viernes, 7 noviembre 2025

¿Te estás posicionando contra las criptomonedas sin saberlo? Sí. Cuidado

- El consenso institucional ha cambiado. Los activos digitales ya no son una negociación marginal. Se están convirtiendo en una necesidad para la cartera.

Dovile Silenskyte, Director, Digital Assets Research, WisdomTree, explica que tener una exposición del 0% a las criptomonedas es una decisión activa y significa que podría estar perdiéndose uno de los cambios más significativos en la construcción de carteras en décadas, a medida que los activos digitales se integran en el sistema financiero global.

Los inversores institucionales, desde los fondos de pensiones hasta las fundaciones, están formalizando nuevos marcos, revisando mandatos y reasignando capital hacia esta clase de activos aún incipiente, pero de rápido crecimiento.

Publicidad

El consenso está cambiando rápidamente

Una reciente encuesta entre inversores profesionales reveló una cifra sorprendente: el 86 % de los encuestados cree que las criptomonedas serán una asignación estándar en las carteras institucionales en un plazo de dos a cuatro años. No se trata de una afirmación especulativa. Es un reconocimiento de que la realidad está alcanzando a la innovación.

Gráfica 1: ¿cuánto tiempo cree que tardarán las criptomonedas en convertirse en una asignación estándar en las carteras institucionales?

Criptomonedas.

Fuente: Encuesta paneuropea de a inversores profesionales, junio-julio de 2025, 802 encuestados, realizada por Censuswide. Las previsiones no son un indicador de la rentabilidad a futuro y las inversiones están sujetas a riesgos e incertidumbre.

Lo que antes se consideraba «alternativo» se está convirtiendo rápidamente en fundamental. Fondos de pensiones, oficinas de gestión de patrimonio familiar y gestores de activos ya no debaten si los activos digitales tendrán cabida en las carteras, sino cómo y cuándo integrarlos.

Las tornas han cambiado: la integración es ahora la línea de base y la exclusión es el valor atípico.

La exposición al 0% en criptomonedas ya no es neutra

Cuando una clase de activos alcanza un amplio consenso institucional, la neutralidad se hace imposible. Mantener un 0 % de exposición a las criptomonedas en un mundo en el que la mayoría de los homólogos esperan su adopción es una apuesta implícita de alta convicción, no una postura conservadora.

Esta postura se vuelve aún más atrevida si se tiene en cuenta cómo ha evolucionado la infraestructura del mercado:

  • La liquidez y el acceso son de grado institucional. Los productos cotizados en bolsa (ETPs), los custodios regulados y los centros de negociación transparentes ofrecen ahora mecanismos de exposición escalables y conformes.
  • Los patrones de correlación están cambiando. El bitcoin se negocia cada vez más como un activo escaso y sensible a factores macroeconómicos, que suele responder a los rendimientos reales y a los ciclos de liquidez, más que a los flujos especulativos minoristas.
  • Avanza la claridad política. Los esfuerzos coordinados a escala mundial están convirtiendo la incertidumbre en orientación, reduciendo las fricciones en el cumplimiento y permitiendo una adopción institucional más amplia.

No prepararse para la creciente integración de esta temática en las carteras generales es una postura activa, que podría suponer una pérdida a medida que aumenten los costes de oportunidad.

Cuando una clase de activos alcanza un amplio consenso institucional, la neutralidad se hace imposible.  Agencias
Cuando una clase de activos alcanza un amplio consenso institucional, la neutralidad se hace imposible. Fuente: Agencias

De la asignación opcional a la asignación prevista

Muchas carteras institucionales se crean en torno a temáticas estructurales como la resiliencia a la inflación, la transformación digital y la diversificación monetaria. Las criptomonedas ahora apoyan y amplifican estas temáticas directamente.

  • Diversificación monetaria. La oferta fija de Bitcoin y su resistencia a la censura están impulsando su reconocimiento como oro digital, un activo monetario no soberano no correlacionado con el riesgo de la política fiscal.
  • Transformación tecnológica. Las altcoins y sus ecosistemas representan la exposición a la próxima generación de infraestructuras financieras: stablecoins, tokenización, contratos inteligentes y liquidación programable.
  • Innovación de la cartera. Los ETPs de criptomonedas físicas permiten una exposición que encaja en los marcos existentes de gobernanza, riesgo y cumplimiento, una condición previa fundamental para la adopción fiduciaria.

A medida que se acelera la adopción, el efecto comprador marginal importa. Incluso unas entradas modestas, pero constantes, de inversores institucionales pueden elevar constantemente la liquidez y las valoraciones. Esto crea un bucle que se refuerza: una liquidez y unas valoraciones más sólidas atraen a más participantes, lo que a su vez profundiza los mercados e impulsa una mayor participación institucional.

Implicaciones para los asignadores de activos

La pregunta clave para los asignadores ya no es «¿Deberíamos tener criptomonedas?». Es «¿Cuál es el coste de la espera?».

Gráfica 2: el bitcoin es una parte esencial de las carteras multiactivos

 Cartera global
60/40
Cartera con 1 %
de bitcoin
Cartera con 3 %
de bitcoin
Cartera con 5 %
de bitcoin
Cartera con 10 %
de bitcoin
MSCI AC WorldBloomberg MultiverseBitcoin
Rentabilidad anualizada6,35 %7,00 %8,30 %9,59 %12,77 %9,75 %1,00 %53,48 %
Volatilidad8,81 %8,88 %9,16 %9,61 %11,35 %13,98 %5,03 %65,71 %
Ratio de Sharpe0,520,590,710,810,970,57-0,150,79
Ratio de información 0,980,980,980,97   
Ratio Sortino0,630,720,871,011,240,68-0,211,07
Beta69 %71 %73 %75 %80 %100 %24 %178 %

Fuente: Bloomberg y WisdomTree. Del 31 de diciembre de 2013 al 30 de septiembre de 2025. En USD. Basado en rendimientos diarios. La cartera global 60/40 está compuesta por un 60 % de MSCI AC World y un 40 % de Bloomberg Multiverse. No se puede invertir directamente en un índice. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad futura y cualquier inversión puede perder valor.

Los riesgos de la subexposición son ahora dobles:

  • Asimetría de rendimiento. Incluso una modesta asignación entre el 1 y el 2 % a activos digitales puede tener un impacto significativo en los rendimientos de la cartera a largo plazo y en las métricas de rentabilidad-riesgo. Situarse en el 0 % elimina la opción de participar en subidas convexas.
  • Retraso reputacional. A medida que aumenta la adopción por parte de los homólogos, los actores fiduciarios sin un marco de activos digitales corren el riesgo de aparecer detrás de la curva, no por ser contrarios, sino por no estar preparados.

Los encargados de la asignación de activos con visión de futuro tratan cada vez más las criptomonedas como una exposición estratégica, similar a una clase de activos emergentes como las materias primas en la década de 2000 o los alternativos en la de 2010. La atención se está desplazando de la especulación a la aplicación: elaboración de políticas, diligencia debida de los depositarios y selección de ETPs.

Conclusión

El consenso institucional ha cambiado. Los activos digitales ya no son una negociación marginal. Se están convirtiendo en una necesidad para la cartera.

Si el 86 % de los inversores profesionales se preparan para que las criptomonedas sean una asignación estándar, la cuestión no es si usted invertirá, sino si se siente cómodo estando en el lado equivocado de la historia.

Publicidad

Publicidad