viernes, 7 noviembre 2025

Habrá casi un 70% más de ciberataques en Black Friday, Cyber Monday y Navidad

La presión en estas campañas también incrementa la actividad de los estafadores, que aprovechan la urgencia de los consumidores para desplegar páginas fraudulentas que imitan a comercios reales, envíos de falsos SMS o anuncios engañosos en redes sociales.

La llegada de las campañas más fuertes del calendario comercial ha activado las alertas en el sector de la ciberseguridad. El comercio electrónico atraviesa un momento de crecimiento sostenido en España y las previsiones de ventas para estas fechas son históricas. Y claro, con este panorama es lógico que también crezcan los ciberataques.

Los datos reflejan una tendencia clara: la expansión del comercio online continúa acelerándose. Durante el primer semestre de 2025, las ventas digitales en España crecieron un 15% interanual, acompañadas de un aumento del 8% en el número de pedidos.

Publicidad

A su vez, las pequeñas y medianas empresas ampliaron su alcance internacional hasta registrar un repunte del 125% en encargos procedentes del extranjero, una cifra que demuestra la creciente dependencia del canal digital para su supervivencia.

Un escenario ideal para los ciberataques

El incremento del tráfico en las plataformas de venta es aprovechado por los grupos criminales para desarrollar ataques más sofisticados y frecuentes. Durante las semanas de mayor actividad comercial se observa un aumento de en torno al 67% en las ofensivas dirigidas contra negocios online, según fuentes especializadas del sector.

Cada uno de esos ciberataques pone en juego bases de datos repletas de información personal, direcciones, historiales de compra y métodos de pago.

Organizaciones como Cylum, la unidad de ciberseguridad de Factum centrada en pymes, advierten de que esta exposición creciente puede tener consecuencias graves para negocios que, en muchos casos, cuentan con recursos limitados.

Los expertos recuerdan que tres de cada diez pequeñas empresas españolas no resistirían un incidente grave y que una brecha de seguridad puede afectar tanto a la facturación como a la confianza del cliente.

La importancia de anticiparse a los ciberataques

Antes de que llegue el mayor volumen de pedidos, los especialistas recomiendan realizar revisiones exhaustivas de la infraestructura digital. Una auditoría previa permite detectar fallos que, en un periodo de máxima carga, pueden convertirse en una puerta de entrada para atacantes.

Este tipo de análisis resulta determinante para corregir configuraciones débiles, actualizar sistemas críticos o blindar accesos administrativos.

Los negocios que operan en la red manejan diariamente datos sensibles que requieren protocolos de protección avanzados. La implantación de copias cifradas y verificadas de forma periódica se ha convertido en una de las medidas más efectivas para reducir tiempos de recuperación ante un incidente.

Un respaldo íntegro y reciente marca la diferencia entre reanudar la actividad en horas o encarar un periodo de inactividad prolongado en plena campaña de ventas.

Seguridad en pagos y transacciones digitales

El auge de los ciberataques dirigidos específicamente a los sistemas de cobro ha obligado a reforzar los criterios de seguridad en los comercios electrónicos.

Las transacciones deben estar protegidas mediante cifrado robusto y cumplir los estándares marcados por normativas como PCI-DSS, especialmente en negocios que almacenan o procesan datos de tarjetas.

ciberataque navidad Merca2.es
Los expertos recuerdan que tres de cada diez pequeñas empresas españolas no resistirían un incidente grave.

En paralelo, los accesos a paneles internos requieren autenticación multifactor para minimizar el riesgo de intrusiones, una práctica que sigue sin aplicarse de forma generalizada en muchas pequeñas empresas.

La presión en estas campañas también incrementa la actividad de los estafadores, que aprovechan la urgencia de los consumidores para desplegar páginas fraudulentas que imitan a comercios reales, envíos de falsos SMS o anuncios engañosos en redes sociales.

La detección temprana de estas prácticas depende tanto de la tecnología como de la capacitación del personal.

Formación contra ciberataques y vigilancia permanente

Las estadísticas muestran que el 55% de las pymes reconoce no saber cómo reaccionar ante ciberataques, un dato que evidencia la necesidad de reforzar las habilidades del equipo humano.

La formación continua en técnicas de engaño, suplantación de identidad y señales de alerta resulta clave en un periodo en el que crece el volumen de correos fraudulentos y accesos sospechosos.

Publicidad

Los especialistas destacan que la vigilancia constante durante las 24 horas del día es un elemento decisivo en la respuesta ante amenazas. Un sistema capaz de identificar comportamientos anómalos y activar mecanismos de defensa en tiempo real puede evitar que una intrusión se transforme en un colapso operativo.

Para las pequeñas empresas, esta vigilancia es especialmente relevante durante las campañas comerciales, cuando el impacto de una interrupción puede ser devastador en términos económicos y reputacionales.

La combinación de preparación técnica, protocolos sólidos y concienciación interna permitiría reducir las oportunidades de ciberataques en una etapa crucial para el balance anual de miles de negocios.


Publicidad