La DGT ha puesto en marcha una de las medidas más controvertidas en seguridad vial de los últimos años: la señal S991f, que advierte sobre el control automatizado de la distancia de seguridad entre vehículos. Desde julio de 2025, esta señalización está operativa en autopistas y autovías españolas, y ya ha generado confusión y preocupación entre millones de conductores. Si circulas pegado al vehículo de delante en una zona con esta señal, te arriesgas a una sanción de hasta 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carné de conducir, además del riesgo real de un accidente catastrófico.
Este nuevo sistema de control no es solo una cuestión de multas: refleja un cambio radical en cómo la DGT monitorea la conducción en nuestras carreteras. Las cámaras y radares que miden distancias funcionan de forma automatizada, sin intervención humana, y registran datos precisos de velocidad, posición y proximidad entre vehículos. El impacto ha sido inmediato: miles de conductores han recibido notificaciones de infracción. La pregunta que todos nos hacemos es la misma: ¿estamos ante una herramienta de seguridad genuina o ante una trampa administrativa más?
QUÉ ES LA SEÑAL S991F Y CÓMO FUNCIONA
La señal S991f es una indicación clara que informa de la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo específico. La DGT la instala principalmente en autopistas y autovías donde hay mucho tráfico o historial de accidentes por alcance. Se trata de una señal informativa, de color azul, que advierte al conductor que debe mantener una distancia segura con el vehículo anterior porque ese tramo está monitoreado constantemente por cámaras de vigilancia.
Detrás de la señal S991f operan sistemas tecnológicos sofisticados que miden la distancia exacta entre coches de forma automática. El radar o cámara registra la velocidad de circulación, la distancia respecto al vehículo precedente y genera un expediente digital instantáneamente si detecta una infracción. No hay policía en la carretera, no hay luz roja: simplemente, las máquinas trabajan las veinticuatro horas, todos los días, capturando datos y generando multas de forma silenciosa y sistemática.
LAS SANCIONES: DESDE 200 EUROS HASTA 500 EUROS Y 6 PUNTOS
La sanción varía según la gravedad de la infracción. En condiciones normales, circular sin mantener la distancia de seguridad mínima supone una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné. Sin embargo, si la infracción es considerada conducción temeraria, la sanción puede alcanzar los 500 euros y la pérdida de hasta seis puntos. La diferencia radica en la velocidad, el grado de incumplimiento y las circunstancias específicas del momento.
El sistema de DGT automatizado genera fotografías y datos técnicos que incluyen la posición de ambos vehículos, la velocidad exacta, la distancia medida, la hora y la ubicación precisa. Todo esto se recopila sin intervención humana y se convierte en una infracción registrada en tu historial de conductor. Si pierdes los seis puntos máximos establecidos por ley, te quedan cuatro en tu carné: un margen estrecho que te sitúa al borde de la suspensión de permisos.
POR QUÉ LA DISTANCIA DE 70 METROS ES UN RETO REAL PARA CUALQUIER CONDUCTOR
La norma establece que debes mantener una distancia mínima de 70 metros entre tu vehículo y el de delante cuando circulas a velocidades de autopista. En teoría suena sencillo; en la práctica, es casi imposible de calcular visualmente mientras conduces. La mayoría de conductores perciben esta distancia de forma intuitiva, adaptando el espaciamiento según factores como la velocidad, el estado del asfalto, el cansancio y el comportamiento del tráfico. Calcular 70 metros exactos en movimiento es una tarea cognitiva compleja que pocos pueden cumplir con precisión.
Además, la percepción varía enormemente según el tipo de vehículo que va delante, las condiciones de visibilidad y hasta el tamaño de tu coche. Un camión de treinta metros genera una perspectiva diferente a la de un turismo. La lluvia, la niebla o el pavimento mojado complican aún más esta estimación. La DGT espera que cada conductor mantenga exactamente esa medida, pero la realidad es que conducimos por intuición, no con una cinta métrica.
EL ORIGEN DE LA SEÑAL S991F Y LA POLÉMICA QUE GENERA
La señal S991f llegó a nuestras carreteras el primero de julio de 2025 como parte de un nuevo catálogo de señalización incorporado al Reglamento General de Circulación actualizado. La DGT argumenta que su objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir los alcances en cadena que ocurren constantemente en autopistas. Estadísticamente, los alcances son uno de los tipos de accidentes más frecuentes en vías de alto flujo, y la medida parece estar justificada desde el punto de vista preventivo.
Sin embargo, muchos conductores y especialistas consideran que la señal S991f es principalmente un mecanismo de recaudación disfrazado de medida de seguridad. La automatización total del sistema, sin posibilidad de apelación directa ni intervención humana, ha generado desconfianza generalizada. Algunos argumentan que la DGT utiliza la seguridad como excusa para incrementar los ingresos por sanciones en un contexto de presión fiscal.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EVITAR LA MULTA POR LA SEÑAL S991F
La forma más efectiva de evitar la multa es aumentar conscientemente la distancia cuando ves la señal S991f. En lugar de intentar calcular exactamente 70 metros, adopta una regla más conservadora: mantén al menos un segundo de distancia temporal entre tu parachoques y el vehículo de delante a baja velocidad, y aumenta a dos o tres segundos en autopista. Este cálculo temporal es más intuitivo y seguro que intentar adivinar metros.
Conduce con mayor precaución en tramos con lluvia, niebla o pavimento mojado, donde la distancia mínima debe ser aún mayor. Si el vehículo de delante frena de repente, tú necesitas espacio suficiente para reaccionar, frenar y detener tu coche sin colisionar. Esta distancia es tu margen de seguridad personal, tu red de contención ante lo impredecible de la carretera. La multa es secundaria; lo prioritario es llegar vivo a tu destino.
EL FUTURO: ¿MÁS SEÑALES DE CONTROL AUTOMÁTICO?
La incorporación de la señal S991f abre la puerta a futuras ampliaciones del sistema de monitoreo automatizado. Los especialistas especulan con que la DGT podría extender estos radares de distancia a carreteras secundarias, a zonas urbanas de tráfico intenso o incluso a vías interurbanas convencionales. La tecnología existe, el precedente está establecido y el rendimiento económico es evidente. La pregunta es si la sociedad española aceptará un modelo de vigilancia vial cada vez más invasivo y automatizado.
Mientras tanto, millones de conductores deben aprender a vivir con esta nueva realidad: una carretera donde máquinas invisibles miden cada metro que separas de otros vehículos. La sensación es de estar bajo vigilancia permanente, lo cual genera estrés y aumenta la tensión al volante. Paradójicamente, presionar a los conductores de esta forma podría incrementar, no reducir, la cantidad de accidentes causados por fatiga psicológica y conducción defensiva exagerada.










