viernes, 7 noviembre 2025

Netflix crece donde quiere: Su plan de anuncios es el que suma más usuarios

Netflix tiene motivos para celebrar. El gigante del streaming ha visto sus datos en la bolsa mejorar, incluso si los datos de usuarios no han aumentado tanto como se esperaba. La realidad es que lo que siempre ha sido el gran negocio de la televisión ha terminado por ser el gran negocio de la plataforma de streaming: Los anuncios. 

Los datos presentados por la empresa que dirige Ted Sarandos muestran que las cuentas con anuncios son las que más han crecido en los primeros nueve meses de 2025, y ya han superado los 195 millones espectadores que usan este tipo de cuentas en todo el mundo, con unos 10 millones específicamente en territorio español. Es que incluso pagando menos por su cuenta mensualmente siguen siendo los usuarios más rentables para la empresa. 

Publicidad

Es que el reto de la empresa, como cualquier plataforma de streaming, ya sea de vídeo o musical, es que cada uno de sus usuarios sea más rentable. Esto explica por qué han empujado tanto las cuentas con anuncios, y también por qué otras plataformas han imitado la decisión, así como movimientos como la apuesta por los podcast en Spotify, un producto que a diferencia de la música, permite incluir publicidad incluso en las reproducciones hechas en las cuentas de pago. 

Aún así, desde la empresa recuerdan que su principal fuente de ingreso es sumar nuevos suscriptores. Aunque presumen que sus ganancias por publicidad aumentarán en 2026, y apuestan por aumentar las ventas su reto permanente sigue siendo mantener los ojos del espectador en la pantalla la mayor cantidad de tiempo posible, aunque en los últimos meses han empezado a coquetear con otro tipo de pantalla.

NETFLIX EMPIEZA A ACERCARSE A LAS SALAS DE CINE

Lo cierto es que en los últimos meses Netflix ha empezado a mostrar un mayor interés en aumentar su presencia en las salas de cine. Este mismo año han dado espacio a «Kpop Demon Hunters» en la gran pantalla, y han confirmado que el último episodio de la mítica serie ‘Stranger Things’ también tendrá un evento especial en salas.

Sumado a que cada vez son más sus producciones originales, que pasan una temporada en salas, aunque mucho menos tiempo que los estrenos de los estudios tradicionales. Aun así en este momento la ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro está en pleno paseo por las salas españolas, y se espera que ‘Nouvelle Vague’ de Richard Linklater y ‘Puñales por la espalda: De entre los muertos’ de Ryan Johnson repitan la estrategia con algunas semanas en cines selectos antes de llegar a la plataforma. Es la estrategia que funciona también para promocionar sus cintas particulares de cara a la temporada de premios.

MÁS EVENTOS EN VIVO Y REVISAR LOS GASTOS DE PRODUCCIÓN

Otro punto evidente para que la empresa siga mejorando sus resultados es la necesidad de revisar sus costos de producción de contenido. Cintas como ‘El Estado Eléctrico’ ha representado costes de producción demasiado elevados sin generar un resultado evidente en cuanto la atracción de nuevos usuarios, o incluso el aumento de tiempo de uso de la plataforma por parte de los espectadores que ya estaban presentes en la plataforma. Es un reto para cualquier casa productora calcular los presupuestos, pero lo es aún más para una plataforma como Netflix. 

Además la plataforma sigue aumentando su apuesta por los deportes y el entretenimiento en vivo. Así lo expresó el segundo consejero delegado de la plataforma, Greg Peters, durante la conferencia con los accionistas.

«La pelea de Canelo Crawford fue la pelea de campeonato masculino más vista del siglo. Tuvo más de 41 millones de espectadores en directo más un espectador adicional. Se posicionó entre las 10 más vistas en 91 países y fue una gran pelea. Creemos que estos grandes eventos que atraen a audiencias masivas tienen un valor diferencial para nuestros miembros. Es un tipo de contenido que nuestros miembros aprecian y valoran enormemente», sentenció el ejecutivo. 

«Estos eventos suelen tener un impacto muy positivo en la conversación y la captación de nuevos miembros, y sospechamos que también en la retención. Sin embargo, como ya hemos mencionado, la transmisión en directo representa solo una pequeña parte de nuestro contenido y una fracción muy pequeña de nuestros 200 mil millones de horas visualizadas. Si bien sigue siendo relativamente pequeña, su impacto es enorme. Como hemos visto con otros títulos, este ha tenido un impacto positivo en la captación de nuevos miembros», aseguró.


Publicidad