domingo, 9 noviembre 2025

Dra. Jessica Serrano Aguilar, oftalmóloga: “La regla 20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies por 20 segundos”

- La oftalmóloga Jessica Serrano Aguilar recuerda que los ojos no duelen hasta que ya hay daño, y que una simple revisión anual puede salvar la vista.

Mira algo que no sea una pantalla. A veces, eso basta para cuidar tu vista Hay partes del cuerpo que gritan cuando algo va mal: un dolor de espalda, una fiebre, una herida.
Pero los ojos no gritan, susurran. Y por eso —dice la doctora Jessica Serrano Aguilar, especialista en microcirugía del segmento anterior y cirugía de catarata—, son los grandes olvidados hasta que un día, de repente, algo se nubla.

“Mucha gente piensa que si ve bien, no necesita revisarse. Pero los ojos pueden estar enfermos sin avisar. Y cuando avisan, a veces ya es tarde.”

Publicidad

La doctora lo explica con sencillez: la frecuencia de las consultas depende de la edad, pero el cuidado visual debe empezar desde el primer día de vida.
En los recién nacidos, lo ideal es realizar un tamiz visual, una revisión que detecta alteraciones congénitas.

Después, entre los 4 y 6 años, recomienda una cita antes del inicio escolar.
“Ahí es donde podemos detectar problemas como la miopía o el astigmatismo, que pueden afectar el aprendizaje. A veces el niño no tiene bajo rendimiento, solo ve mal.”

Y en adultos, el consejo es contundente: al menos una visita anual al oftalmólogo.
“Sobre todo si hay enfermedades como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares. En esos casos, no se trata de precaución: es prevención”, subraya.

Las enfermedades que más afectan la visión (y muchas no duelen)

mirar
Revisarse los ojos a tiempo puede marcar la diferencia. Fuente: Canva

Cerca del 60% de la población necesita lentes, la mayoría por errores refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Pero existen enfermedades más silenciosas y peligrosas.

  • Retinopatía diabética: causada por el daño a los vasos de la retina en personas con diabetes. “Si no se controla, puede llevar a la ceguera”, advierte.
  • Catarata: con el tiempo, el cristalino se vuelve opaco. “Es como si el lente del ojo se empañara.” La buena noticia: puede operarse y reemplazarse con un lente artificial.
  • Glaucoma: el ladrón silencioso de la vista. “El nervio óptico se va adelgazando. En etapas avanzadas, el paciente siente que ve a través de un túnel.” Tener un familiar afectado multiplica el riesgo.

En los niños, insiste, el tamiz visual puede cambiar el destino de una vida.
“Una catarata congénita detectada a tiempo puede operarse y permitir que el niño vea bien. Si no se hace, el daño es irreversible.”

Cuidados diarios: lo que sí (y lo que no) debes hacer con tus ojos

Constancia369 Merca2.es
La salud visual empieza con una simple visita anual. Fuente: Canva

Jessica Serrano no se anda con rodeos:

“No se froten los ojos. Nunca.”

Esa costumbre aparentemente inofensiva puede deformar la córnea o causar infecciones.
Tampoco hay que olvidar la higiene, sobre todo quienes usan maquillaje: “Hay que limpiar bien pestañas y párpados. Los restos de maquillaje son terreno fértil para bacterias.”

Y da tres consejos básicos para la vida moderna:

  • Lentes de sol con filtro UV: “No basta con que sean oscuros. Si no tienen filtro, hacen más daño porque la pupila se dilata y deja pasar más radiación.”
  • Gafas protectoras: indispensables en trabajos con metal, madera o pintura.
  • Regla 20-20-20: cada 20 minutos frente a una pantalla, mirar a seis metros durante 20 segundos. “Así el ojo descansa, se hidrata y evita el síndrome de ojo seco.”

Los remedios caseros: enemigos en silencio

Proteccion845 Merca2.es
Los ojos no avisan con dolor, pero sí con señales. Fuente: Canva

Si algo repite la doctora con insistencia, es “no se automediquen”.
“En las farmacias suelen vender gotas de manzanilla o las famosas gotas para ‘ojo rojo’. Pero muchas contienen esteroides que pueden aumentar la presión ocular y causar daño serio.”

Y los remedios de la abuela tampoco ayudan.

“No se pongan chile ni se froten un anillo si tienen un orzuelo. No es un barrito, es una glándula tapada e infectada. Si se manipula, se puede complicar.”

Ver bien no es cuestión de suerte, es cuestión de cuidado

La importancia del cuidado ocular69 Merca2.es
Cuidar la vista es un acto de amor propio. Fuente: Canva

La doctora usa una comparación que todos entendemos:

“Cuidar los ojos es como cuidar un coche. No esperas a que el motor se queme para ir al taller. Vas a revisión, aunque funcione bien.”

Y remata con una verdad sencilla pero poderosa:

“Ver mal con la edad no es normal. El 80% de los problemas visuales se pueden prevenir si se detectan a tiempo. La ceguera evitable existe, y empieza con algo tan simple como una visita anual.”

Publicidad

Al final, su mensaje es tan claro como una mirada recién limpiada: los ojos no se quejan, pero tampoco perdonan el descuido.
Y como dice la doctora Serrano Aguilar, “ver bien no es suerte, es constancia”.

YouTube video

Publicidad