llegada del temporal.

Cómo afectará la borrasca Claudia a la vida diaria en Canarias

La borrasca Claudia se presenta en un contexto de fenómenos extremos recurrentes en el archipiélago. Episodios como la borrasca Filomena o la de Diana en 2022 recordaron la vulnerabilidad de ciertas zonas ante lluvias intensas, crecidas súbitas y desprendimientos. Claudia combina precipitaciones fuertes en pocas horas con rachas de viento superiores a los 90 km/h, poniendo a prueba infraestructuras y servicios esenciales.

borrasca Claudia
Este tipo de borrascas y fenómenos meteorológicos merecen un sistema de alerta que pueda proteger a la población para que lo padezcan lo mínimo posible

La suspensión de clases es solo una de las medidas adoptadas; familias, transporte público, empresas y servicios básicos deberán enfrentarse a una jornada complicada. Desplazamientos limitados, cortes de suministro y riesgo en carreteras forman parte del escenario previsto. Las autoridades insisten en la importancia de seguir las alertas oficiales y extremar precauciones, recordando que la preparación y la prevención son fundamentales para minimizar daños y garantizar la seguridad de la población.

La llegada de la borrasca Claudia ha llevado a Canarias a una situación excepcional, con medidas de protección inmediatas y coordinación de emergencias a todos los niveles. Habrá que esperar a los próximos días para saber la evolución de este fenómeno meteorológico.

Para protegerse de los efectos de la borrasca Claudia, las autoridades recomiendan a la población permanecer en casa siempre que sea posible, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones oficiales sobre rutas seguras. Es fundamental asegurar puertas y ventanas, retirar objetos que puedan caer con el viento y mantener a mano linternas, agua y alimentos básicos en caso de cortes de suministro. Además, se aconseja mantenerse informado a través de medios oficiales y reportar cualquier incidencia o situación de riesgo a los servicios de emergencia. La prudencia y la preparación son la mejor defensa ante un temporal de estas características.


Publicidad