jueves, 6 noviembre 2025

Kinepolis afianza su presencia en Estados Unidos en medio de su crisis

Kinepolis apuesta en grande por expandir su negocio en Estados Unidos a pesar de la crisis de las salas

Kinepolis está en una situación complicada, como toda la industria de las salas de cine. 2025 ha sido un año extraño, donde algunas películas sobre las que se tenían pocas esperanzas rompieron récords de ingresos y otras que se esperaba fuesen blockbusters han naufragado en taquilla. Sin embargo, a pesar de esta situación, Kinepolis, sigue manteniendo su estrategia de inversión histórica, y ha anunciado su primera gran adquisición tras la pandemia. 

Se trata de una apuesta llamativa. Según ha publicado Berenberg la cadena de origen belga pagaría un monto cercano a los 105 millones de dólares por adquirir Emagine Entertainment, además de otros 15 millones que dependerán de los resultados en la taquilla de ambas empresas al final de 2025. Lo cierto es que se trata de una inversión que busca aumentar su presencia en Estados Unidos, pero además busca hacerlo lejos de las grandes ciudades, apuntando pos los multiplex de las zonas rurales del medio este. 

Publicidad

«Kinepolis incorporará 14 cines a su cartera, con un total de 177 pantallas y 18.000 butacas, ubicados en Michigan, Illinois, Indiana y Wisconsin. Emagine también presta servicios de apoyo a una cadena de cines en Minnesota y Colorado, así como a Emagine Woodhaven y The Riviera en Michigan.  Estas últimas ubicaciones operan bajo la marca Emagine, pero son gestionadas por terceros mediante un acuerdo de licencia de marca», explica la firma de inversión sobre el acuerdo. 

No es un dato menor. Es evidente que de los mercados abiertos en los que pueden competir, Estados Unidos es clave para la cadena europea, China controla sus propios cines desde el estado, por lo que no es una opción viable, y se trata de crecer en el principal exportador de cine a nivel global. Sin embargo, si la taquilla global se encuentra en una situación compleja, la de Estados Unidos puede estar todavía más delicada, sobre todo por un verano que ha sido especialmente doloroso para los grandes estrenos. 

A pesar de todo hay motivos que hacen de los cines de Emagine especialmente atractivos. «La empresa casi 129 millones de dólares» en ingresos anuales con aproximadamente 6 millones de visitantes (ambas cifras representan alrededor del 18 % de los totales respectivos de Kinepolis), y el grupo generó 19,6 millones de dólares de EBITDA (EBITDA después de los pagos de arrendamiento) en 2024 (20,3 millones de dólares para los 12 meses hasta finales de septiembre de 2025; el 14 % de nuestra estimación para 2025 del EBITDA de Kinepolis)», explica Berenberg justificando la compra. 

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros para mayores de 65 años en toda España

«El margen de EBITDA del 16,1 % está por debajo del promedio del 23-24 % de Kinepolis, lo que sugiere que existe potencial de mejora que la dirección de Kinepolis puede aprovechar. Cabe destacar que los cines de Emagine están ubicados cerca de los cines que Kinepolis ya tiene en Michigan, lo que debería contribuir a generar sinergia entre ambas plataformas», sentencia el estudio.

UN MOVIMIENTO QUE SORPRENDE, PERO COMÚN EN KINEPOLIS

Es cierto que la industria se ha sorprendido con el movimiento de la empresa europea. La apuesta es arriesgada, pues depende de que zonas con menor densidad poblacional apuesten de nuevo por ir a las salas de cine. Es un riesgo importante, aunque estudiado, que, sin embargo, genera nerviosismo ante la posibilidad de que desaparezca una cadena de cine con historia en su país de origen, y se reducen las opciones para proyectar algunas cintas de menor escala. 

Parte del riesgo es que las cadenas de cine, como Kinepolis o Emagine, no controlan del todo su destino. Son negocios parecidos a «un restaurante que no controla su propio menú», y, por tanto, dependen de las estrategias de los estudios para atraer al público. 

UN CIERRE DE AÑO COMPLEJO PARA LOS CINES

La realidad es que no será un cierre de año fácil para la industria del cine en general. Hay algunos estrenos que probablemente atraigan grandes audiencias, como la tercera entrega de Avatar. Pero dado el año que han vivido en la industria, no se sienten confiados, y la tensión sigue siendo evidente. 


Publicidad