sábado, 8 noviembre 2025

Dra. Gabrielle Lyon, experta en nutrición: “Si eres principiante, empieza con máquinas: te ayudarán a construir una base sólida antes de pasar a las pesas libres y evitar lesiones”

- La Dra. Gabrielle Lyon defiende una nueva forma de entender la salud: cuidar el músculo es cuidar la mente, el corazón y la longevidad.

Las máquinas no solo construyen músculo, también ayudan a ganar confianza y técnica cuando empiezas a entrenar. A veces pensamos en el músculo como algo puramente estético. Lo asociamos al gimnasio, a la fuerza física, al espejo. Pero la Dra. Gabrielle Lyon, experta en geriatría, nutrición y longevidad saludable, lleva años repitiendo una verdad tan simple como poderosa: el músculo no es solo fuerza, es salud.

Su enfoque, al que llama “medicina centrada en el músculo”, está cambiando la forma en que entendemos el cuerpo humano. Lyon no habla de entrenar para “verse bien”, sino para vivir más y mejor.

Publicidad

“El músculo no es solo para aumentar volumen. Es un órgano metabólico esencial que regula la energía, protege contra enfermedades crónicas como la diabetes o el Alzheimer y mantiene el cuerpo funcionando de forma óptima”, explica con calma, pero con una pasión que se contagia.

El músculo: el gran guardián del cuerpo

maquinas
La fuerza no es solo física, es la base de una vida plena. Fuente: Canva

Lo que Lyon propone es casi poético. Dice que el músculo es como ese amigo silencioso que hace el trabajo pesado sin que nos demos cuenta. Mientras nosotros seguimos con la vida, él se encarga de quemar grasas, equilibrar hormonas, cuidar el cerebro y sostenernos —literalmente— en pie.

Cuando lo perdemos, todo empieza a tambalearse: menos energía, peor inmunidad, más inflamación, cicatrización más lenta… y un envejecimiento que llega antes de tiempo.
“Cada gramo de músculo cuenta”, dice, “porque cuando lo mantienes, ganas autonomía, claridad mental y una vejez con dignidad.”

Incluso cita un estudio de la Universidad de Baylor que sorprendió a muchos: los hombres con más masa muscular presentan mejor función eréctil y hormonal.
“El músculo —añade— es salud integral, no estética.”

Entrenar fuerza no es una opción, es autocuidado

Equilibrio88 Merca2.es
Mantener el equilibrio muscular ayuda a sostener la salud a largo plazo. Fuente: Canva

Lyon tiene un mensaje que desarma de tan lógico: entrenar fuerza es una forma de higiene personal.

“Deberíamos verlo igual que cepillarnos los dientes o ducharnos. Es parte de cuidarnos.”

Y tiene razón. No se trata de pasar horas en el gimnasio, sino de moverse con intención, de mantener el cuerpo preparado para la vida.
“El músculo no se construye por vanidad, sino por responsabilidad”, insiste. “Ganar fuerza es ganar independencia. Es poder levantarte solo cuando tengas ochenta años, subir escaleras, cargar tus propias bolsas. Es vivir con libertad.”

Para quienes recién empiezan, recomienda hacerlo sin miedo. “Empieza con máquinas. Construye base. Luego pasa a las pesas libres, que requieren más técnica.”
Su propio entrenamiento lo demuestra: tres sesiones de fuerza a la semana y un día de alta intensidad (HIIT o sprints). Nada extremo. Nada imposible.

“No necesitas entrenar todos los días —dice sonriendo—, solo hacerlo con propósito.”

La fuerza también se entrena en la mente

Resiliencia77 Merca2.es
Cuidar el músculo es invertir en años de vida y libertad. Fuente: Canva

En su forma de hablar hay algo inspirador, casi filosófico. Lyon no solo entrena músculos: entrena mentalidades.

“La disciplina se entrena igual que el cuerpo. Si quieres resiliencia, tienes que acercarte a la incomodidad, abrazarla.”

Esa idea de “abrazar la fricción” es una de sus favoritas. Significa buscar deliberadamente lo que nos incomoda, porque ahí —dice ella— es donde crecemos de verdad.

“Las metas cambian, los estándares no”, repite a menudo. Por eso invita a dejar de perseguir objetivos pasajeros y empezar a construir estándares firmes, esos que se vuelven parte de nuestra identidad.
“No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo siempre”, resume.

Una filosofía de vida (no una moda fitness)

El poder del musculo Merca2.es

En el fondo, su mensaje es sencillo, humano, incluso reconfortante: la salud empieza por lo que hacemos todos los días, no por lo que prometemos cada enero.

“Encuentra tu por qué. Establece estándares inquebrantables. Rodéate de personas que te impulsen y trata el entrenamiento como una habilidad, no como un castigo.”

La llamada “medicina centrada en el músculo” no tiene nada que ver con levantar pesas por vanidad. Se trata de levantar la vida: prevenir enfermedades, equilibrar el metabolismo, cuidar el cerebro y ganar presencia en el propio cuerpo.

Publicidad

Y su conclusión, tan sencilla como certera, resume todo lo que defiende:
“El músculo es el órgano de la longevidad. Cuídalo, porque cuando está fuerte, todo lo demás —la mente, el corazón, el ánimo— también lo está.”

YouTube video

Publicidad