jueves, 13 noviembre 2025

Red Ibérica de la Fundación Mapfre: un impulso para que fundaciones independientes gestionen sus recursos

La Fundación Mapfre ha puesto en marcha un proyecto llamado Red Ibérica Fundación Mapfre, una red colaborativa de fundaciones de España y Portugal que tienen actividad social o cultural creada con el fin de que gestionen de manera eficiente y sostenibles sus recursos.

Para conocer más sobre la Red, hemos hablado con Julio Domingo Souto, Asesor experto en Red Ibérica de la Fundación Mapfre. Como él recuerda, “detrás de cada necesidad hay una fundación”, y Mapfre quiere ayudar a que estas fundaciones se ayuden entre sí; quiere ser una fundación nodriza de las fundaciones de la Red.

Publicidad

“Tanto en Portugal como en España existen fundaciones que han sido en su día creadas y dotadas por un fundador con fondos económicos y con patrimonio y que tienen un importante valor cultural y un importante valor social para esos territorios en donde actúan”, explica.

YouTube video

“Son fundaciones que han realizado toda esa generosa actividad durante muchos años y es valiosa para el territorio, pero en este momento tienen diversas carencias o tienen dificultades para poder desarrollar sus actividades para ser sostenibles en el tiempo, en el futuro”, continúa.

La Red está orientada sobre todo hacia estas entidades más pequeñas o medianas que operan en la Península Ibérica, muchas veces en territorios con retos demográficos relevantes como el envejecimiento o la despoblación. Así, la Red prioriza zonas con retos como la España rural, comunidades con menos población, etc., donde el impacto social puede ser mayor.

Una de las finalidades de la misma es potenciar sus actividades, profesionalizar su funcionamiento, facilitar su sostenibilidad en el tiempo y mejorar su capacidad de actuación.

“Nuestra actividad en esas zonas en estos 50 años que llevamos de actividad nos da el pulso de conocer a estas fundaciones y también saber las necesidades que tienen”, añade.

En Portugal y en España existen fundaciones que han sido en su día creadas y dotadas por un fundador con fondos económicos y con patrimonio y que tienen un importante valor cultural y un importante valor social para esos territorios en donde actúan.
Existen fundaciones que tienen un importante valor cultural y social para esos territorios donde actúan. Portugal. Fuente: Pexels

¿Por qué nace el Proyecto Red Ibérica?

Domingo Souto explica que la idea surge porque hay muchas fundaciones que han hecho buen trabajo, pero que necesitan actualizarse en procedimientos, recursos, adaptación al entorno cambiante, etc.

Pero también con el fin de crear sinergias entre fundaciones, compartir buenas prácticas o mejorar su eficiencia, así como para ayudar a que esas entidades locales que tienen mucho conocimiento del territorio puedan tener un mayor impacto social.

“Esto es un poco lo que hemos, en este tiempo, lo que hemos detectado y que con preocupación vemos que impacta en los territorios, en lo que se llama la España menos poblada, en crear tejido social en esos territorios”, indica.

Fundación Mapfre reconoce el compromiso social de Joao Carlos Martins, Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl y 100 mil pisos para jugar

La idea de la Fundación coincide con el segundo informe sobre  las PYMOS (pequeñas y medianas organizaciones sociales) que también habla de cuatro puntos fundamentales como la necesidad de la profesionalización en la gestión y la gobernanza, la creación de alianzas estratégicas y redes de colaboración, la necesidad de fuentes de financiación (que sean diversas) y de la importancia de la innovación, digitalización y la formación continua para que las fundaciones puedan desarrollar lo mejor posible sus actividades.

“Es una propuesta innovadora, de apoyo integral y a la carta heterogéneo para cada una de ellas, con el fin de crear una red de fundaciones independientes que gestionen de manera eficiente, de que realicen más y mejores actividades y de que impacten mucho más en sus territorios con los fines fundacionales que ellos ya tienen”, resume Domingo Souto.

Es una propuesta innovadora, de apoyo integral y a la carta heterogéneo para cada una de las Fundaciones. Extremadura. Fuente: Pexels
Es una propuesta innovadora, de apoyo integral y a la carta heterogéneo para cada una de las Fundaciones. Extremadura. Fuente: Pexels

El proyecto Red Ibérica, a punto de echar a andar

“Comenzaremos seguramente en el mes de diciembre. Ya estamos trabajando una primera fase piloto con cinco fundaciones, tres españolas y dos portuguesas, pero hacia el mes de febrero-marzo, lanzaremos la primera convocatoria con unas bases para que se presenten fundaciones que quieran adherirse a la red y con toda la información posible”, avanza Domingo Souto.

Algo muy interesante va a ser que habrá una sede sólo para este proyecto, que estará ubicada en el territorio que servirá además como un hub para estas fundaciones, salas de exposiciones, intercambios culturales, etc.

“Con lo cual es un proyecto que nace de una manera importante y a la vez con un compromiso de ayudar a esas fundaciones que son independientes y seguirán siendo independientes para realizar su trabajo”, concluye.


Publicidad