El líder mundial de cosméticos L’Oréal consiguió en el tercer trimestre unos ingresos que aumentaron un 4,2% en términos comparables, hasta los 10.330 millones de euros, ligeramente por debajo de las expectativas de consenso de analistas. Asimismo, las primeras impresiones del tercer trimestre dejan ver una notable pérdida del crecimiento en las ventas.
«El mercado global de belleza se mantiene dinámico con una mejora progresiva en el lujo. Acabamos de anunciar una alianza estratégica con Kering, uno de los grupos de lujo más creativos y visionarios del mundo. Estoy encantado con esta alianza, la adquisición de ‘Creed’ nos convertirá en uno de los principales actores en fragancias de nicho; y veo un enorme potencial de crecimiento para las licencias de belleza y fragancias de Gucci», CEO de L’Oréal, Nicolas Hieronimus.
Si bien, tanto analistas del mercado como el propio grupo de cosméticos, L’Oréal, esperan que el mercado de la belleza continúe recuperándose, con unas tendencias mejoradas tanto en China como en Estados Unidos, sin olvidarnos de un crecimiento estable en Europa que puede favorecer a la compañía de cara al cierre del ejercicio fiscal.

L’ORÉAL DESTACA EN REGION Y EN DIVISIÓN
«El crecimiento general de las ventas de la organización, del 4,2%, representa un incumplimiento de 50 puntos básicos respecto a los costos e implica que el crecimiento subyacente en términos comparables (excluyendo los ajustes por la fase de TI descrita por la compañía) se sitúa en el 3,8% anual en los últimos dos años. EE. UU. y Latinoamérica son responsables de este incumplimiento«, apuntan desde Jefferies.
Sin ir más lejos, si nos centramos en las ventas por región, en Europa crecieron un 4,1% en términos comparables, gracias al sólido desempeño en cuidado capilar y belleza selectiva. En Norteamérica aumentó un 4,1% en términos comparables, pero creció un 3,8% ajustado respecto a la transformación de TI del año pasado, mejorando secuencialmente a medida que se estabilizaban las condiciones del mercado.
El norte de Asia mejoró un 4,7 % en términos comparables, retomando la senda del crecimiento gracias a la recuperación de China continental. Y, Latinoamérica creció un 4,4 % en términos comparables, ya que el impulso se desaceleró respecto al primer semestre, a pesar de la resiliencia en Brasil y México.
el mercado de dermocosméticos se está desacelerando, afectado por un menor impulso en EE.UU
No obstante, si nos centramos en las ventas de L’Oréal por división, los productos profesionales crecieron un 9,3% en términos comparables, manteniéndose como la división más fuerte, impulsada por el sostenido impulso de la demanda de cuidado capilar premium. Siguiendo en esta línea, los productos de consumo aumentaron un 3,8% en términos comparables, impulsado por los mercados emergentes, pero lastrado por la debilidad en los mercados occidentales.
«L’Oréal Luxe avanzó un 2,5 % en términos comparables, acelerándose gracias a la progresiva recuperación en China continental y al sólido impulso de las fragancias de lujo. Y, la Belleza Dermatológica aumentó un 5,1 % en términos comparables, impulsado por La Roche-Posay y SkinCeuticals, aunque afectado por el menor impulso en EE. UU. y una temporada de protección solar más floja en comparación con el año pasado», explican los expertos de Alpha Value.

En resumen, el cuidado capilar premium de L’Oréal se mantuvo como el principal motor de crecimiento global, parcialmente compensado por la aún débil demanda de maquillaje y la desaceleración de la dermocosmética. Siguiendo, el norte de Asia continuó mostrando signos de mejora, con la recuperación de China cobrando impulso.
LA ADQUISICIÓN DE KERING BEAUTY
En este sentido, Kering y L’Oréal han acordado la venta de las operaciones de belleza de Kering. La transacción supondrá un pago de 4.000 millones de euros en efectivo por parte de L’Oréal, con un cierre previsto para mediados de 2026. El núcleo del activo es la franquicia de fragancias Creed, que Kering adquirió hace tan solo dos años por 3.500 millones de euros.
«El acuerdo también implica que L’Oréal obtendrá la licencia de Gucci, cuyas ventas se estiman en unos 470 millones de euros para nuestro equipo estadounidense. Actualmente, esta licencia pertenece a Coty, pero se transferirá como parte del acuerdo en 2028″, expresan los analistas de Jefferies ante esta nueva operación en el mundo del lujo.

Asimismo, el acuerdo incluye la venta de Kering Beauté, incluyendo la Casa Creed, y licencias exclusivas de fragancias y productos de belleza por 50 años para Gucci, Bottega Veneta y Balenciaga. La licencia actual de Gucci con Coty expirará en dos años y medio.
Cabe destacar que L’Oréal confirmó que YSL Beauty genera actualmente cerca de 3.000 millones de euros en ingresos anuales, superando así su negocio de moda. Gucci Beauty representa actualmente menos del 10% de sus ingresos en moda (entre 500 y 700 millones de euros), lo que pone de manifiesto un importante potencial de crecimiento en manos de L’Oréal.








