El otoño, o más bien el mes de noviembre, ha llegado con fuerza a nuestro país. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología, la AEMET, ha declarado varias zonas de España con alerta naranja por la llegada de un frente atlántico que está dejando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora.
El aviso, que se mantendrá activo, como mínimo, durante las próximas horas, afecta principalmente a Andalucía occidental, Extremadura, Galicia, Asturias y Cantabria, aunque la inestabilidad se extenderá en los próximos días a otras comunidades del norte y del centro del país, y es importante estar al tanto.
En concreto, y según ha detallado la AEMET, las precipitaciones más intensas se concentran en Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla, donde se esperan acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora. Por otro lado, en Cáceres, A Coruña y Pontevedra también se mantienen los avisos de nivel naranja por lluvias persistentes, mientras que el viento y el fuerte oleaje complican la situación en el litoral cantábrico.
Un temporal con personalidad propia, y mucho viento
El frente atlántico que cruza la Península Ibérica está dejando, además de las lluvias, un descenso de temperaturas de entre 8 y 10 grados respecto a comienzos de esta semana. De nuevo según la AEMET, este episodio podría prolongarse varios días, con nuevos frentes entrando desde el Atlántico que afectarán sobre todo al oeste y norte del país.
Este jueves, las lluvias avanzarán hacia el interior, y el viernes un nuevo sistema frontal incluirá nuevos nombres entre las zonas de España con alerta naranja, especialmente en Galicia, el Cantábrico oriental y áreas montañosas del centro.
En el norte, las zonas de España con alerta naranja incluyen Asturias y Cantabria, donde se prevén rachas de hasta 110 kilómetros por hora en zonas de montaña como la cordillera Cantábrica y la comarca de Liébana. Además, la AEMET ha activado la alerta por oleaje intenso, con olas que podrían superar los cinco metros, lo que mantiene en vilo a las autoridades portuarias, que irán informando los próximos días sobre la situación en el mar.
¿Cuáles son las precauciones y recomendaciones que hay que seguir estos días?
Las autoridades insisten, como siempre que hay condiciones meteorológicas adversas, en extremar la precaución en todas las zonas de España con alerta naranja. En relación con ello, se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en carreteras secundarias o vías con riesgo de inundación, no estacionar vehículos bajo árboles y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la AEMET y de Protección Civil. Además, en la costa, los expertos piden no acercarse a los espigones ni pasear por los malecones durante los episodios de oleaje y viento.

Lo cierto es que tras un octubre anómalo por sus temperaturas elevadas en la mayor parte del país, el temporal marca el inicio real del otoño a nivel meteorológico. Aunque las lluvias complican la movilidad y han provocado incidencias puntuales, su llegada supone un respiro para los embalses y el campo.
No obstante, la AEMET advierte que el tiempo seguirá inestable: el fin de semana podrían reactivarse los avisos en nuevas zonas de España con alerta naranja si el frente mantiene la misma intensidad.
España encara así su primer gran temporal de la temporada, con el mapa teñido de naranja y amarillo y una recomendación clara: prudencia y atención a las alertas oficiales. Las autoridades insisten en que la mejor forma de prevenir incidentes es anticiparse: revisar el estado del vehículo antes de viajar, evitar zonas anegadas o cauces de ríos y arroyos, y no subestimar la fuerza del viento ni del mar.









