sábado, 8 noviembre 2025

España ha registrado un crecimiento del 125% de las bajas laborales relacionadas con acoso laboral

- El estudio “Experiencias de violencia y acoso en el trabajo” revela que más de uno de cada cinco empleados ha sufrido alguna forma de acoso en su vida laboral.

En el periodo 2021-2025, España ha registrado un crecimiento del 125% de las bajas laborales relacionadas con acoso dentro de las empresas, según los datos del Ministerio de Trabajo. Este fenómeno pone de manifiesto que esta practica ya no es una cuestión aislada: se convierte en un serio problema institucional, con repercusiones en la salud de trabajadores, el absentismo, la productividad y la reputación de negocios.

Como denunciar un acoso laboral Merca2.es
Fuente: Agencias.

Aunque el Convenio 190 de la OIT, que regula la violencia y el acoso en el trabajo, está en vigor en España desde el 2023, muchas organizaciones aún no han adoptado sus protocolos o no los aplican con rigor.

Publicidad

Asimismo, para 2025 se ha establecido que las empresas de más de 50 empleados integren el protocolo dentro de su Plan de Igualdad, lo que elevará las exigencias legales. Además, el estudio “Experiencias de violencia y acoso en el trabajo” revela que más de uno de cada cinco empleados ha sufrido alguna forma de acoso en su vida laboral.

Detectando el acoso laboral a traves del trabajo excesivo sin compensacion Merca2.es
Fuente: Agencias.

Tal y como comenta XX de Grupo SPEC, “el incremento de casos de acoso laboral no solo tiene un impacto directo sobre la salud mental y bienestar de las personas trabajadoras, sino que también genera importantes costes sociales y económicos para las empresas y el conjunto del tejido productivo”. Detrás de cada caso hay dinámicas silenciosas que muchas veces pasan desapercibidas o no se denuncian a tiempo.

  • Muchas de estas situaciones quedan sin denunciar: los empleados temen represalias, no creen en los mecanismos internos o sienten vergüenza.
  • Para las empresas, esto se traduce en aumento del absentismo, deterioro del clima laboral, rotación del talento, daños reputacionales y posibles sanciones legales si no cumplen con las normativas vigentes.
  • Las investiagaciones demuestran que las mujeres son más propensas a denunciar y a sufrir acoso sexual o por razón de sexo.

en España el 28% de las mujeres entre 16 y 74 han sido víctimas de acoso sexual en el entorno laboral alguna vez

CÓMO PREVENIR EL ACOSO LABORAL

  • Diagnóstico de cultura organizativa y clima laboral.
  • Diseño o actualización de los protocolos de acoso, alineados con el Convenio 190 y la normativa española actual.
  • Formación continuada para directivos, mando intermedios y equipos (para identificar señales, intervenir con asertividad, fomentar empatía).
  • Canales seguros, confidenciales y externos para denuncias, con seguimiento transparente.
  • Evaluación periódica y auditorías externas para asegurar cumplimiento y ajuste.

Publicidad