jueves, 6 noviembre 2025

Un nuevo acuerdo con Cabify confirma el acercamiento de AENA a las VTC

AENA mantiene su acercamiento con Cabify y el resto de las VTC a pesar de la molestia de los taxitas

Parece un acuerdo más de Cabify para competir por los turistas que visitan España, o uno de AENA para acelerar los procesos burocráticos que se alargan en los aeropuertos, pero lo cierto es que avanza una tendencia de los últimos años. La empresa aeroportuaria pública ha seguido llegando a nuevos acuerdos con las controversiales plataformas de la nueva movilidad, que también incluyen a Uber y Bolt. La empresa aeroportuaria ha apostado por qué estas plataformas sean también parte de su día a día, y una opción más para que los usuarios se acerquen a sus instalaciones.

El nuevo acuerdo con Cabify además permite a la empresa española ofrecer un servicio clave en aeropuertos señalados por sus excesivos tiempos de espera, como el de Madrid. Según la empresa el acuerdo «agiliza la movilidad de los pasajeros en los aeropuertos gracias a una nueva ventaja exclusiva para los usuarios oro de Cabify Club, el programa de fidelización de la compañía. Desde este mes de noviembre, estos usuarios podrán acceder de forma gratuita al servicio Fast Track de Aena en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (T1, T2 y T4) y en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (T1). De esta manera, Cabify se convierte en la primera plataforma de movilidad que integra los servicios aéreos de Aena entre sus ventajas».

Publicidad
Aena: Deutsche Bank reitera Vender con un precio objetivo de 17,50 euros
Pantalla de anuncios del Aeropuerto Madrid Barajas de Madrid. Fuente: Agencias

Es una pequeña solución a corto plazo para estos viajeros, pero más allá de eso es un recordatorio tanto de la apuesta de AENA por estas aplicaciones como de la apuesta de estas por facilitar los viajes relacionados del turismo, recuerdan los retos del sector en el corto plazo. Sin embargo, también ponen a la empresa aeroportuaria en una posición particular, pues son una de las pocas empresas públicas que abiertamente ha mantenido el acercamiento a estas plataformas, dejándoles espacios privilegiados en el parking de los aeropuertos, y llegando a acuerdos especiales como este. 

“En Cabify estamos comprometidos con ofrecer soluciones de movilidad que aporten un valor tangible a nuestros usuarios, lo que implica combinar eficiencia, comodidad y calidad. El tiempo de cada persona es oro y también queremos hacerlo evidente en los aeropuertos, facilitando a nuestros usuarios el paso de los controles de seguridad. Por eso, el acceso gratuito al Fast Track refuerza nuestra apuesta por una movilidad de calidad, sin tiempos de espera y optimizando los recursos de cada ciudadano”, señala Alberto González, director general de Cabify en España, en la presentación del nuevo acuerdo.

LOS TAXIS CADA VEZ SEÑALAN MÁS A AENA POR SUS ACUERDOS CON CABIFY Y SUS RIVALES

Lo cierto es que el acuerdo seguramente no cae bien en un sector del taxi que acumula conflictos con AENA. Los problemas de espacio para estos vehículos en aeropuertos como el de Barcelona y Madrid, sumados a las sesiones a las plataformas como Uber, Cabify y Bolt han generado la ira de los taxis, sobre todo en Cataluña, y han puesto la mira del ala más beligerante de este sector en los aeropuertos, donde ya se han visto parones en el servicio y marchas lentas, pero saben que sigue siendo una pieza clave también de su negocio. 

Lo cierto es que al ser considerados un servicio público hay acuerdos que no pueden alcanzar y no parece lógico plantearse un «club taxi» por cómo funciona el sector. En cualquier caso, los taxis siguen teniendo un espacio privilegiado en la puerta de los grandes aeropuertos de España, lo que los pone en una situación especial para los viajeros, y les sigue dando una ventaja competitiva sobre las nuevas plataformas en este aspecto. Se suma que muchas veces las grandes ciudades españolas tienen un precio cerrado para los viajes desde el aeropuerto.

LA MILLONARIA RELACIÓN ENTRE AENA Y LAS PLATAFORMAS 

La realidad es que AENA no ha llegado a estos acuerdos solo por la comodidad de sus usuarios. La empresa aeroportuaria recibió un total de 7.812.279 euros entre los pagos de Uber, Cabify y Bolt para tener su propio espacio en El Prat de Barcelona, y en su momento también se hizo una inversión para tener su espacio en el aeropuerto de Madrid. Es que las plataformas han entendido estos espacios como claves para su futuro inmediato, sobre todo en un país con la carga turística de España. 

Vehículo de Cabify en Madrid. Fuente: Agencias
Vehículo de Cabify en Madrid. Fuente: Agencias

Para AENA no solo es la oportunidad de sumar una fuente de ingresos a sus arcas, sino también de ofrecer otra opción de transporte de última milla a los usuarios que vienen a España. De momento, la empresa ha decidido que ambas cosas justifican mantener la tensión con el sector del taxi. 


Publicidad