MasOrange, el operador líder en España por número de clientes, ha completado con éxito la primera transferencia de datos a nivel mundial a 1,6Tbps sobre una red comercial de transmisión óptica, utilizando una única longitud de onda o canal sobre cable terrestre.
La red de transmisión es la infraestructura fundamental que permite la comunicación de datos entre diferentes puntos de una red de telecomunicaciones. Estas redes son las autopistas digitales que conectan los nodos de la red entre diferentes ciudades permitiendo el flujo de información de manera rápida y eficiente, lo que las convierten en el pilar sobre el cual se construyen y operan todas las demás capas de la red.
La capacidad de transmisión de esta nueva tecnología, por ejemplo, en transmisión de vídeo, soportará hasta 500.000 canales en alta definición (HD) simultáneos, o 100.000 canales de vídeo de ultra alta definición (UHD) en 4K simultáneos, triplicando así las capacidades comerciales actuales.
Con este nuevo hito, que se ha llevado a cabo en la ciudad de Madrid, MasOrange se supera a sí misma al batir el récord mundial de capacidad de transmisión que ya estableció en diciembre de 2024, cuando completó con éxito la primera transferencia de datos a 1,2 Tbps, esta vez entre Granada y Córdoba. Ambos hitos consolidan el liderazgo de MasOrange en innovación tecnológica y evolución de redes ópticas.
Innovación para afrontar el crecimiento digital
Este logro en velocidad de transmisión representa un importante avance en la evolución de la infraestructura de telecomunicaciones, ofreciendo respuesta a la creciente demanda de
datos y conectividad en la era del 5G y preparándose para las futuras generaciones de tecnologías de acceso móvil como 5G Advance y el 6G.
MasOrange prevé que en los próximos cinco años se triplicará el uso de los datos debido principalmente a la extensión de las redes 5G, a la adopción de la inteligencia artificial y a los nuevos servicios digitales que habilitará la combinación de ambas.

Eficiencia energética y sostenibilidad
La solución utilizada para alcanzar esta velocidad se basa en módulos ópticos de 1,6 Tbps, que consumen un 25% menos de energía por Gb en comparación con los de 1,2 Tbps. Esta mejora, junto con el diseño totalmente óptico mediante arquitectura OCX, contribuye a los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea y refuerza la estrategia verde de MasOrange.
Además, la arquitectura OXC sin conversión eléctrica de las señales, elimina el cableado interno en los equipos, lo que reduce costes, consumo energético y espacio en sala técnica.
Mónica Sala, Chief Network Officer de MasOrange, señala: “En MasOrange innovamos día a día para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, también a través de las que serán las redes del futuro. La transmisión sobre una única longitud de onda a 1,6 Tbps se alinea con nuestro compromiso de ofrecer la mejor conectividad a partir de una experiencia pionera en el mundo. Este despliegue no solo responde al reto de capacidad, sino que habilita servicios emergentes como ciudades inteligentes e IoT industrial, de forma sostenible y eficiente”.
“Este hito no es solo una cifra récord, es la demostración de que nuestra red está preparada para afrontar el futuro. Alcanzar 1,6 Tbps sobre una única longitud de onda nos permite multiplicar la capacidad sin comprometer la eficiencia energética, algo clave en un contexto de crecimiento exponencial del tráfico de datos”, añade José Méndez, responsable del proyecto en MasOrange.







