jueves, 13 noviembre 2025

Dra. Marta López (51), endocrinóloga: “Si tu barriga crece aunque comas poco, no es la edad: en un año puede ser diabetes si no quitas este hábito”

La barriga que aumenta de tamaño sin motivo aparente preocupa a muchos adultos en España. Aunque se coma poco, el endocrinólogo advierte que no siempre es cuestión de edad. La especialista Marta López recuerda que detrás puede esconderse un problema metabólico serio.

La diabetes es una de las patologías más extendidas en nuestro país y afecta cada vez a más personas. En la consulta médica, los endocrinólogos insisten en que el estilo de vida es clave para prevenir complicaciones. El exceso de azúcar y la falta de ejercicio son detonantes silenciosos que pasan desapercibidos. La doctora Marta López, con más de dos décadas de experiencia, alerta de que el aumento de barriga puede ser la primera señal de alarma. La prevención, asegura, es la mejor herramienta para evitar que un hábito cotidiano se convierta en un diagnóstico irreversible.

En los últimos años, los estudios clínicos han demostrado que la obesidad abdominal está directamente relacionada con el riesgo de diabetes. Los especialistas insisten en que no basta con comer menos, sino que hay que revisar qué se come y cómo se vive. La tercera edad no es la única afectada: cada vez más jóvenes presentan síntomas preocupantes. Marta López subraya que la detección temprana es fundamental y que un cambio de hábitos puede marcar la diferencia. La educación sanitaria y la información accesible son pilares para frenar la tendencia creciente de esta enfermedad.

Publicidad

LA BARRIGA QUE CRECE SIN EXPLICACIÓN PUEDE SER UNA ALERTA TEMPRANA DE DIABETES

YouTube video

Cuando la barriga aumenta de tamaño sin que haya un exceso evidente de comida, los especialistas recomiendan prestar atención. La endocrinóloga Marta López advierte que este síntoma puede ser el inicio de un proceso metabólico que desemboca en diabetes. El cuerpo envía señales que no deben ignorarse, aunque parezcan menores. La acumulación de grasa abdominal es un indicador claro de resistencia a la insulina, y detectarlo a tiempo puede evitar complicaciones mayores. La doctora insiste en que no es cuestión de edad, sino de hábitos que deben corregirse cuanto antes.

La barriga que crece sin explicación no es solo un problema estético, sino un aviso médico. Marta López señala que muchas personas creen que se trata de un proceso natural del envejecimiento, pero la realidad es distinta. El riesgo de desarrollar diabetes aumenta de manera significativa si no se modifican los hábitos. La especialista recomienda acudir al médico ante cualquier cambio repentino en el cuerpo. La detección precoz y la corrección de la alimentación son claves para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

LOS HÁBITOS DIARIOS SON MÁS IMPORTANTES QUE LA EDAD EN LA SALUD METABÓLICA

Los endocrinólogos coinciden en que los hábitos diarios pesan más que la edad en la aparición de enfermedades metabólicas. Marta López explica que el sedentarismo y el consumo excesivo de azúcares son los principales enemigos de la salud. La barriga que crece sin motivo aparente es un síntoma que no debe subestimarse. Cambiar la rutina, incorporar ejercicio y reducir alimentos ultraprocesados son medidas efectivas. La prevención es posible si se actúa a tiempo y se adoptan decisiones conscientes en la vida cotidiana.

La edad no es el factor determinante en la aparición de problemas como la diabetes. Marta López insiste en que lo que realmente marca la diferencia son los hábitos que se mantienen día tras día. El cuerpo responde a lo que recibe, y si se le da exceso de azúcar, tarde o temprano lo reflejará. La especialista recuerda que la barriga es un indicador visible de lo que ocurre internamente. Por eso, recomienda revisar la alimentación y la actividad física como primera línea de defensa contra las enfermedades metabólicas.

