El sector de la moda y el texil, donde encontramos marcas como Primark, Levi’s o Zalando, es responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A menudo, el impacto ambiental del área visual como son las sesiones fotográficas, vídeos y campañas de marketing; pasa desapercibido, pero representa una parte significativa del coste climático de la industria.
En este sentido, actualmente con la reciente aparición de la inteligencia artificial, las marcas tienen la capacidad de generar digitalmente imágenes más realistas de prendas y de modelos, reduciendo la necesidad de las sesiones de fotos físicas, y su correspondiente impacto ambiental. Marcas como Zalando o Levi’s ya aplican IA para reducir costes, acelerar tiempos y minimizar el impacto ambiental.
«El futuro de la moda pasa por hacer un uso más inteligente de la IA para reducir costes, optimizar los tiempos de producción, y ya de paso, mitigar la huella de carbono que generan. La clave reside en adoptar y adaptar los avances de la inteligencia artificial de forma progresiva, a medida que la organización está lista», declara el CEO y el cofundador de Modelia, Iván Rodríguez.

EL PROBLEMA AL QUE SE ENFRENTA EL SECTOR DEL RETAIL
Las sesiones de fotos de moda tradicionales, ya sea en un estudio controlado o en un exótico lugar en exteriores, requieren viajes, energía, materiales y agua extensos, todo lo cual se traduce en emisiones de carbono y residuos. Por ejemplo, una sola campaña internacional de sesión de fotos de moda puede emitir del orden de 15.000 kg de CO2, el equivalente a las emisiones anuales de varios hogares, una vez que se contabilizan los vuelos, la producción del set y las operaciones.
Si bien, recientemente con el auge de la IA, las imágenes de moda generadas con inteligencia artificial han surgido como una alternativa más sostenible. Plataformas como Modelia utilizan IA para crear imágenes fotorrealistas de modelos y prendas sin necesidad de una sesión fotrográfica física lo que ofrece la oportunidad de reducir drásticamente la huella de carbono.
Esto es especialmente significativo si tenemos en cuenta que marcas de retail como Shein añaden alrededor de 6.000 artículos nuevos a sus catálogos de ropa cada día y producen entre 35.000 y 100.000 productos diariamente.
Las imágenes de moda generadas con IA reducen hasta un 99% las emisiones y un 85% el consumo de agua
Si nos centramos en el informe ‘Impacto ambiental de las sesiones fotográficas de moda vs. visuales de moda generados por IA» de Modelia nos desvela el coste que supone cada producción. Primero, los vuelos y envíos de una campaña internacional pueden generar entre 5 y 7 toneladas de CO2, solo en transporte.
En segundo lugar, si pasamos al consumo de energía, un estudio de fotografia típico utiliza entre 5 y 8 kWh de electricidad diarios, a los que se suman los combustibles de generadores en exteriores. Pasando a los materiales y a los residuos, una sesión de fotos puede generar entre 150 y 200 kg de residuos sólidos, procedentes de decorados, atrezo y prendas desechadas. Y, por último, el consumo de agua en una sesión estándar puede requerir entre 5.600 y 11.300 litros de agua, considerando planchado, limpieza, pintura y catering.

Ante la creciente tendencia del mercado hacia la sostenibilidad, la empresas como Levi’s y Zalando, nos enfretamos a la necesidad de buscar alternativas menos contaminantes para las sesiones fotográficas de las marcas de moda. Aquí es donde la inteligencia artificial se presenta como una posible solución al problema.
LEVI’S Y ZALANDO APLICAN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En la actualidad, la inteligencia artificial aplicada a la moda llega como un complemento que ayuda a mantener el ritmo creativo reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental. Asimismo, a medida que la IA se integra más en los flujos de trabajo de las marcas, las empresas deberán tomar decisiones deliberadas sobre cómo y con quién desarrollan estos sistemas.
Dicha tendencia de hacer uso de la inteligencia artificial de forma complementaria ya está siendo aplicada por grandes marcas como Zalando que ha reportado reducciones de costes de hasta un 90%, demostrando así los beneficios combinados en eficiencia y sostenibilidad que ofrece la aplicación de contenido impulsada por IA.

Por parte de Levi’s, la firma ha apostado por modelos generados por IA para vestir prendas digitales en un proceso “hasta un 90% más rápido que las sesiones fotográficas tradicionales y que no desperdicia nada excepto datos”, como expresan desde la propia firma de retail.
Adidas y H&M han integrado el diseño 3D en sus líneas de producción. Estos ejemplos ilustran cómo la renderización digital de prendas y el modelado virtual pueden complementar o reemplazar las sesiones fotográficas convencionales, ofreciendo una solución escalable que reduce drásticamente el consumo de energía, las emisiones y los residuos, a la vez que permite una producción de contenido más rápida y flexible.








