Los ciberataques, especialmente el ransomware, siguen en aumento. De hecho, según un estudio de los expertos de ESG, el 66 % de las organizaciones ha sufrido al menos un ataque de ransomware en los dos últimos años, y el 45 % ha experimentado varios.
Dado que la infraestructura de copia de seguridad tradicional requiere una inversión de capital considerable y una supervisión constante, las empresas se enfrentan a un dilema: ¿cómo proteger los datos sin que los costes ni la gestión se descontrolen?
La copia de seguridad como servicio (BaaS) resuelve este problema al externalizar las operaciones de copia de seguridad a proveedores especializados, permitiendo una configuración rápida y una recuperación ágil sin necesidad de grandes inversiones. Sin embargo, existen varios modelos de BaaS, por lo que comprender cuál se ajusta mejor a las necesidades y al presupuesto de tu empresa es fundamental.
¿Qué es la copia de seguridad como servicio (BaaS)?
La copia de seguridad como servicio permite a las organizaciones externalizar la copia y recuperación de datos a un proveedor externo que se encarga del seguimiento, el mantenimiento y la recuperación de la información.
En lugar de realizar una inversión inicial elevada, las empresas pagan una cuota de suscripción predecible basada en el uso real. Este modelo convierte la copia de seguridad en un gasto operativo, no de capital, ofreciendo mayor flexibilidad. Además, libera al equipo interno de TI para que se centre en iniciativas estratégicas que generen ingresos, en lugar de gestionar la infraestructura de respaldo.
Comparativa: BaaS en la nube vs. BaaS híbrido
Las organizaciones suelen elegir entre dos enfoques principales, cada uno con implicaciones diferentes en materia de seguridad y control.
BaaS basado en la nube
El BaaS en la nube se gestiona y aloja íntegramente en la nube, siendo el proveedor quien asume la administración de toda la infraestructura. Este enfoque ofrece una gran escalabilidad, ya que permite ajustar la capacidad de almacenamiento según las necesidades del negocio. El modelo de pago por uso elimina los costes asociados al hardware local y las interfaces intuitivas facilitan la gestión de las copias de seguridad.
La desventaja: depender completamente de un tercero para la seguridad puede ser arriesgado si sus protocolos no son lo suficientemente estrictos. Además, las opciones de personalización son más limitadas que al gestionar una infraestructura propia.
BaaS híbrido
El BaaS híbrido combina una infraestructura de copia de seguridad local con almacenamiento en la nube. Los datos se guardan primero en un dispositivo local y luego se sincronizan automáticamente con la nube.
Este modelo aporta ventajas importantes en materia de seguridad: el almacenamiento local garantiza la protección de los datos incluso si el entorno en la nube se ve comprometido por ataques como el ransomware, que suele tener como objetivo los repositorios en la nube. Al mismo tiempo, el modelo de pago por uso reduce los costes en comparación con mantener toda la infraestructura on-premises.
El inconveniente: una configuración y gestión más complejas, junto con cierta inversión inicial en hardware local. Aun así, para las organizaciones que priorizan la seguridad y la resiliencia de datos, el esfuerzo suele compensar.
Por qué muchas empresas eligen el modelo híbrido
El problema del BaaS exclusivamente en la nube es que genera un único punto de fallo. Si el almacenamiento en la nube se ve comprometido durante un ataque de ransomware, la empresa se queda sin una fuente alternativa de datos, lo que puede tener consecuencias catastróficas.
Los ataques de ransomware se han multiplicado en los últimos años, y muchos de ellos se dirigen específicamente a los repositorios de copia de seguridad en la nube. Los atacantes saben que, al comprometer las copias, eliminan las opciones de recuperación y aumentan las probabilidades de que se pague el rescate. Esta amenaza ha llevado a muchas empresas a adoptar modelos híbridos de BaaS, con hardware local que aporta redundancia.
Un dispositivo local como Ootbi (Out-of-the-Box Immutability) de Object First ofrece la flexibilidad de la nube para los datos menos críticos y, al mismo tiempo, almacenamiento local con copias de seguridad inmutables, garantizando que los datos no puedan modificarse ni eliminarse una vez creados. Este enfoque cumple además con la regla 3-2-1: tres copias de los datos, en dos tipos de soporte diferentes, con una copia fuera de las instalaciones.
En resumen, el modelo híbrido responde a un principio básico de seguridad: nunca depender de una única ubicación de copia de seguridad, especialmente si esa ubicación puede ser el objetivo de ataques sofisticados.
Principales ventajas de la copia de seguridad como servicio
Las organizaciones que adoptan BaaS experimentan una serie de beneficios que mejoran tanto la eficiencia operativa como la postura de seguridad.
- Despliegue rápido: las interfaces web permiten la implementación en cuestión de minutos, sin necesidad de configuraciones complejas. Lo que antes llevaba semanas puede estar operativo en un solo día.
- Eficiencia de costes: no se requieren compras de hardware ni software. La capacidad de respaldo se amplía según sea necesario, convirtiendo los costes de capital imprevisibles en gastos operativos planificados.
- Fiabilidad: el diseño basado en la nube ofrece redundancia geográfica, con datos distribuidos en varios centros de datos. Esto garantiza la disponibilidad incluso ante desastres o caídas regionales.
- Gestión simplificada: los proveedores se encargan de las tareas técnicas de copia y recuperación, liberando recursos internos. Los paneles centralizados permiten supervisar y restaurar datos fácilmente sin necesidad de conocimientos especializados.
- Seguridad reforzada: el cifrado, los controles de acceso y la autenticación multifactor protegen frente a amenazas. Los proveedores también realizan supervisión proactiva y comprobaciones periódicas del estado del sistema, detectando posibles problemas antes de que afecten a la operación.
Cómo implementar BaaS
Para implantar con éxito una solución de copia de seguridad como servicio, se requiere una planificación cuidadosa en varios ámbitos clave. Las organizaciones deben identificar qué datos necesitan protección, establecer calendarios de respaldo adecuados a las necesidades del negocio y garantizar protocolos de transferencia seguros.
El proceso de recuperación merece especial atención: saber cómo restaurar los datos con rapidez durante un incidente es tan importante como realizar correctamente las copias de seguridad. Aunque pueda parecer complejo, la mayoría de los proveedores de BaaS ofrecen asesoramiento y soporte durante todo el proceso de implementación.
Conclusión
A medida que evolucionan las ciberamenazas, el modelo híbrido de BaaS, que combina la flexibilidad de la nube con la seguridad local, se consolida como la opción más eficaz para la protección de datos. Las soluciones basadas en los principios de resiliencia de datos de confianza cero (Zero Trust Data Resilience) —que integran herramientas como Veeam Backup & Replication con dispositivos de almacenamiento inmutable— ofrecen una defensa completa frente a las amenazas actuales.
Al eliminar los costes iniciales, simplificar la gestión y ofrecer una protección sólida, la copia de seguridad como servicio permite que las empresas se centren en su crecimiento y no en la gestión de la infraestructura, convirtiéndose en un pilar esencial de la resiliencia empresarial moderna.