EL PAPEL DE LA ALIMENTACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES METABÓLICAS

La alimentación es uno de los pilares fundamentales para mantener la salud metabólica. Marta López subraya que no basta con comer poco, sino que hay que comer bien. La calidad de los alimentos es tan importante como la cantidad. Los ultraprocesados, las bebidas azucaradas y las comidas rápidas son los principales responsables del aumento de barriga. La especialista recomienda priorizar frutas, verduras y proteínas magras para reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes.

En España, los estudios muestran que la dieta mediterránea sigue siendo una de las más saludables. Sin embargo, muchos han abandonado sus principios básicos en favor de opciones rápidas y poco nutritivas. La barriga que crece es el reflejo de una alimentación desequilibrada. Marta López recuerda que recuperar los hábitos tradicionales puede ser la clave para mejorar la salud. Además, señala que la información sobre nutrición debe ser accesible para todos, ya que la prevención empieza en la mesa.

EL SEDENTARISMO ES UN ENEMIGO SILENCIOSO QUE AGRAVA LOS RIESGOS METABÓLICOS

El sedentarismo es otro factor que contribuye al aumento de barriga y al riesgo de diabetes. Marta López advierte que pasar largas horas sentado sin actividad física es perjudicial para el metabolismo. El cuerpo necesita movimiento para procesar correctamente los nutrientes. La falta de ejercicio favorece la acumulación de grasa abdominal y aumenta la resistencia a la insulina. Por eso, la especialista recomienda incorporar actividad física diaria, aunque sea moderada, para mantener el equilibrio metabólico.

La vida moderna ha llevado a muchas personas a adoptar rutinas sedentarias. El teletrabajo, el uso excesivo de pantallas y la falta de tiempo son factores que agravan el problema. La barriga que crece es una consecuencia directa de este estilo de vida. Marta López insiste en que no es necesario realizar entrenamientos intensos, basta con caminar, subir escaleras o practicar actividades recreativas. El movimiento constante es la clave para prevenir complicaciones y mejorar la salud general.

LOS CAMBIOS DE HÁBITO SON LA CLAVE PARA REVERTIR LA TENDENCIA CRECIENTE DE LA DIABETES

YouTube video

La endocrinóloga Marta López asegura que cambiar de hábitos es la única forma de frenar la tendencia creciente de la diabetes. La barriga que crece sin explicación es un aviso que no debe ignorarse. Adoptar una dieta equilibrada, realizar ejercicio y reducir el consumo de azúcar son medidas efectivas. La especialista recuerda que la prevención está al alcance de todos y que pequeños cambios pueden tener un gran impacto en la salud. La información y la educación son herramientas esenciales para lograrlo.

Los cambios de hábito no solo previenen la diabetes, sino que mejoran la calidad de vida en general. Marta López destaca que la barriga es un indicador visible de lo que ocurre en el organismo. Modificar la alimentación y aumentar la actividad física son pasos fundamentales. En este sentido, mejorar la alimentación es clave para mantener hábitos saludables. La especialista insiste en que la información es poder y que cada persona puede tomar decisiones conscientes para cuidar su salud.

LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EL ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO SON FUNDAMENTALES PARA EVITAR COMPLICACIONES

La detección temprana de la diabetes es esencial para evitar complicaciones graves. Marta López recomienda acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso, como el aumento repentino de barriga. El diagnóstico precoz permite iniciar tratamientos y cambios de hábitos que mejoran la calidad de vida. La especialista recuerda que la enfermedad no aparece de un día para otro, sino que se desarrolla lentamente. Por eso, prestar atención a las señales del cuerpo es vital para actuar a tiempo.

El acompañamiento médico es otro factor clave en la prevención y tratamiento de la diabetes. Marta López insiste en que no basta con la información, sino que es necesario contar con profesionales que guíen el proceso. La barriga que crece es un síntoma que debe ser evaluado por un especialista. El seguimiento médico permite ajustar la dieta, el ejercicio y los tratamientos según cada caso. La prevención y el control son las mejores armas para evitar que la enfermedad avance y cause complicaciones mayores.


Publicidad