Inditex, Mango, Tendam y Primark ya se están preparando para poder acoger el Black Friday, cubriendo las necesidades tanto en las propias tiendas como de los clientes. Si bien, las firmas ya han comenzado a buscar personal para la campaña del Black Friday, el periodo de consumo más intenso del año.
En este sentido, aunque falta más de un mes para dar inicio a esta campaña de rebajas, la captación de perfiles por parte de Inditex, Mango y Tendam, entre otras, se adelanta cada vez más. Solamente en octubre de 2024, InfoJobs registró más de 241.000 vacantes, un 24% más que en 2023, de las cuales casi tres de cada diez correspondían a logística, compras, atención al cliente y venta al detalle.
«El Black Friday 2025 confirma que sigue siendo una cita clave en el calendario de los españoles, aunque no exenta de retos. La desconfianza en las ofertas y la saturación de campañas hacen que la transparencia y la personalización sean factores decisivos», explica Damián Blanco, Country Manager Iberia en Shopfully.

LAS VACANTES PARA EL BLACK FRIDAY EN INDITEX, MANGO Y TENDAM
En este contexto, ‘Black Friday’ es uno de los eventos comerciales más esperados del año. Exportada de Estados Unidos, esta tradición marca el inicio de las compras navideñas con grandes descuentos en torno al ‘viernes negro’, que este año cae en viernes 28 de noviembre, una fecha que la gran mayoría de consumidores tendrán señalada en sus calendarios.
Sin ir más lejos, las diferentes compañías de retail han adelantado el proceso de contrataciones a causa de la escasez de profesionales en zonas logísticas clave, el absentismo creciente y la necesidad de cualificación para manejar procesos y herramientas digitales cada vez más complejos.
INDITEX, MANGO Y TENDAM BUSCAN INICIAR LA INCORPORACIÓN Y FORMACIÓN DE EQUIPOS CON ANTELACIÓN PARA GARANTIZAR SU EFICACIA DURANTE LAS SEMANAS DE MÁXIMA ACTIVIDAD
«Estamos hablando de operaciones que concentran entre 500 y 1.000 incorporaciones adicionales en apenas dos semanas para algunas empresas. La preparación comienza en septiembre y se prolonga hasta diciembre, con aproximadamente un 50% de los trabajadores que luego continúan en la campaña de rebajas«, explica la directora de operaciones en Synergie España, Inés Lavadiño.
No obstante, tanto Inditex, como Tendam y Mango, entienden que el éxito no reside solamente en contratar nuevos empleados. Es decir, hay que saber gestionar las nuevas incorporaciones en los equipos. Hay que ir ajustando poco a poco las necesidades de personal a las previsiones de ventas del Black Friday de este 2025.

Sin ir más lejos, la formación será más larga y más completa ante la aparición de las herramientas digitales en las diferentes compañías de retail. Otro factor clave es que las operaciones de Black Friday presentan concentraciones muy intensas en periodos cortos. Las semanas 48 y 49 concentran la mayor parte de la actividad, lo que exige contar con equipos sobredimensionados temporalmente.
Asimismo, la planificación anticipada y la incorporación progresiva permiten que las empresas puedan gestionar picos de entre 500 y 1.000 incorporaciones adicionales sin comprometer la operativa ni la calidad del servicio. En algunas firmas como Inditex, es muy probable que los nuevos empleados que tan solo entran para cubrir la campaña del Black Friday enganchen contrato hasta febrero/marzo, coincidiendo con el final de las rebajas de invierno.
EL GASTO PROMEDIO DE LOS ESPAÑOLES EN EL BLACK FRIDAY DE 2025
En el último informe de Shopfully en colaboración con ‘YouGov’ han analizado el impacto de Black Friday en los hábitos de consumo de los españoles. Si bien, el estudio revela que el 58% de la población sí aprovechará las ofertas. Una declaración que nace como la gran oportunidad para generar más ingresos y volumen en Inditex, Tendam y Mango, entre otras firmas.
Sin ir más lejos, las promociones del Black Friday se observan por algunos consumidores como la oportunidad de adelantar compras de Navidad a precios más reducidos. El presupuesto medio se mantiene estable, con un 38% de los españoles situando su gasto entre 100 y 200 euros, en línea con el gasto medio de 185 euros registrado en 2024.

Aunque el 34% de los compradores prevé gastar más de 200 euros, este porcentaje aumenta hasta el 41% entre quienes aprovechan el Black Friday para comprar regalos de Navidad. El evento, por tanto, no solo se asocia a compras impulsivas, sino que se consolida también como una fecha clave para la planificación de las fiestas navideñas, y las firmas de retail como Inditex, Mango y Tendam, son conscientes.
Hablamos de que son conscientes, ya que Inditex y Mango, sobre todo, aprovechan la semana del Black Friday para lanzar nuevas colecciones de ropa más de fiesta (enfocadas en las celebraciones navideñas) aprovechando que los consumidores irán a comprar, y es probable que se sientan atraídos por prendas que no entran en los descuentos, pero que pueden terminar comprándolas para no quedarse sin stock.
No obstante, no hay que olvidarse de aquellos consumidores que no se sienten atraídos por estas promociones. Entre quienes rechazan el Black Friday, el 37% afirma que prefiere realizar compras más conscientes, otro 37% asegura que no necesita nada y un 27% declara no confiar en las ofertas, una percepción que se acentúa entre los consumidores con menor poder adquisitivo.








