jueves, 6 noviembre 2025

Estafa viral: Promesa de aislamiento por 1 euro es fraude masivo (OCU destapa el timo)

● La estafa del aislamiento por 1 euro es un fraude masivo que utiliza indebidamente el sistema de Certificados de Ahorro Energético para captar ilegalmente datos sensibles. ● La Policía Nacional y OCU advierten sobre contactos agresivos que piden información bancaria, fotografías personales bajo falsas promesas de ayudas europeas de aislamiento. ● Los consumidores deben desconfiar completamente de ofertas irreales, verificar identidades empresariales de aislamiento, consultar profesionales acreditados y denunciar contactos.

El aislamiento de viviendas por 1 euro se ha convertido en una de las estafas más comunes en internet durante los últimos meses, especialmente en redes sociales donde proliferan anuncios engañosos. Los ciberdelincuentes utilizan la promesa de ahorro energético mediante Certificados de Ahorro Energético (CAE) para atraer a consumidores despistados. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado múltiples alertas advirtiendo sobre esta modalidad de fraude masivo que afecta a cientos de familias españolas con ofertas irreales.

Los estafadores emplean técnicas sofisticadas para captar víctimas, prometiendo que la Unión Europea o el Gobierno español financiará el aislamiento térmico completo sin costo alguno. Estas campañas se amplifican mediante influencers pagados y anuncios dirigidos en Facebook, TikTok, Instagram y Google Ads hacia públicos vulnerables. Los anuncios contienen frases persuasivas como «Aísla tu buhardilla por 1 euro», «La Unión Europea financia aislamiento gratuitamente» o «100% subvencionado si cumples requisitos», generando falsas sensaciones de legitimidad que atraen consumidores desesperados.

Publicidad

¿CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DEL AISLAMIENTO POR 1 EURO?

La mecánica de este fraude es sorprendentemente simple pero devastadoramente efectiva para engañar a ciudadanos confiados. Los ciberdelincuentes contactan directamente ofreciéndoles servicios de aislamiento prácticamente gratuito, argumentando falsamente que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) cubrirán completamente el costo total de toda la obra. Para ello, solicitan completar formularios con datos personales, económicos, fotografías domiciliarias e información bancaria, bajo el pretexto de realizar un «estudio gratuito» o «tramitar las ayudas energéticas» gubernamentales.

Una vez que obtienen estos datos sensibles y confidenciales, los ciberdelincuentes pueden utilizar fraudulentamente la información para cometer múltiples fraudes financieros adicionales. Solicitan créditos a nombre de la víctima, acceden directamente a cuentas bancarias o abren nuevas cuentas fraudulentas. El pago inicial de apenas 1 euro más IVA parece insignificante, pero los contratos contienen cláusulas abusivas que obligan al propietario a pagar la factura completa si el expediente de aislamiento CAE resulta rechazado, algo que ocurre constantemente por datos manipulados.

LOS RIESGOS REALES DEL SISTEMA CAE Y LOS CERTIFICADOS FALSOS

YouTube video

El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es legítimo y fue creado recientemente en 2023 por el Ministerio para la Transición Ecológica con intención de incentivar reformas serias de eficiencia energética y aislamiento en edificaciones españolas. Sin embargo, empresas fraudulentas lo utilizan indebidamente manipulando deliberadamente datos técnicos para hacer parecer que las obras de aislamiento generarán ahorros energéticos mucho mayores de lo que realmente producirán. Los delincuentes falsifican valores de transmitancias térmicas, coeficientes globales y parámetros técnicos de aislamiento para inflar artificialmente certificados.

El problema fundamental es que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) solo cubren un porcentaje del costo total de instalación de aislamiento, nunca el 100% completo. Instituciones como la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA) advierten que es prácticamente imposible que los certificados cubran la totalidad de costos sin manipulación de datos fraudulentos. Si los cálculos falsos de aislamiento son detectados en verificación oficial, el propietario queda legalmente obligado a abonar la factura completa, descubriendo el fraude cuando es demasiado tarde.

ALERTAS DE LA POLICÍA NACIONAL Y ORGANISMOS OFICIALES

YouTube video

La Policía Nacional ha emitido múltiples alertas oficiales advirtiendo sobre estas llamadas telefónicas fraudulentas que ofertan servicios de aislamiento a precios imposibles en toda la geografía española. Los agentes de seguridad recalcan enfáticamente que ningún organismo oficial gubernamental jamás solicita datos personales o bancarios mediante llamadas telefónicas para tramitar supuestas ayudas energéticas o aislamiento. Las víctimas reportan constantemente contactos agresivos persistentes a través de WhatsApp, llamadas insistentes y presión para firmar contratos rápidamente sin reflexión previa sobre condiciones.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 confirma estar investigando activamente estas denuncias de fraude de aislamiento, aunque sin ofrecer datos específicos sobre el número exacto de ciudadanos estafados en el período actual. Los organismos independientes de protección de datos han señalado claramente que estos anuncios incumplen sistemáticamente normativas legales de privacidad al no identificar adecuadamente responsables del aislamiento. La recopilación indiscriminada de información personal sin consentimiento explícito viola derechos fundamentales constantemente.

¿QUÉ TÉCNICAS UTILIZAN LOS CIBERDELINCUENTES PARA ENGAÑAR?

YouTube video

Los estafadores emplean múltiples estrategias deceptivas para parecer legítimos y ganarse rápidamente la confianza de consumidores desprevenidos y vulnerables emocionalmente. Utilizan logos oficiales auténticos de ministerios españoles, la Unión Europea y organismos públicos legítimos insertos en páginas web falsificadas o landing pages fraudulentas completamente engañosas. Frecuentemente suplantaban la identidad de empresas legítimas especializadas en aislamiento, creando sitios web prácticamente idénticos con detalles sutilmente diferentes.

Además, promocionan activamente sus falsas ofertas mediante influencers de redes sociales pagados o cuentas falsas con seguidores artificialmente inflados, creando convincentes ilusiones de credibilidad masiva. También utilizan testimonios completamente fabricados de clientes «satisfechos» que falsamente aseguran haber recibido servicios de aislamiento completamente gratuitos. Los precios anunciados son deliberadamente agresivos (apenas 1 euro) para captar atención rápida en feeds saturados, sabiendo que el engaño se revelará solo después de obtener dinero.

CONSECUENCIAS FINANCIERAS Y RECOMENDACIONES DE LA OCU

Las víctimas de esta estafa de aislamiento enfrentan pérdidas económicas devastadoramente significativas y robos de identidad que pueden afectar su vida financiera durante múltiples años posteriores. Algunos ciudadanos reportan que los estafadores fraudulentamente han abierto cuentas bancarias a su nombre completo, solicitado préstamos hipotecarios, líneas de crédito e incluso realizado compras fraudulentas. La Organización de Consumidores (OCU) recomienda encarecidamente desconfiar completamente de cualquier oferta que prometa trabajos gratuitos de aislamiento sin análisis profesional previo riguroso.

La OCU aconseja verificar siempre la identidad legal completa de empresas contactantes, consultar obligatoriamente con profesionales acreditados, comparar múltiples presupuestos independientes, y jamás proporcionar información bancaria sin verificar previamente la legitimidad del contacto. También recomiendan consultar la plataforma digital «Proyecto Horis» del Ministerio, que conecta consumidores con profesionales verificados de eficiencia y aislamiento energético certificado. En caso de ser víctima de estafa de aislamiento, denunciar inmediatamente a Policía Nacional es absolutamente fundamental.


Publicidad