La entidad bancaria Unicaja registró un beneficio neto de 165 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, es decir, un 10% por encima del consenso de 150 millones. En cuanto al beneficio antes de impuestos, el banco superó las previsiones en un 9%, mientras que las provisiones previas a la provisión lo hicieron en un 1%.
En este sentido, el crecimiento de la cartera de préstamos se sitúa por debajo de la competencia, manteniéndose estable interanualmente, y con una caída del 2% inter trimestral. Siguiendo esta línea, la situación del capital es sólida, con un ratio CET1 del 16,1%, es decir, diez puntos básicos por encima de las previsiones, si bien incluye algunos ajustes de valoración positivos.
«Las cifras del tercer trimestre de 2025 han llevado a Unicaja a mejorar ligeramente la guía de margen de intereses que esperan cerrar el año en más de 1.470 millones de euros, el coste de riesgo esperado mayor a 30 puntos básicos, y un RoTE ajustado del 12% frente al 11% anteriormente», apuntan los analistas de Renta 4.

UNICAJA: EL CRECIMIENTO DE LOS PRÉSTAMOS SE QUEDA REZAGADO
En este sentido, los expertos han querido destacar los resultados de Unicaja. En primer lugar, el margen de intereses estable en el tercer trimestre de 2025 frente al segundo trimestre de 2025, con el margen de clientes cediendo -8 puntos básicos interanuales, destacando el menor coste de financiación mayorista que permite que el MI/ATM mejore en tres puntos básicos.
Pasando al segundo dato a destacar, la estacionalidad del trimestre se traduce un descenso de la cartera de crédito sano del -2,3% y plano en comparativa anual; no obstante, la nueva producción mantiene ritmos de crecimiento de doble dígito entre el 30% y el 50%. El coste de riesgo se sitúa en 24 puntos básicos.
EL CET1 EN UNICAJA SUPONE UN AUMENTO TRIMESTRAL DE +30 PUNTOS BÁSICOS
Sin ir más lejos, los expertos de Renta 4 expresan que, «los resultados del tercer trimestre de 2025 se han situado ligeramente por encima de nuestras estimaciones y las de consenso en las principales líneas de la cuenta de resultado, a excepción del beneficio neto que ha superado en un 8% y 10% las estimaciones de consenso gracias a menores provisiones«.
Los préstamos a clientes se situaron un 1% por debajo del consenso, con una caída del 3% intertrimestral y sin variación interanual. Los depósitos de clientes (incluidos los repos) superaron en un 2% el consenso, con un aumento del 2% intertrimestral y del 1% interanual, pero los depósitos de clientes excluyendo los repos disminuyeron un 2% intertrimestral y se mantuvieron estables interanualmente.

Por otro lado, el cargo total por deterioro de 44 millones de euros se compara con los 59 millones previstos por el consenso. El coeficiente de rentabilidad (CoR) del trimestre fue de 26 puntos básicos, similar al del primer trimestre y mejor que la previsión de aproximadamente 30 puntos básicos para el ejercicio 2025.
Otras provisiones de Unicaja para el primer semestre ascendieron a 46 millones de euros (frente a la previsión para el ejercicio 2025 de menos de 100 millones).
EL PLAN ESTRATÉGICO DE UNICAJA
En este sentido, los avances en la ejecución del Plan Estratégico 2025-2027 se reflejan en una mejora de la dinámica comercial, con un incremento en el año del 2,1% del volumen de negocio de clientes. El mayor crecimiento del margen bruto ha permitido a Unicaja mantener el ratio de eficiencia estable en el 45,2%, a pesar del aumento interanual del 5,2% de los gastos de administración.
Si seguimos con la ratio de rentabilidad, es decir, el ROTE, ajustado al exceso de capital, mejora en cuatro puntos porcentuales respecto a septiembre de 2024 para Unicaja, que alcanzaron el 12,3%. No obstante, los analistas revisan al alza las previsiones para 2025 del margen de interés neto, el CoR y el RoTE, pero se mantienen en línea con las cifras del consenso.

Si bien, los expertos de Jefferies han mejorado las previsiones para el cierre fiscal de 2025. «Se espera que el margen de interés neto (NII) sea superior a 1.470 millones de euros (frente a los más de 1.450 millones de euros anteriores). La previsión del coeficiente de rentabilidad (CoR) se ha mejorado hasta ser inferior a 30 puntos básicos (frente a los aprox. 30 puntos básicos anteriores). Se espera que la rentabilidad sobre el capital (RoTE) ajustada sea de alrededor del 12 % (frente al 11 % anterior)».








