La multinacional Procter & Gamble (P&G) presentó los resultados del primer trimestre de 2026, donde han tenido un buen comienzo, con cifras superiores a las esperadas, aunque el crecimiento sigue siendo moderado, con un 2% orgánico, y un 3% en cuanto al beneficio por acción de la compañía.
Para Procter & Gamble el entorno sigue siendo desafiante, con una mayor actividad competitiva y un crecimiento global de la categoría de aproximadamente el 2%. El enfoque en la reinversión es adecuado, con un sólido primer trimestre, combinado con una mejor perspectiva arancelaria y de materias primas.
«Nuestro crecimiento orgánico de ventas, ganancias y resultados en efectivo en el primer trimestre reflejan una sólida ejecución de nuestra estrategia integrada. Estos resultados nos mantienen encaminados para cumplir con nuestros rangos de orientación en todas las métricas financieras clave para el año fiscal en un entorno geopolítico y de consumo desafiante«, explica el presidente del consejo directivo, presidente y director ejecutivo de P&G, Jon Moeller.

UN TRIMESTRE QUE SE APOYA EN LAS DESINVERSIONES DE PROCTER & GAMBLE
La fortaleza en las categorías como belleza y cuidado personal, compensó con creces los resultados más débiles en cuidado textil y del hogar; cuidado del bebé, cuidado femenino y familiar. Asimismo, los volúmenes se mantuvieron estables, como esperaban desde Procter & Gamble, y los propios analistas del mercado.
En cuanto a las ventas netas en el primer trimestre del año fiscal 2026 fueron de 22.400 millones de dólares, un aumento del tres por ciento en comparación con el año anterior. Las desinversiones aumentaron un 2%, impulsadas por un aumento del 1% debido a precios más altos y una combinación de productos favorable.
PROCTER & GAMBLE HA TENIDO UN COMIENZO SÓLIDO PERO SE PREVÉ UN AÑO DIFÍCIL
Asimismo, el margen operativo reportado para Procter & Gamble en el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2026, que disminuyó 50 puntos básicos con respecto al año anterior. El margen operativo principal para dicho trimestre de 2026 se mantuvo sin cambios con respecto al año anterior, y aumentó así 40 puntos básicos.

Sin ir más lejos, la reducción de cartera, la innovación y la reestructuración deberían ayudar a Procter & Gamble a recuperar un crecimiento orgánico del 3-4%. «No obstante, esto llevará tiempo, pero por ahora nos mantenemos al margen debido a la escasez de catalizadores alcistas, con una perspectiva de ingresos limitada y la visibilidad de la cuenta de resultados en un contexto de aranceles e incertidumbre macroeconómica», apuntalan desde Jefferies.
EL FUTURO DE PROCTER & GAMBLE
Las cifras del año 2026 se mantienen prácticamente sin cambios cerca del punto medio, pero se espera que la distribución trimestral se modifique para reflejar mejor la dinámica subyacente. El segundo trimestre debería revisarse a la baja, ya que la empresa supera la huelga portuaria del año pasado y aumenta la reinversión.
«Ahora pronosticamos un crecimiento orgánico del 0,5% y un BPA de 1,87 dólares (-6 c.º respecto al anterior). El segundo semestre debería ser más favorable, ya que las ventas comparables se relajan y los esfuerzos de reestructuración impulsan la expansión del margen. Para el año completo, esperamos un crecimiento orgánico de aproximadamente el 2% y un BPA del 2% (6,96 dólares; punto medio)», especifican desde Jefferies.

Para dentro de tres meses, los analistas observan para Procter & Gamble una comparación más difícil debido a los beneficios de inventario relacionados con la huelga portuaria y un entorno competitivo más intenso, junto con un aumento en la reinversión y ahorros ponderados por el segundo semestre, reducirán la probabilidad de crecimiento en el segundo trimestre.
«El segundo trimestre, será el trimestre más débil del año 2026; estimamos un crecimiento orgánico del 0,5% y una comprensión de margen de 90 puntos básicos, lo que sitúa al beneficio por acción de Procter & Gamble en 1,78 euros, es decir, un -0,5% internanual», dicen sin miedo los expertos del sector.
En cuanto a la perspectiva para dentro de 18 meses, la incertidumbre arancelaria y el crecimiento global por debajo del promedio de la categoría no son para siempre. En definitiva, la cartera de P&G debería ser la ganadora. No solo es sólida, sino que está mejorando. La innovación que impulsa la participación está impulsando el aumento de la cuota de mercado, y los esfuerzos de reestructuración y la reducción de la cartera deberían impulsar una mejor ejecución. Los analistas prevén que para 2027 volverá a estar en el algoritmo.








