lunes, 10 noviembre 2025

Semana tranquila en la parte macro, pero animada todavía en la corporativa

- El lunes es un día especialmente tranquilo en lo que respecta a la macro, pues cuenta con pocas referencias de peso.

La semana que hoy empieza viene tranquila en cuanto a datos macroeconómicos, pero se mantendrá el interés gracias a los resultados trimestrales. Entre estos últimos, llegarán las cuentas de Bayer, E.On, Cisco, Merck, Deutsche Telekom, Sabadell, Siemens, Disney, Enel, Applied Materials, ACS, Acciona, Colonial o Merlin Properties.

Hasta el jueves, con 424 compañías del índice S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 16,9% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

Publicidad

En resumen, las citas más relevantes del calendario macro serán el martes con el ZEW alemán de noviembre; el jueves, con el PIB británico del tercer trimestre; y el viernes, con la primera revisión del PIB del tercer trimestre de la UEM.

Stefan Rondorf, Senior Investment Strategist, Global Economics & Strategy de Allianz Global Investors, recuerda que:“Sam Altman, cofundador de OpenAI y figura clave detrás de ChatGPT, considera que la humanidad está entrando en una nueva “era de la inteligencia” tras las eras agrícola e industrial. Como siempre, el progreso tecnológico impulsa este cambio de paradigma, esta vez con el aprendizaje automático llevándolo a un nivel completamente nuevo. En los mercados de capitales, los activos vinculados al universo de la inteligencia artificial (IA) han sido catapultados a su propia órbita y determinan el ritmo de los mercados bursátiles, especialmente en Estados Unidos y China”.

“Desde una perspectiva económica, la tecnología se ha convertido en un motor de crecimiento decisivo. Un análisis más detallado revela que una parte sustancial del aumento del PIB estadounidense durante la primera mitad de 2025 provino de inversiones en tecnología y software: alrededor de 1,3 puntos porcentuales del total del 1,6% de expansión. En otras palabras, el sector representó algo más del 80% del crecimiento total”.

¿Qué te beneficia más como inversor, la gestión pasiva o activa?

Por otro lado, Kjell Morten Hjørnevik, gestor de fondos en DNB AM, apunta que “la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre en EEUU ha concluido prácticamente en su totalidad, con la mayoría de las grandes compañías habiendo ya publicado sus informes. El gráfico de este mes refleja la evolución de las estimaciones de beneficios para 2025 y 2026 por sectores y, dentro del ámbito financiero, por grupos industriales. Destacan especialmente los sectores financiero y tecnológico, ambos con revisiones al alza, y, dentro del primero, los bancos son los que han registrado las mejoras más significativas.”

Las citas macro serán el martes el ZEW alemán de noviembre; el jueves, el PIB británico del tercer trimestre; y el viernes, la primera revisión del PIB del tercer trimestre de la UEM. Agencias
Las citas macro son: martes el ZEW alemán de noviembre; jueves, el PIB británico; y el viernes, PIB del tercer trimestre de la UEM Agencias

Una semana tranquila en la parte macro

El lunes es un día especialmente tranquilo en lo que respecta a la macro, pues cuenta con pocas referencias de peso. Arrancarán los datos en Japón con el resumen de opiniones del BoJ, las reservas en moneda extranjera de octubre, los indicadores adelantado y coincidente de septiembre y la comparecencia de Nakagawa, miembro del Consejo del Bank of Japan.

Además, Australia publica permisos de obra y construcción para viviendas de septiembre; Indonesia, ventas minoristas de septiembre y confianza del consumidor de octubre en Indonesia.

En Europa, tendremos confianza del consumidor en la zona euro – Sentix de noviembre y confianza del consumidor en España de octubre, balanza comercial de Portugal de septiembre y subastas de deuda francesa: a doce meses (BTF al 2,059%), a tres meses (BTF al 2,010%) y a seis meses (BTF al 2,029%).

Por la tarde, sólo contaremos con referencias desde Estados Unidos con el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, la subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 3,815%), de deuda a seis meses (T-Bill al 3,700%) y a tres años (T-Note al 3,576%).


Publicidad