domingo, 9 noviembre 2025

Repsol: Citigroup ve una mejora en la producción y una potencial revalorización 

Sube su precio de objetivo de 14,4 a 18,5 euros la acción.

Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el análisis firmado por Alastair Syme, de Citigroup, donde según la entidad financiera Repsol ha sido la petrolera internacional con mejor desempeño del año. Esto se debe a  los elevados márgenes de beneficio del refino, y a la mejora estructural de su negocio de upstream. Un desempeño que rompe con la visión histórica del mercado de que el negocio de producción y exploración del crudo de Repsol es de “peor calidad”, razón por la que sus acciones actualmente cotizan con un 40% de descuento respecto a sus competidoras. 

No obstante, Citigroup ve potencial en la subida del negocio de upstream de Repsol, subiendo su precio objetivo de 14,5 a 18,5 euros la acción. Esto se debe a que la entidad financiera apunta a que se está dando un cambio de tendencia, que viene gestándose desde 2022 cuando EIG compró un 25% de Repsol E&P (exploración y producción) por 4.800 millones de dólares. Una situación que dio pié a una revisión del negocio de upstream donde se redujo la cantidad de países en las que Repsol operaba de 26 a 11, optando por donde es más rentable.

Publicidad

Este cambio, también ha generado que la rentabilidad de la producción y exploración se situara para este año en la segunda que más ha mejorado después de ExxonMobil; sumado  aunque en términos de valores absolutos, su negocio de upstream es el segundo más alto entre las grandes petroleras, solo por detrás de Shell. Además de que Repsol, ha mejorado la vida de sus reservas en la línea de competidores mejor valorados en este negocio. 

El NAV de Repsol se situaría entorno a los 26 euros por acción

Por otro lado, Citigroup ha un potencial catalizador que podría aumentar el valor de las acciones de Repsol, como es el caso del “evento de liquidez” previsto para 2026, fruto del acuerdo de 2022 con EIG, donde se acordó que Repsol E&P tendrá que salir el mercado, mostrando públicamente, su valor monetizable y real. Ante esto se plantearon en la concepción de este acuerdo tres salidas posibles, donde la petrolera española se quedaría siempre con un 51%:

  • Salida a bolsa (IPO): Donde se lista a Repsol E&P en Estados Unidos, para que los inversores compren acciones directamente
  • Fusión inversa: Donde se unen Repsol E&P con una petrolera americana ya cotizada.
  • Entrada de un nuevo socio: Vender parte del capital a otro fondo o compañía para marcar un nuevo valor de referencia. 

En cualquiera de estos escenarios, los analistas apuntan a que la cifra que pagó EIG, actualmente sigue siendo justo o un 10% superior. Es decir, Citigroup indica que el mercado está infravalorando a Repsol, y cuando se dé ese “evento de 2026” se haría visible el valor oculto de la compañía, ya que si el negocio si lista o se fusiona, desarrollará un valor independiente en el mercado, y los inversores podrán compararla con otras petroleras del mismo tamaño. En resumen, la culminación del acuerdo con EIG para 2026, según los analistas haría que el resto de la acción de Repsol suba para reflejar el nuevo valor real del grupo. 

En definitiva, Repsol según apunta la entidad financiera no solo está teniendo un buen rendimiento en su negocio de upstream durante este año, sino que también se espera un elemento catalizador para 2026 que podría disparar el valor de la acción. De hecho, los analistas apuntan a que el valor teórico total (NAV) de Repsol sería de unos 26 euros la acción, pero aunque las previsiones son optimistas, Citigroup apuesta por una valoración más prudente aumentando su p.o de 14,5 euros a 18,5. 


Publicidad