Galicia se consolida como una de las regiones europeas más activas en la transformación digital, impulsando un modelo de desarrollo basado en la gestión ética y sostenible de los datos. Este liderazgo se debe, en gran parte, al trabajo del hub de innovación DATAlife y al Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), que desarrollan un demostrador multisectorial orientado a demostrar el valor del dato en los ámbitos de la salud, la sostenibilidad y la biotecnología.
El auge del uso del dato no es una tendencia aislada. La Comisión Europea estima que los ingresos generados por las empresas dedicadas al sector de los datos superarán los 115.000 millones de euros en 2025, y llegarán a 145.000 millones en 2030.
En este contexto, Galicia busca posicionarse como un referente en innovación digital, alineando su estrategia con los principios de la Estrategia Europea para los Datos.
DATAlife como motor de la digitalización gallega
El demostrador multisectorial DATAlife nace con el propósito de crear un entorno seguro para el intercambio y uso responsable de los datos. Este proyecto se desarrolla en colaboración con el CESGA y tiene como meta conectar a Galicia con la red europea de espacios de datos, garantizando que empresas, instituciones y centros de investigación puedan cooperar en un ecosistema digital ético y sostenible.
La iniciativa se centra en demostrar cómo la integración de información procedente de distintos sectores puede generar beneficios tangibles para la salud de las personas, la competitividad empresarial y la protección del medioambiente.
Su modelo promueve la colaboración público-privada bajo estándares europeos de soberanía y transparencia, asegurando que cada dato se utilice con responsabilidad y con un impacto positivo.
Innovación aplicada y colaboración empresarial
DATAlife ha impulsado la movilización de diez casos de uso en colaboración con empresas tecnológicas y biotecnológicas, así como con entidades públicas gallegas. Entre las áreas de trabajo se encuentran la analítica avanzada de datos biomédicos, la investigación en biotecnología aplicada y la optimización de procesos industriales.

Estas iniciativas han conseguido movilizar más de seis millones de euros en financiación pública y cerca de setecientos mil euros de inversión privada, lo que refleja el compromiso del tejido productivo gallego con la innovación.
Cada uno de estos casos de uso permitirá validar en la práctica el potencial del intercambio seguro de información y servirá de ejemplo para futuras colaboraciones. El resultado será una red de conocimiento que contribuirá a reforzar el papel de Galicia como una región pionera en la aplicación ética de la economía del dato.
Un entorno ético y sostenible
El proyecto no solo busca la excelencia tecnológica, sino también el fortalecimiento de la confianza en el uso de los datos. Desde su origen, el demostrador se ha alineado con los principios de la iniciativa One Health, que entiende la salud humana, animal y medioambiental como elementos interdependientes.
Este enfoque integral, impulsado tras la pandemia de la COVID-19, ha evidenciado la importancia de compartir información entre sectores y de aprovechar las tecnologías digitales para responder de forma más coordinada a los retos globales.
El concepto One Digital Health, derivado de esa visión, promueve el uso de herramientas como la inteligencia artificial o la computación avanzada para extraer conocimiento del dato y transformarlo en innovación social y económica.
Galicia, a través de DATAlife y CESGA, aplica este modelo de forma pionera en Europa, demostrando que es posible combinar competitividad con sostenibilidad.
Servicios avanzados para empresas gallegas
DATAlife forma parte de la Estrategia Gallega de Hubs de Innovación Digital, promovida por la Xunta de Galicia. Con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), el hub actúa como una ventanilla única para que las empresas accedan a servicios especializados en digitalización y gestión del dato.
Entre las principales líneas de trabajo destaca el asesoramiento tecnológico para estructurar y analizar grandes volúmenes de información, ayudando a las organizaciones a optimizar su estrategia del dato.
Además, se fomenta la creación de soluciones digitales innovadoras y se ofrece acompañamiento a las pymes para que puedan integrar tecnologías como la inteligencia artificial o la analítica avanzada en su operativa diaria.
La colaboración con el IGAPE permite extender estos servicios a diferentes sectores, desde la biotecnología hasta la industria manufacturera, garantizando que la transformación digital llegue también a las pequeñas y medianas empresas. Esta estrategia busca consolidar una Galicia más competitiva, conectada y preparada para afrontar los desafíos tecnológicos del futuro.
Galicia, referente europeo en la economía del dato
Gracias a este proyecto, Galicia se integra plenamente en el ecosistema europeo de espacios de datos, generando sinergias con otros países y abriendo nuevas oportunidades de cooperación. Este avance refuerza su posición como biorregión de referencia en innovación, al combinar conocimiento científico, tecnología de vanguardia y compromiso medioambiental.
El demostrador multisectorial de DATAlife representa un paso decisivo hacia una economía del dato ética y sostenible, donde la información se convierte en motor de desarrollo. La región demuestra así que la digitalización no solo impulsa la competitividad, sino que también puede ser una herramienta de bienestar y cohesión social.
Con esta iniciativa, Galicia no solo avanza en el uso responsable de la tecnología, sino que también se erige como ejemplo de cómo la innovación digital puede mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la economía local.








