Cada vez más jóvenes en España tienen la ambición de poner en marcha su propio proyecto, pero convertir una idea en una iniciativa empresarial sigue siendo un reto complejo para las nuevas generaciones. Algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan estos nuevos emprendedores, y que en ocasiones les frenan, son la falta de experiencia, las dificultades burocráticas y el acceso limitado a la financiación.
Según el “Informe Emprende 2024” de la empresa Holded, en colaboración con Visma y Kantar, solo el 12,3% de los emprendedores españoles tiene menos de 34 años. Esta cifra sitúa a España entre los países con menor tasa de emprendimiento juvenil en Europa, en comparación con lugares como Francia, Bélgica y Polonia, donde alcanzan casi el 40% en los dos primeros y más del 30% en el tercero. Estos datos reflejan una clara brecha generacional en el ecosistema emprendedor español.

A esto se suma que, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo juvenil en España sigue siendo uno de los más altos de la Unión Europea, una situación que demuestra las dificultades del mercado laboral para absorber el talento joven y la necesidad de ofrecer formación y nuevas vías de inserción laboral.
LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS A LOS JÓVENES EMPRENDEDORES
Ante este contexto, la Fundación Nantik Lum, en colaboración con la Fundación ICO y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, presenta la II edición de los Premios Avanza Joven, una iniciativa nacional que busca apoyar a jóvenes con talento y con ideas innovadoras e impacto social de toda España, pero sin acceso suficiente a recursos o formación. Los premios cuentan con dos categorías: la individual, dirigida a jóvenes que presentan una idea de negocio propia, y la grupal, destinada a equipos que desarrollan un proyecto de forma conjunta.
“Estos premios no solo reconocen el talento, sino que también motivan a los jóvenes a seguir adelante con sus proyectos, proporcionándoles los recursos y herramientas clave para su crecimiento”, destaca Javier Camin, responsable del área de autoempleo de la Fundación Nantik Lum. “En un contexto donde las nuevas generaciones ven el emprendimiento como una opción menos atractiva, participar en estos premios les abre los ojos al autoempleo como una alternativa viable y real”, sigue.

Este certamen surge del programa Avanza Joven, que combina formación, acompañamiento y mentoría personalizada para ayudar a emprender con éxito en un entorno económico complejo. Además, Avanza Joven conecta a centros educativos, agentes sociales y el ecosistema emprendedor, creando sinergias que impulsan el desarrollo de proyectos sostenibles y con impacto social.
En la primera convocatoria de los premios, 4 de cada 5 participantes afirmaron que el programa cumplió o superó sus expectativas, y el 95% recomendaría participar en esta iniciativa. Además, el 80% de los integrantes considera el emprendimiento como una opción profesional viable tras su paso por el programa.
Así lo confirma Ariadna Herrero, co-creadora de Lab Kulturika y Aula Kulturika y ganadora de la categoría individual de la edición anterior, quien destaca que el reconocimiento y el premio les ha permitido avanzar con su proyecto y adquirir las herramientas necesarias para desarrollarlo.
Más de 200 estudiantes se han inscrito en los itinerarios presenciales de esta nueva edición, superando considerablemente las candidaturas del año anterior. Las inscripciones están abiertas, a nivel nacional, hasta el 30 de enero de 2026 y se pueden consultar a través de este enlace.








