La entidad financiera Banco Sabadell pasa de la transformación de su estrategia a la ejecución. En este sentido, tras cuatro años de reestructuración, optimización del balance y la venta de su filial británica, TSB, Banco Sabadell inicia su ciclo estratégico 2025-2027 como un banco optimizado y centrado en el mercado nacional.
Actualmente, Banco Sabadell está en condiciones de ofrecer rentabilidad sostenible, un crecimiento disciplinado y una rentabilidad competitivas para todos sus accionistas. Si bien, algunos inversores siguen mostrándose escépticos ante la magnitud y la rapidez de la recuperación de la entidad financiera, argumentando que las previsiones de la dirección podrían reflejar un deseo de justificar su independencia tras rechazar la oferta de BBVA.
«El riesgo de ejecución persiste, pero el desempeño reciente sugiere que la transformación es real. A corto plazo, los resultados del tercer trimestre, que se harán públicos el próximo 13 de noviembre, deberían reforzar el impulso de las ganancias y contribuir a reducir el descuento en la valoración», apuntan desde Alpha Value.

UNA TRANSFORMACIÓN Y UNA OPERACIÓN FALLIDA
Banco Sabadell consiguió completar la transformación tras la venta de TSB a Banco Santander por 3.100 millones de euros en julio, y un período de transformación de cuatro años, la entidad bancaria catalana emerge como una institución simplificada, rentable y arraigada en el mercado nacional.
Si bien, la transformación de Banco Sabadell se ha centrado en tres áreas críticas. La primera, la gestión de riesgos con nuevos modelos de originación, calibración mejorada de la probabilidad de incumplimiento y una limpieza completa de las carteras heredadas. En segundo lugar, la disciplina de precios, con una segmentación más detallada por sensibilidad al riesgo y al precio, especialmente en los préstamos hipotecarios y al consumo.
Y, en tercer y último lugar, la transformación de Banco Sabadell se ha centrado en la eficiencia operativa del banco, con experiencias del cliente optimizadas, gestores de relaciones especializados por sector y digitalización acelerada. No obstante, el nuevo plan para 2025-2027 tiene como objetivo un crecimiento controlado, márgenes resilientes y una sólida generación de capital.
LAS MÉTRICAS DE VALORACIÓN DE BANCO SABADELL SE VEN DISTORSIONADAS MECÁNICAMENTE POR LA VENTA DE TSB
El dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros aún no se ha desvinculado del precio de las acciones. TSB se mantiene consolidada como operaciones discontinuadas hasta fin de año. Su contribución de 2025 (estimada en 321 millones de euros) se deduce del beneficio atribuible ajustado y del BPA.
Como resultado, los múltiplos PER de 2025-2027 parecen inflados en un 15% aproximadamente, hasta que se distribuye el dividendo. «Tras ajustar este factor, nuestra valoración refleja el verdadero impacto de la remuneración mediante la simulación de una recompra de acciones equivalente. Por este motivo, la suma de las partes no incluye ningún ingreso para TSB», añaden desde Alpha Value.

Tras una batalla de 18 meses, Banco Sabadell resistió con éxito a la adquisición hostil de BBVA, respaldada por un fuerte apoyo de sus accionistas minoristas, y a sus clientes, mientras que la injerencia política resultó insuficiente para disuadir a la entidad financiera presidida por Carlos Torres.
«Dado que es improbable que BBVA regrese a corto plazo, que no se vislumbran otros pretendientes y que la mejora significativa de la rentabilidad está erosionando la justificación estratégica de cualquier fusión, el banco opera ahora libre de especulaciones sobre fusiones y adquisiciones», apuntan los analistas de Alpha Value.
Asimismo, tras la oferta de BBVA, Banco Sabadell ha superado al sector en un 100%, incluyendo la corrección del 15% desde la finalización de la oferta. Los analistas de Alpha Value, consideran que la corrección del precio de las acciones es una reacción saludable, que elimina cualquier prima de adquisición residual y restablece un descuento de valoración bienvenido para cubrir los posibles riesgos de ejecución.
BANCO SABADELL CUENTA CON MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO
En este contexto, se prevé que España siga siendo una de las economías con mejor desempeño de la eurozona, con un crecimiento del PIB estimado en torno al 2% anual durante el periodo del plan de negocios 2025-2027, frente a tan solo el 1,1% del conjunto de la eurozona.
Se pronostica una inflación cercana al 2%, próxima a los objetivos del BCE, mientras que se espera que el desempleo continúe su descenso plurianual hasta el 10,3% en 2027, su nivel más bajo desde 2008. Se prevé que el apalancamiento del sector privado se mantenga bajo (la relación deuda privada/PIB se sitúa en el 127%).
BANCO SABADELL ASPIRA A RECUPERAR LA CUOTA DE MERCADO PERDIDA
Sin ir más lejos, una vez finalizada la transformación, Banco Sabadell aspira a recuperar la cuota de mercado perdida, con el objetivo de lograr un crecimiento de préstamos de un dígito medio (CAGR 2024-2027e). Se prevé un rendimiento superior en préstamos al consumo (+20 % interanual en el primer semestre de 2025) y a las pymes (+3-4 %).
La dirección de la entidad bancaria catalana prevé que el margen de intereses neto se recupere hasta aproximadamente 3.900 millones de euros en 2027, gracias a un mayor volumen de préstamos y menores costes de financiación que compensarán el descenso gradual del Euribor.
No obstante, el principal motor de ingresos serán las comisiones, impulsadas por los ahorros e inversiones, aprovechando el nuevo modelo de banca privada (crecimiento de los activos bajo gestión de MSD); los seguros, con un crecimiento de las primas cercano al 20% gracias a la empresa conjunta con Zurich y a una propuesta de valor mejorada; y por último, los pagos, que se espera que la penetración de los sistemas de punto de venta aumente del 20% al 25%, una vez que se reanude la asociación con Nexi tras la oferta de BBVA.








