Desde la compra de FreeNow los ojos de buena parte del mundo del transporte de particulares en España ha puesto los ojos en Lyft. La empresa estadounidense es la principal rival de Uber en el país norteamericano, al punto que no solo compite por ser la plataforma de transporte más usada del país, sino también por ser la primera que llegue a operar del todo con vehículos autónomos.
La compra de FreeNow fue una forma de aterrizar en el viejo continente sin tener que crear el servicio desde cero. Pero tras una presentación de resultados del tercer trimestre que empiezan a dar avisos de problemas, incluso si mantienen los beneficios, la aplicación europea se hace más importante que nunca. Es que si bien Lyft reportó 28,7 millones de usuarios activos, lo que representa un aumento del 18% interanual, lo cierto es que este dato no ha servido para alcanzar el beneficio por acción esperado, y empieza a dar la sensación de una desaceleración en el mercado.
Por eso han visto Europa como una opción clave. Es cierto que FreeNow se diferencia del resto de las plataformas de la nueva movilidad del viejo continente, pues no funciona con conductores y vehículos de VTC, sino con taxistas que cuando operan en la aplicación tienen un servicio similar al de los taxis, asumiendo precios cerrados para los usuarios. Ha sido una opción interesante en España para los taxistas que quieren competir directamente con las plataformas de la «Nueva movilidad», Uber, Cabify y Bolt, y que entienden que los usuarios prefieren la opción de una aplicación antes de parar el vehículo en la calle o recurrir a la centralita.
La realidad es que para Lyft adquirir plataformas extranjeras ha sido una estrategia clave para su crecimiento. Ha sido la forma en que han conseguido espacios en Asia y las Américas. En cualquier caso, la empresa sigue teniendo buenas expectativas para el último trimestre del año, si bien han moderado las expectativas de los analistas, se sigue tratando de un crecimiento esperado del 17% en este último tramo del año, un dato que sigue siendo positivo, incluso si es menor al trimestre que acaba de terminar y hay señales de que poco a poco se puede reducir el crecimiento.
LA COMPRA DE FREENOW HA PUESTO EN ALERTA A LOS TAXISTAS
La realidad es que la aparición de Lyft en el mercado español ha sido suficiente para que los taxistas que recurren a FreeNow para completar su facturación diaria. El miedo de que den un salto a un modelo de flotas como el de sus rivales en el país, de hecho la empresa estadounidense es dueña también de Flexdrive, una plataforma similar que opera en países donde se necesita operar con flotas. Es cierto que de momento Lyft mantiene su posición que seguirán operando con taxis en España, y que el problema que generaría buscar nuevas licencias de VTC debería ser suficiente para atarle las manos a la empresa.
De momento los taxistas han mantenido el ojo puesto en los movimientos de la empresa. Se suma que, como ya es costumbre, la organización catalana Élite Taxi ha sido crítica desde hace años con el efecto que FreeNow tiene sobre el negocio del sector taxi. La crítica permanente a la plataforma por el efecto que sus precios tienen en la facturación de los taxistas sigue presente desde su fundación.

«Freenow no es una simple “plataforma de intermediación” como intenta hacer creer. Sus prácticas y políticas comerciales demuestran su capacidad de influencia directa sobre el servicio, los precios y los conductores. Fija comisiones, controla la visibilidad de los taxistas y promueve dinámicas de precios variables que nada tienen que ver con la regulación pública y transparente del taxi», sentencia la empresa.
Es cierto que desde FreeNow se han hecho solicitudes para revisar las limitaciones en las tarifas de los taxis, asegurando que es un cambio necesario para poder competir contra Uber, Cabify y Bolt, que muchas veces pueden mantener el precio por debajo del que marca el taxímetro a mitad de un recorrido, incluso si se dispara en los días de grandes eventos. Pero de momento el precio cerrado que ofrecen sigue dentro de los márgenes que permite el taxi.
UN SECTOR EN PLENA TRANSFORMACIÓN
Más allá de su inversión en FreeNow Lyft es uno de los principales competidores de un mercado que está justamente atravesando un importante momento de transformación. La apuesta por los vehículos autónomos está marcando tanto su futuro como el de Uber, esto mientras que desde Waymo ya asumen que no pueden asegurar reducir los accidentes de estos vehículos hasta el cero.
De momento será clave ver como evoluciona la plataforma tras esta compra, y si en efecto consiguen tener un efecto directo en como se calculan los precios de los taxis en el día a día en las grandes ciudades españoles.








