jueves, 6 noviembre 2025

La salud mental laboral de la CEOE y la startup Healthy Minds sobre la integración de la inteligencia artificial

La iniciativa, promovida conjuntamente por CEOE y Healthy Minds, reflejó la creciente preocupación de las organizaciones por la necesidad de crear entornos de trabajo saludables, donde la prevención y la tecnología avancen de la mano.

La sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se convirtió en el epicentro de un encuentro pionero que abordó uno de los grandes retos del futuro del trabajo: la integración de la inteligencia artificial en la salud mental laboral de los empleados.

Bajo el título IA y Bienestar Laboral: el futuro de la prevención empieza hoy, representantes del ámbito empresarial, tecnológico y sanitario se reunieron para analizar cómo las herramientas digitales pueden revolucionar la detección temprana de riesgos psicosociales y optimizar la gestión emocional en el entorno laboral.

Publicidad

La iniciativa, promovida conjuntamente por CEOE y Healthy Minds, reflejó la creciente preocupación de las organizaciones por la necesidad de crear entornos de trabajo saludables, donde la prevención y la tecnología avancen de la mano.

En España, las bajas por motivos psicológicos se han convertido ya en la segunda causa de incapacidad temporal, superadas solo por las dolencias musculoesqueléticas. Este dato pone de manifiesto la urgencia de actuar y apostar por soluciones innovadoras en salud mental laboral, que permitan anticiparse a los problemas antes de que afecten al rendimiento y la salud de los equipos.

La salud mental laboral es un reto que exige acción coordinada

El encuentro fue inaugurado por Vicente Sánchez, asesor de Área de Prevención de Riesgos Laborales de la CEOE, y Angelines Basagoiti, directora ejecutiva de Healthy Minds. Ambos coincidieron en la importancia de incorporar la tecnología dentro de la cultura preventiva de las empresas. En sus palabras, la digitalización puede convertirse en un aliado estratégico para promover entornos laborales más seguros y sostenibles, donde el bienestar emocional deje de ser un concepto abstracto para transformarse en una prioridad medible y gestionable.

Silvia Marina Parra Rudilla, directora general de Trabajo y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), intervino para remarcar el impacto económico que suponen las bajas relacionadas con la salud mental laboral.

salud mental laboral ia Merca2.es
Healthy Minds es una startup española especializada en la evaluación y gestión de riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Subrayó que el coste anual para las empresas y las administraciones asciende a miles de millones de euros, una cifra que podría reducirse significativamente si la prevención se integrara en el día a día de las organizaciones. “La prevención no puede limitarse al cumplimiento normativo; debe inspirar un cambio cultural y social dentro de las empresas”, afirmó.

La inteligencia artificial como motor de cambio

Raúl Alelú Paz, doctor en Psicología y fundador de Healthy Minds, presentó una visión clara del potencial de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud mental laboral. Explicó que los sistemas tradicionales de evaluación psicosocial pueden tardar hasta tres años en completarse, lo que los vuelve poco efectivos en entornos donde las condiciones laborales y los equipos cambian con rapidez.

La inteligencia artificial, en cambio, permite una medición constante, objetiva y basada en datos en tiempo real. Según Alelú, estas herramientas alcanzan una precisión del 85% al predecir cuándo un empleado podría estar planteándose dejar su puesto, lo que ofrece a las empresas la posibilidad de intervenir antes de que la situación se deteriore.

Esta capacidad predictiva no solo mejora la retención del talento, sino que también refuerza la prevención de riesgos y fomenta una gestión más humana y eficiente de los recursos.

Absentismo y productividad como caras de la misma moneda

Durante la mesa redonda moderada por Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower, se abordó el fenómeno del absentismo laboral, que en 2024 alcanzó un 7% en España. Los ponentes —María de Juana Izquierdo (GSK), Francisco Andrés (Benteler) y Francisco Hevia (experto en industria agroalimentaria)— coincidieron en que la salud mental laboral no solo afecta a la productividad, sino también al clima laboral y al equilibrio emocional de los equipos.

Se expusieron casos reales en los que la incorporación de tecnología orientada al bienestar había contribuido a reducir las bajas laborales y mejorar el compromiso en la salud mental laboral de los trabajadores. Los expertos insistieron en que la clave está en comprender las causas profundas del absentismo, muchas de ellas vinculadas al estrés, la falta de reconocimiento o la sobrecarga mental. Integrar la inteligencia artificial en los sistemas de prevención permitiría identificar patrones y ofrecer apoyo personalizado antes de que el problema se agrave.

LARA: un avance hacia el acompañamiento emocional inteligente

El acto finalizó con la presentación de LARA, un innovador coach emocional desarrollado por Healthy Minds que combina inteligencia artificial y psicología científica. Este sistema, cuya implementación está prevista para el primer trimestre de 2026, ha sido diseñado para ofrecer acompañamiento en salud mental laboral a los empleados.

LARA detecta señales de soledad no deseada, desmotivación o estrés, y propone estrategias de mejora basadas en parámetros validados por expertos en salud mental laboral. A diferencia de otros modelos conversacionales, no busca agradar al usuario, sino guiarlo con respuestas que favorezcan el autoconocimiento y el crecimiento personal. En palabras de Alelú, “no dice lo que quieres oír, sino lo que necesitas escuchar para avanzar”.

Esta herramienta representa un paso decisivo hacia un nuevo modelo de prevención más dinámico y humano, en el que la tecnología se pone al servicio de las personas y de la salud mental laboral. Las empresas que adopten soluciones de este tipo podrán ofrecer apoyo emocional permanente, adaptado a las necesidades reales de cada trabajador, y crear así culturas organizativas más saludables y resilientes.

Un compromiso con la salud mental laboral y la innovación

La jornada celebrada en la sede de la CEOE supuso un punto de inflexión en la forma de entender la prevención laboral. La colaboración con Healthy Minds demuestra que la innovación tecnológica puede convivir con la empatía y el compromiso social. Ambas entidades coincidieron en que el futuro del trabajo pasa por equilibrar productividad y bienestar, incorporando herramientas inteligentes que ayuden a las empresas a cuidar de su activo más importante: las personas.

En un contexto donde el estrés, la ansiedad y la fatiga mental ganan terreno, apostar por soluciones basadas en inteligencia artificial no solo es una cuestión de eficiencia, sino de responsabilidad. La prevención inteligente, apoyada en datos y acompañamiento emocional, se perfila como la estrategia más eficaz para afrontar los desafíos de un mundo laboral cada vez más exigente.


Publicidad