sábado, 8 noviembre 2025

Arturo Castillo, experto en medicina Ayurveda: “Entre las tres y las cinco de la mañana se despierta una energía increíble”

- Una mirada a la Ayurveda desde la experiencia de Arturo Castillo: equilibrio, conciencia y autoconocimiento.

La Ayurveda, esa palabra tan antigua que en sánscrito significa literalmente “la ciencia de la vida”, no es solo una medicina milenaria. Es una forma de mirar el mundo… y de mirarse por dentro. Así la vive y la enseña Arturo Castillo, terapeuta y divulgador, un hombre que habla de esta sabiduría con la calma de quien la ha hecho su casa interior.

La Ayurveda ha sido la ciencia de mi vida”, confiesa sin rodeos. “Me transformó desde niño y me ayudó a encontrar mi propósito.” Y al escucharlo, uno entiende que no se refiere solo a una disciplina, sino a una forma de estar en el mundo, de escucharse y de encontrar sentido en lo cotidiano.

Publicidad

Mirar dentro para entender fuera

ayurveda
El equilibrio interior comienza al escuchar lo que el cuerpo susurra. Fuente: Canva

La Ayurveda parte de una idea sencilla, pero que podría cambiarnos la vida: todo lo que ocurre afuera tiene su reflejo adentro. El cuerpo no miente; habla, susurra, grita, se adapta. Sanar, entonces, no es luchar contra él, sino escucharlo.

La Ayurveda es cuando observas dentro y fuera, y sabes discernir”, explica Castillo. “Hay un conocimiento en ti que te permite ver el exterior sin sufrir por él.”

Es una medicina, sí, pero también una filosofía que nos enseña a no forzarnos a encajar donde no encajamos. Su propósito es ayudarnos a recordar quiénes somos y a evitar la autodestrucción de vivir en piloto automático.

Lo bonito de la Ayurveda es que te da la herramienta a ti. Ni pastilla, ni fórmula, ni sistema: tú eres tu herramienta”, dice con una convicción serena.

Y tiene sentido. Nos pasamos la vida buscando soluciones externas cuando, en realidad, muchas veces lo único que hace falta es parar, respirar y escucharnos de verdad.

Los tres doshas: la danza invisible de los elementos

Energia77 Merca2.es
La energía vital fluye cuando la alimentación y la mente se armonizan. Fuente: Canva

Según la Ayurveda, todos estamos hechos de los mismos cinco elementos —aire, fuego, agua, tierra y espacio—, pero en distintas proporciones. De esa mezcla surgen los tres doshas o energías vitales: Vata, Pitta y Kapha.

Las personas Vata (aire y espacio) son rápidas, creativas, soñadoras. Pero cuando pierden el equilibrio, se vuelven ansiosas, dispersas, con digestiones irregulares. Los Pitta (fuego y agua) son intensos, líderes naturales, con una mente afilada… aunque el exceso de fuego los hace irritables y críticos. Los Kapha (tierra y agua) son estables, dulces, tranquilos, pero si se desequilibran, caen en el letargo o la melancolía.

En caso de Kapha, son personas más tranquilas y relajadas, pero en desequilibrio pueden entrar fácilmente en depresión o sobrepeso”, explica Castillo.

No hay dos cuerpos iguales, y ahí está la magia: la Ayurveda no busca recetarte algo, sino enseñarte a conocerte.

Comer como alquimia: lo que eliges dice cómo estás

Equilibrio78 Merca2.es
La presencia consciente transforma cada gesto cotidiano en bienestar. Fuente: Canva

En Ayurveda, la comida es mucho más que alimento: es energía. Cada bocado lleva una vibración, un mensaje, una intención. “Mira lo que estás comiendo; te está diciendo qué desequilibrio tienes”, dice Castillo.

Y tiene razón. Si estás nervioso, probablemente te atraigan los alimentos crujientes o ligeros, como si buscaras más aire. Si te sientes pesado, quizá te apetezca algo dulce o denso, justo lo que te hunde más. Lo similar aumenta lo similar, dice el principio ayurvédico. La clave está en lo contrario: buscar lo que equilibre.

Así, una mente Vata —que corre de pensamiento en pensamiento— necesita caldos, sopas, comidas calientes, algo que la abrace. En cambio, un cuerpo Kapha —tierra pura— necesita moverse, aligerar, comer picante, cosas que despierten.

El cuerpo siempre avisa. Si amaneces con la cara hinchada, dice Castillo, es señal de que Kapha está alterado. “En ese caso, ayuna o reduce los carbohidratos. Escucha lo que tu cuerpo te está contando”, aconseja.

Rituales, especias y presencia: la alquimia cotidiana

Presencia66 Merca2.es
La sabiduría ancestral de la Ayurveda enseña a vivir con coherencia. Fuente: Canva

Castillo tiene una rutina que parece sacada de otro tiempo. Se levanta entre las 3:30 y las 4:00 de la mañana, cuando el mundo todavía duerme. Dice que esa hora es un portal, un silencio sagrado en el que la mente se aquieta y la intuición despierta. Medita, respira, y empieza el día con intención.

Las especias, para él, son un botiquín natural. “El jengibre y la pimienta despiertan, el hinojo calma, el cardamomo equilibra”, explica con la emoción de quien habla de viejos amigos. La nuez moscada, asegura, es “espectacular para dormir bien y soñar bonito”.

Y tiene un consejo curioso para los días importantes: “Si vas a hablar en público o necesitas claridad, no comas de más. Una infusión de cardamomo o estevia te ayuda a abrir el pensamiento y hablar con el corazón”.

Publicidad

La Ayurveda te recuerda que tú eres tu propio alquimista”, dice.

YouTube video

Publicidad