Durante los últimos meses distintos organismos y casas de análisis han actualizado al alza las previsiones de crecimiento de España para el corto plazo. Entidades como el FMI o la OCDE sitúan a España como la gran economía avanzada que más crecerá en 2025. Sin embargo, más allá del corto plazo las previsiones apuntan a que España seguirá creciendo por encima del resto de Europa hasta el final de la década.
Precisamente, el FMI espera que España crezca a un crecimiento anual del 1,6% hasta el final de la década, frente al crecimiento de entre el 1,3% y el 1,1% que estima para el conjunto de la zona euro entre 2028 y 2030.
“Desde 2023, la economía española ha crecido mucho más rápido que el conjunto de la eurozona, ayudada por el rebote postpandémico del turismo, la rápida absorción de los fondos de la EU y la elevada inmigración. Mientras la política no interfiera de forma negativa, el crecimiento de España probablemente se mantendrá por encima de la media por más tiempo y el incremento del empelo apoyará el gasto de los consumidores”, explican los analistas de Berenberg.
En esta misma línea, desde Goldman Sachs destacan el mayor valor añadido del sector servicios y que el país cuentan con un momentum de crecimiento que se espera que dure varios años. “El giro a unos servicios de mayor valor añadido es el cambio estructural menos apreciado en la economía española cuando hablamos con inversores”, explica Filippo Taddei, economista del banco americano.
En este sentido, en la entidad calculan que la cuota de los servicios de alto valor añadido en el PIB español es ahora 3 puntos porcentuales superior a la registrada antes de la pandemia.
Más inversión en España
En este contexto, los grandes fondos de inversión de capital privado están poniendo sus miras en el mercado español. Según los datos de Prequin (la filial especializada en este segmento de BlackRock), los gestores basados en España levantaron 5.900 millones de euros en el primer semestre de 2025, con 30 fondos. Estos números están por encima de otros grandes países de la zona como Italia o Alemania.
Asimismo, entre 2024 y el primer semestre de 2025 se cerraron 95 fondos con 13.800 millones disponibles para invertir, mientras que se completaron 796 operaciones por un valor de 25.800 millones de euros.
En este sentido, SpainCap, la patronal española del capital riesgo, explica en su informe sobre la actividad del sector del primer semestre de 2025, que los fondos internacionales mantienen el “apetito inversor” al contar con abundante liquidez y mantener el interés en España.








