Desde enero de 2026, el Servicio Público de Empleo Estatal (el SEPE) aumentará la cuantía de los subsidios por desempleo para quienes no tienen derecho a paro contributivo. María José Pérez, de 41 años y residente en Sevilla, lleva varios meses sin trabajo tras un contrato temporal, y al enterarse de la noticia confiesa que “aunque la situación no mejora de golpe, al menos se ve una pequeña luz”.
Como ella, miles de personas en España dependen de los subsidios por desempleo para cubrir gastos básicos mientras buscan una nueva oportunidad laboral. Y es que en un contexto marcado por el encarecimiento del alquiler, la subida de precios y la inestabilidad en el mercado laboral, esta medida supone un pequeño respiro por lo menos.
De hecho, el aumento va a llegar a 570 euros mensuales, y ha sido motivado por la subida del IPREM (que es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), lo que no solo representa una mejora económica, sino también un gesto de reconocimiento hacia quienes encadenan contratos temporales o tienen cotizaciones insuficientes para acceder al paro.
Lo más importante: ¿Quiénes se beneficiarán de esta subida?
Esta es una subida que va a beneficiar, en términos generales, a quienes han trabajado entre 90 y 359 días —es decir, aquellos que no alcanzan el mínimo de 360 días necesarios para la prestación contributiva—. Y según hemos podido saber, la cuantía se actualiza en función del nuevo IPREM y busca reforzar la red de protección social de los subsidios por desempleo.
María José explica que, hasta ahora, cobraba 480 euros al mes. “Sé que no es mucho, pero 90 euros más marcan la diferencia cuando estás sola con un hijo”, comenta. Para ella, la subida significa “un poco más de estabilidad y algo menos de ansiedad a fin de mes”.
Lo importante es que la actualización afecta a todos los beneficiarios de los subsidios por desempleo por cotización insuficiente que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar inscritos como demandantes de empleo
- Haber perdido el trabajo de forma involuntaria
- No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional en ingresos mensuales
- Haber cotizado entre tres y once meses sin llegar al mínimo para el paro contributivo
El objetivo, según el SEPE, es proteger a un grupo que suele quedar en tierra de nadie: quienes trabajan, pero sin la continuidad suficiente para construir una base sólida de cotización.
Un respiro necesario para muchas familias
En barrios como el de María José, donde la mayoría de los empleos son temporales o de servicios, cada mejora en los subsidios por desempleo se nota en la economía del hogar. “No te soluciona la vida, pero al menos puedes pagar la luz y llenar la nevera sin hacer malabares”, cuenta. También reconoce que seguirá apuntándose a cursos y ofertas del SEPE, porque “esto no es para quedarse quieta, sino para poder moverte sin tanto agobio”.
El aumento del subsidio llega en un momento en el que el desempleo estructural sigue afectando especialmente a mujeres mayores de 40 años y a jóvenes con empleos precarios. La medida pretende, según el Ministerio de Trabajo, reforzar la cohesión social y mejorar la cobertura de quienes más lo necesitan.

Pese al alivio generalizado, algunos expertos en economía advierten que los subsidios por desempleo continúan siendo modestos frente al coste de la vida actual. La subida a 570 euros no cubre, ni mucho menos, las necesidades básicas en muchas provincias, aunque sí mejora la situación respecto a años anteriores.
María José lo resume con sencillez: “Esto no es la solución, pero es un paso. Lo que hace falta es que haya más oportunidades reales y justas para trabajar”.









