jueves, 6 noviembre 2025

Enerside: Lighthouse hace un balance mixto por el cambio en su modelo de negocio

- Ha experimentado una caída de ingresos de un 73%

Este es el análisis que ha llevado a cabo el instituto español de analistas Lighthouse, donde apunta que Enerside está pasando por un proceso de transformación profunda donde ha abandonado su antiguo modelo de negocio de EPC (construcción para terceros), que era donde dedicaba el mayor peso del negocio. Esto se traduce en que haya tenido un semestre con un peor rendimiento, donde sus ingresos son de 0,6 millones de euros, un 73% inferior al del año pasado. 

Según los analistas, actualmente Enerside está apostando por un modelo de build to own, es decir desarrollar, construir y operar sus propios activos como productor independiente de energía (IPP). En este caso el objetivo es generar ingresos estables y recurrentes a largo plazo reduciendo su dependencia de la venta puntual de proyectos. De ahí que reporten un bajón en los ingresos por la pérdida de esas ventas por proyectos.

Publicidad

La línea de vida de Enerside está en Italia 

No obstante, Lighthouse reporta un ligero repunte en el EBITDA recurrente de la energética con -1,8 millones de euros, frente a los -4 millones, una mejora casi del 55%. Esto se debe a que gracias al abandono del modelo EPC, Enerside ha reducido los aprovisionamientos y costes de estructura, concretamente los gastos de personal disminuyen un 11% y otros gastos un 30%. 

Por otro lado, el beneficio neto de Enerside se ha situado en -4,9 millones de euros, una reducción de las pérdidas respecto al primer semestre del año pasado, debido a que al reducir costes ha generado que la empresa tenga una estructura más simple y ligera. Aún así, la deuda neta asciende un 15,3% respecto al semestre pasado, con unos valores de 64,8 millones de euros.

En cuanto a la situación financiera de Enerside, el informe de Lighthouse apunta a que en septiembre la energética experimentó un aumento del capital de 8 millones, a un precio de 2,07 euros la acción, con el objetivo de fortalecer el balance y financiar operaciones hasta cerrar la nueva deuda. En este sentido, Enerside está negociando con dos entidades financieras: 

  • Term sheet: Para la obtención de hasta 31 millones de euros para antes del cierre de 2025, donde de ese importe, 27,3 millones irían a refinanciar la deuda existente, ampliando los vencimientos.
  • Devez: Se están negociando otros 15 millones de euros adicionales.

Estas nuevas líneas de financiación, según apunta el informe del instituto español de analistas, son clave para el futuro de Enerside, ya que de completar su financiación podría acabar sus proyectos en Italia y Chile. 

En este sentido, Enerside firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 100% de su filial italiana, que se encarga de gestionar 1,2 GW de proyectos agro-voltaicos y 11,2GW en sistemas BESS (baterías). Debido a que esta filial está en el sur de Italia, tiene precios de la electricidad más altos que la media europea, sumado que cuenta con un marco regulatorio favorable a la inversión en renovables (subvenciones, permisos más ágiles…). Esto -según el informe- convierte a Italia en la línea de vida de Enerside a futuro, de ahí la importancia de cerrar la deuda. 

Chile también es un eje importante de Enerside para su reestructuración al modelo IPP, ya que cuenta con los parques en Linares y Renaico que aumentaron su generación en el primer semestre un 107% respecto al año pasado, aportando la mayor parte de los ingresos a Enerside. Por otro lado, se espera que Enerside siga apostando por Chile con el proyecto Paine en desarrollo, con 31,1 MWp fotovoltaicos y 99,6 MWh en baterías, de esta forma aumenta su rentabilidad añadiendo a sus plantas solares, baterías (negocios de generación y almacenamiento). 

En definitiva, este no ha sido un buen semestre para Enerside ya que está en mitad de un proceso de transformación profunda en su modelo de negocio. Que como elementos positivos ha aportado una reducción de los costes y una mejora en su EBITDA y beneficios netos, pero con la contraparte de las pérdidas en ingresos y el alarmante aumento de deuda. En definitiva, el futuro de Enerside ahora mismo está mirando a Italia, aunque para ello necesita cerrar la deuda y en Chile donde su modelo IPP ya ha dado resultados. 


Publicidad