jueves, 13 noviembre 2025

«Me dio la espalda por deber»: el capítulo explosivo de las memorias del Rey emérito que apunta a Felipe VI y Letizia

En su obra más esperada, Juan Carlos I dedica páginas a cuestionar la actitud del monarca que le sucedió y la de su mujer, una confesión sin precedentes en la casa real.

En las memorias del Rey emérito, Juan Carlos I abre un capítulo que ha prendido la mecha del debate público: su relación con Felipe VI y la reina Letizia. Durante años, se había especulado sobre tensiones familiares, pero estas páginas las convierten en declaraciones explícitas, afirmando que su hijo “le dio la espalda por deber” y que Letizia “no ayudó a la cohesión” de la familia.

El peso institucional de estas afirmaciones es relevante: nunca antes un Rey emérito había movido públicamente la pluma para dirigirse así a su sucesor. En el libro, Juan Carlos habla de sus errores, aunque de manera superficial, y, sobre todo, atribuye a otros los distanciamientos prolongados e insinúa causas que van más allá del ruido mediático.

Publicidad

Las páginas sobre Letizia, en concreto, acentúan el evidente cisma: el monarca asegura que desde la llegada de la reina “la puerta de su despacho” estuvo siempre abierta para ella, “pero nunca vino”, y que esta ausencia contribuyó al distanciamiento de sus nietas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Y con esto, lo que durante años han sido murmullos sobre la intimidad de la Casa Real se materializa ahora en declaraciones directas, recogidas sin filtros a través de las páginas del libro.

El capítulo en el que las memorias del Rey emérito cargan contra Felipe VI y Letizia

YouTube video

En este segmento de las memorias del Rey emérito, Juan Carlos describe con aparente calma el conjunto de desencuentros que ha sentido con su hijo, Felipe VI. Según él, la decisión de retirarle la asignación en 2020 y el distanciamiento publicitado supusieron, en sus propias palabras, “una herida personal”. En concreto, asegura que le dijo: “no olvides que heredas un sistema que yo he construido”,

Sobre Letizia, el exmonarca dedica pasajes concisos pero claros: “Tengo un desacuerdo personal con ella. No contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”, afirma. Añade que su llegada como nuera fue “un hito que marcó un antes y un después” en el entorno familiar de la Corona, y que esa ruptura afectó la relación con sus nietas y con su esposa, Sofía de España.

El contenido ha generado reacciones inmediatas. Partidos políticos, medios y expertos en protocolo real han señalado que las afirmaciones podrían debilitar la imagen institucional de la monarquía, mientras que defensores del libro apuntan que se trata de la versión personal de un hombre que siente que su historia le ha sido arrebatada.

Qué otras declaraciones polémicas sacan de contexto las memorias del Rey emérito

Las críticas de Juan Carlos I no se limitan a su hijo y a Letizia: el libro contiene múltiples pasajes en los que aborda finanzas, exilio y relaciones personales, lo que completa el perfil de unas memorias cargadas de revelaciones. Por ejemplo, habla de los 100 millones de dólares “regalados” por una monarquía del Golfo, afirma que esos fondos eran para la institución y para “asegurar su vejez”, y lamenta que esa parte de su legado haya sido convertida en escándalo. También confiesa que “me robaron mi propia historia” al ver cómo la prensa reconstruía su figura. Aunque el realidad quien ha contado la historia, han sido los hechos.

memorias del Rey emérito
Imagen del Rey emérito, antes de trasladarse a Abu Dhabi después de algunos escándalos con Hacienda

Otro foco de controversia es el relato de su exilio y de su vida en Abu Dhabi. Juan Carlos describe el distanciamiento como una “decisión de peso” y una “crisis de identidad”: “Vivir lejos no es libertad, es silencio impuesto”, escribe.

La Casa Real no ha hecho comentarios oficiales sobre la obra, pero los ecos en los medios, en el Parlamento y en la opinión pública han sido inmediatos. En un contexto donde la monarquía ha experimentado desgaste, y una gran parte de la sociedad no ve, en absoluto, su utilidad, publicar un libro con estas declaraciones supone un paso audaz que será estudiado tanto por historiadores como por comunicadores.

En definitiva, las memorias del Rey emérito se han convertido en un fenómeno editorial y mediático que va mucho más allá de un relato personal. Al cuestionar al actual monarca y a la reina Letizia, Juan Carlos I reaviva debates sobre su papel en la historia de España, la legitimidad de la Corona y la construcción de la memoria colectiva.


Publicidad