viernes, 14 noviembre 2025

Se reabre la Administración de Estados Unidos y llega el PIB del 3T de la UEM

- Bankinter recordaba ayer que “reabre la Administración, pero probablemente no se publicarán los primeros indicadores macro hasta la próxima semana"

La principal referencia del día es la reapertura de la Administración de Estados Unidos, aunque contaremos también con la primera revisión del PIB del tercer trimestre en la UEM y la revisión del rating de Grecia por parte de Fitch y de Portugal por parte de Moody’s.

Al respecto de la noticia del día, Bankinter recordaba ayer que “reabre la Administración, pero probablemente no se publicarán los primeros indicadores macro hasta la próxima semana, como pronto. De hecho, los datos de empleo e inflación de octubre podrían no publicarse nunca. Por otra parte, es improbable que el mercado se posicione en cuanto a la IA antes de los resultados de Nvidia, el 19 de noviembre.

Publicidad

Por tanto, la visibilidad sigue siendo escasa en el frente macro y las dudas sobre la IA se mantienen. Esto es lo realmente importante y, hasta que se resuelva, lo más probable es que las bolsas no tomen una dirección firme… aunque continúan inmersas en una especie de monotonía suave y consistentemente alcista, con tendencia al rebote mientras nada extraño suceda. Que por ahora no sucede”.

Los ahorradores se decantan aún por los depósitos frente a los fondos ante la búsqueda de seguridad y confianza

Por otro lado, Alessandro Tentori, CIO de AXA IM Europe, afirma: “los inversores europeos han estado comprando renta variable a un ritmo constante, y la propensión al riesgo no se vio afectada por el ‘Liberation Day’ del presidente estadounidense Donald Trump”. Añade que “el sesgo de propensión al riesgo hacia las carteras europeas ha recompensado a los inversores, con una estrategia estándar 60/40 que ha obtenido un retorno total de alrededor del 7,4 % en lo que va de año”.

Por último, en la gestora estadounidense Muzinich&co, “los inversores están poniendo a prueba el muro de preocupaciones, verificando la solidez de sus ladrillos —crecimiento, geopolítica, valoraciones, liquidez y desequilibrios— en una versión inversora del juego Jenga. En otras palabras, el sentimiento se ha deteriorado”.

“Nuestro indicador preferido, el índice VIX, superó recientemente el nivel de 20, lo que sugiere un aumento de la incertidumbre. Estados Unidos se sitúa en el centro de este repunte de incertidumbre global, comenzando por el cierre parcial del Gobierno, que ha sido el más largo de la historia y por el que se estima que ha costado a la economía unos 15.000 millones de dólares por semana.

La principal referencia del día es la reapertura de la Administración de Estados Unidos. Agencias
La principal referencia del día es la reapertura de la Administración de Estados Unidos. Fuente: Agencias

PIB de la UEM correspondiente al tercer trimestre

El dato del día es la primera revisión del PIB de la UEM correspondiente al tercer trimestre junto con algunos resultados corporativos previstos para el día como los de Allianz, Swiss Re, Merlin Properties, Vallourec o OHL.

A este respecto, recordemos que con 446 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 16,5% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado. 

Por el lado macro, la agenda empieza con los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de noviembre en India, Australia, Japón y China, y continúa con la producción industrial, las ventas minoristas y la tasa de desempleo chinas de octubre y la balanza comercial india de octubre.

La agenda europea empieza con la comparecencia de Balz, del Bundesbank, la inflación francesa y española de octubre, la balanza comercial italiana de septiembre, la confianza del consumidor español de octubre y los datos de la UEM sobre empleo, previsiones económicas y PIB preliminar del tercer trimestre, más su blanca comercial de septiembre y las comparecencias de Elderson, del BCE y de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

Por último, la agenda norteamericana trae el IPP y las ventas minoristas de septiembre en EEUU, las ventas mayoristas canadienses de septiembre, declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, inventarios mayoristas y de negocios en EEUU (agosto) y comparecencia de Lane, del BCE.

La jornada termina con el discurso de Schmid, de la Fed, las reservas de gas natural, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEU de Baker Hughes, la comparecencia de Logan, de la Fed y las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.


Publicidad